F. RICÓS
Miércoles, 23 de diciembre 2020, 00:53
Alrededor de 4.000 tráilers, un millar de ellos de empresas valencianas, se encuentran en la costa británica del Canal de la Mancha, atrapados en la autopista que une Londres con Folkeston y el puerto de Dover, a la espera de que Francia abra esta mañana las puertas del eurotúnel -lo que anunció ayer-, cerradas desde la noche del domingo al lunes para tratar de impedir que pasase al país galo la nueva cepa del Covid descubierta en Londres y el sudeste de Inglaterra.
Publicidad
Un millar de conductores valencianos que, como el resto, están confinados en sus cabinas en medio de la autopista, sin posibilidad de ir a buscar comida, darse una ducha o hacer sus necesidades sin necesidad de abonar los campos cercanos a la vía.
«Muchos compañeros seguramente ya no tienen ni una botella de agua. Nosotros vamos de viaje. Lo tenemos todo controlado para cierto tiempo, pero si estamos parados y no llegamos a casa y no podemos ir a comprar... ¿4.000 ó 5.000 camioneros vamos a ir andando a comprar? No podemos dejar los camiones», lamenta Constantin que trabaja para una empresa radicada en Paterna.
«Están tirados», critica el secretario general de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FEVET), Carlos García. «Nos preocupa la situación sanitaria de los conductores. No pueden abandonar los camiones y en la autovía no disponen de servicios», declaró. «La zona no está preparada para proporcionar aprovisionamientos básicos. Sí hay movimientos consulares para ver cómo se va a poder atenderles», dijo García.
Durante toda la mañana se transmitió boca a boca y por mensajería telefónica que autoridades de Gran Bretaña negociaban con las de Francia la apertura del eurotúnel, que se confirmó en la tarde-noche de ayer. Aunque al mediodía se complicó la situación, finalmente el ministro de Transportes de Francia comunicó que se abriría la conexión entre los países por tierra, mar y aire. Pese a ello, en la Comunitat albergan dudas. «Parece claro que no llegarán a celebrar la Navidad en casa», subrayó García.
Publicidad
Para cruzar el eurotúnel se tendría que aportar una PCR negativa, como si tomaran un vuelo, y para ello, comentaron varias fuentes del sector, el Ejecutivo británico iba a instalar una carpa para realizar los test a los camioneros. También se comentó que el Gobierno del premier Boris Johnson iba a proporcionar alimentos a los camioneros atrapados, algo que al menos hasta media tarde de ayer no había sucedido lo más mínimo.
La caravana varada de camiones impresiona. «Hay una cola tremenda. Son 49 kilómetros en dos líneas de camiones. Calculamos que serán unos 4.000», afirma Constantin.
Pero la apertura del eurotúnel no significa que se acaban el kilométrico atasco. «Cada hora pueden pasar una máximo de 68 camiones. ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para que acabe?», se pregunta Constantin. La respuesta es dos días y medio.
Publicidad
Tres de los camioneros que están atrapados junto al Canal de la Mancha trabajan para Transportes Campillo. Francisco Gómez, responsable del parque móvil, aseguró que «los tres chóferes han decidido no coger un avión y esperar a ver si nos dejan pasar. Piden unas 300 libras por hacer la PCR para volar. ¿Y si sale positiva, dónde pasarían la cuarentena? ¿En la cabina?». Los camiones, pese a que no quedan huecos en los aparcamientos públicos, los estacionarían en alguno privado. «Luego tendríamos que volver a por ellos. Yo prefiero quedarme a esperar», opina por último Constantin.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.