Borrar
Colapso en las carreteras valencianas: atascos kilométricos en la A-3, la A-7 y en la Pista de Silla
El Ramboot Club vacío, a la espera de aforos en interiores. LP
Los cibers valencianos se reinventan

Los cibers valencianos se reinventan

Estos locales se han convertido en lugar de encuentro de los gamers, aunque el coronavirus ha detenido su actividad

Carlos rubio

Domingo, 14 de marzo 2021, 01:39

Quedaron atrás los ciberespacios clásicos de arcades o con ordenadores aislados que permitieran utilizar una computadora, de no muy alta calidad, a aquellos que no tuvieran en casa, para poder realizar algunas tareas y poco más.

Pese a la dificultad para situar cuál fue el primero de estos ciberespacios, algunos consideran que fue en 1994 cuando abrió el Café Cyberia en Londres. El precursor de los cibers y del que se dice que salió el nombre. Es un modelo que triunfó durante varios años, su objetivo era ofrecer un acceso a Internet barato, al alcance de todos. Algunos contaban con ordenadores de sobremesa, otros directamente disponían de la conexión web, eso sí, acompañado de un café o un refresco.

Era una forma de poder conectarrse a la red, en una época en la que el ADSL o las tarifas planas de Internet ofertaban una conexión insuficiente. Y ya no solo eso, no era nada sencillo conseguir un ordenador, rara era la familia que podía permitirse uno propio en aquel entonces.

Sin embargo esos ciberespacios o cibercafés tenían varios problemas, la seguridad informática destacaba por su ausencia, y además era un negocio basado en la carencia de ordenadores o buenas conexiones en los domicilios, cuando esos problemas se solventaran, ¿donde seguiría el negocio?.

En el nuevo panorama esos cibers necesitaron modernizarse. Muchos se han reconvertido en locutorios, otros tantos han desaparecido, y por en medio, ha surgido un nuevo modelo para un público específico. Son locales que se han modernizado, ordenadores con tecnología puntera del mercado, y que permiten realizar todo tipo de actividades en la nube. Además, no se centran solo en la actividad online, la gente acude allí a socializar, a relacionarse con sus nuevos amigos o a compartir gustos.

Han acogido con gusto la temática gamer para dar cabida a un espacio de confort, en algunos casos similar a un bar, en el que además de poder jugar o realizar actividad online, puedes acercarte con amigos a tomar algo o, seguir y comentar con tus conocidos las retransmisiones en directo que emiten, bien tus jugadores favoritos, bien tus ligas y competiciones preferidas.

Porque si existen bares a los que acuden los aficionados del fútbol, los cibers de ahora son lospuntos de referencia de aquellos a los que les apasionan los deportes electrónicos o eSports. Además, es posible acudir a estos centros para utilizar un ordenador con propósitos no solo de entretenimiento, también de realización profesional, y por un módico precio que puede rondar el euro por hora de conexión.

Ahora casi todos estos establecimientos están sometidos a la misma legislación que la hostelería, por lo que se encuentran muy limitados. Pablo Navarro es el dueño de uno de estos locales en Valencia, el Ramboot Gaming Center (plaça de l'Horticultor Corset,). Allí se ofrece el servicio completo de uso de ordenadores, visionado de retransmisiones, servicio de bar y servicio informático.

«Tenemos decenas de ordenadores, varias televisiones y consolas, servicios propios de un bar como snacks, pizzas o bocadillos y refrescos, eventos relacionados con los videojuegos y su profesionalización, aunque en los últimos meses nuestra actividad ha estado sido muy restringida a causa de la normativa, no podemos trabajar en exteriores« confirma el dueño del Ramboot.

Sin embargo, este local es un caso especial, goza de servicio de informática y reparaciones por lo que pese al cierre de la hostelería pudo mantener algo de su actividad. «Es una parte muy pequeña de lo que hacíamos antes, normalmente muchísima gente se juntaba para ver competiciones como, por ejemplo, el Mundial de League of Legends, ahora, no«, aclara.

Edgar Cebrián comparte su experiencia como gerente del Arena Gaming de Valencia (calle de Jerónima Galés), ahora también limitado por el coronavirus. Al igual que Pablo, ofrece un variado servicio de ordenadores y tecnología, pero se centra en el confort gamer de los usuarios y carece de servicio de hostelería como tal.

«Se ha hecho una profesión»

El gerente del Arena es consciente de la existencia de bares de eSports, pero para él «un ciber hoy en día no es un bar al uso, hay mucha gente a la que le apasiona o le gusta o se dedica a esto, a los eSports. Se ha hecho una profesión, han habido clientes que se han llegado a llevar 100.000 euros sentados en mi local, solo participando en un torneo. Los videojuegos mueven una cantidad de dinero impresionante».

En el Arena Gaming tienen 30 ordenadores en total, con dos salas VIP de 5 ordenadores con sofás e incluso un pequeño mueble para guardar pertenencias, y una sala grande con un total de 20 ordenadores. Acogen tanto a personas mayores como a los más jóvenes. Ahora por el Covid, Edgar afirma «teníamos redistribuida la zona de snacks, más alejada de los ordenadores que de costumbre, y con eso y un estricto control, aseguramos que la gente bien se quede sentada, o bien no pasen unos cerca de otros». Ahora tampoco pueden abrir, no pueden trabajar en exteriores.

El Glitch Bar (calle Campoamor) es algo distinto. También tiene su zona de ordenadores, pero más reducida, ya que se centra en el concepto de bar de eSports al que antes se hizo referencia. Con zonas de descanso variadas, el objetivo es ofrecer un servicio similar al de otros bares de deportes, pero en este caso, de eSports. Además también hay otro tipo de consolas, que son utilizadas por grupos de amigos que pueden acercarse a tomar un refresco mientras disfrutan de algún juego.

Pese a que su zona de ordenadores es más reducida que la del Ramboot, no se parece a los antiguos cubículos de los cibers. Como cuentan con bar, ahora con la apertura de exteriores pueden ofrecer servicio en terraza, algo que al menos les deja sacar un poco la cabeza y respirar.

Estos son algunos de los nuevos ciberespacios actuales en Valencia. Gracias a ellos, esa población tecnologizada puede gozar de lugares donde poner en común lo que saben, conocer a gente con sus mismos gustos e, incluso, profesionalizarse en los eSports.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los cibers valencianos se reinventan