Urgente Un juzgado rechaza el recurso de los dueños del Sidi Saler y dificulta su reapertura
Un espectacular candilazo en el cielo de Valencia la tarde del 2 de enero de 2024. M. L.

¿Por qué el cielo de Valencia se pone rojo?

El arrebol o candilazo, como se llama a este fenómeno, se da cuando la luz del sol atraviesa las nubes medias o altas

R. V.

Miércoles, 3 de enero 2024, 17:37

Alguna tarde, el cielo de muchos puntos de la Comunitat se vuelve naranja rojizo. El azul da paso a lo que puede ser lo más parecido al infierno. Unas imágenes espectaculares y poéticas, que de inmediato saltan a las redes sociales bien como una historia de Instagram o un estado de whatsapp. A esas hiptónicas imágenes matutinas o vespertinas se les conoce como arrebol o candilazo. Lo único que hace falta es que haya nuevos cuando sale o se pone el sol.

Publicidad

Para que se produzca un candilazo, se necesita que las nubes medias -2.000 metros de altura- y altas -sobre 5.000 o 6.000 metros-. Estas nuves permiten pasar la luz por debajo de ellas y así se pueden iluminar desde su base. Las nubes bajas, que suelen ser más densas, no dejan pasar la luz al ser más opacas.

Algunos candilazos en la ciudad de Valencia y Chiva en las últimas fechas. VANESSA GUILLEM y M. L.

El arrebol o candilazo es fenómeno de dispersión de la luz solar cuando el sol está más cerca del horizonte. La luz es en tonos rojos, naranjas, azueles e incluso morados. En las zonas más próximas a la costa es más fácil que se den candilazos, especialmente en las estaciones más frías del año. Además, las partículas contaminantes pueden favorecer que el candilazo sea incluso más intenso, especialmente por la tarde. También influye la humedad, ya que las gotas en suspensión desvanecen los rayos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad