Secciones
Servicios
Destacamos
Más de cien mil estudiantes valencianos de Primaria y la ESO estrenarán la primera evaluación diagnóstica de la Lomloe, la reforma educativa popularmente conocida como Ley Celaá que este curso ha terminado de implantarse en todos los cursos y etapas.
Se trata de una prueba ... de carácter censal (la realizan todos los alumnos del curso seleccionado) que no tiene efectos académicos de ningún tipo, aunque su finalidad es igual de importante, pues los resultados deben servir para orientar las políticas de mejora que aplican los centros. Ya sea en una competencia en la que sus alumnos han flaqueado o en cuestiones como la equidad, el dar las oportunidades necesarias a todos los niños para alcanzar su pleno desarrollo formativo. Su alcance es nacional, pues participan todas las autonomías, que son las que determinan las fechas exactas de aplicación.
Tal y como ha informado la Conselleria de Educación a través de un comunicado, la harán los 112.000 estudiantes de 4º de Primaria y 2º de la ESO de los colegios públicos y concertados de la Comunitat. Y a diferencia de evaluaciones anteriores (la Lomce del PP también las incluía, además de las programadas por la administración autonómica), se realizarán íntegramente a través de internet.
En cuanto a plazos y contenido, se desarrollarán entre los meses de mayo y junio y, salvando las distancias, serán como las pruebas del estudio PISA de la OCDE, en el sentido de que se basarán en ejercicios de carácter práctico en el que los participantes tendrán que demostrar sus destrezas en las competencias matemáticas y lingüísticas (en castellano, valenciano e inglés).
Noticia relacionada
El diseño y organización de las pruebas corre a cargo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa en colaboración con las administraciones autonómicas, tarea que en el caso valenciano ha recaído en la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, cuya responsable, Xaro Escrig, ha mantenido este viernes una reunión telemática con representantes de los centros para avanzarles los detalles del proceso y las novedades que se aplicarán. Además, se ha creado una comisión de seguimiento para dar apoyo a las escuelas.
Escrig ha destacado la colaboración con el área de Infraestructuras Educativas (de quien depende todo lo relacionado con los sistemas informáticos en el ámbito educativo) para que la digitalización sea posible. «Somos de las pocas comunidades autónomas que lo hacemos así, y va a suponer una descarga de trabajo para los docentes, ya que no tendrán que corregir las pruebas», ha explicado. Además, este año se han adaptado por primera vez al alumnado con necesidades educativas específicas, tal y como establece la Ley Celaá.
La evaluación de diagnóstico tiene carácter informativo, formativo y orientador para los centros, para el profesorado, para el alumnado y sus familias, así como para el conjunto de la comunidad educativa. Para ello, desde conselleria se trasladarán los resultados a cada centro para que los tengan en cuenta en el diseño de sus planes de mejora. En cuanto a su difusión, que debe regular cada comunidad, cabe recordar que la ley prohíbe que los resultados puedan utilizarse para hacer rankings de centros. La última vez que se conoció el diagnóstico general del sistema educativo valenciano en base a los resultados de una evaluación de este tipo de ámbito autonómico, fue en el 2014-2015.
La Ley Celaá también prevé pruebas similares de carácter muestral, es decir, en las que sólo participa un grupo de alumnos de colegios seleccionados al azar. Están más enfocadas a medir el funcionamiento del sistema educativo, por lo que se han programado al final de las etapas obligatorias: 6º de Primaria y 4º de la ESO. Para los primeros llegará el curso que viene, y para los segundos, en el 2025-2026.
A nivel autonómico, la conselleria decidió recuperar para este ejercicio la evaluación de contexto, centrada en recoger información del entorno de los estudiantes para detectar variables que pueden incidir en el rendimiento. Se realizó en diferentes niveles a finales del año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.