Secciones
Servicios
Destacamos
¿Se imaginan verse convertidos en muñeca? Tal vez a muchos les genere ilusión. Sepan que se puede conseguir. Eso sí, «el honor» hay que ganárselo. Es el caso de la científica valenciana Pilar Mateo, cuya figura ha inspirado a la firma Muñecas Paola-Paola Reina para crear 'Pilar la inventora', un juguete nacido de la realidad de una valenciana que se encuentra entre las cien mujeres TOP del mundo. Desde 2015 investiga y colabora con la OMS para controlar la transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la malaria o la leishmaniasis. De la dedicación de esta inventora nació la pintura insecticida para luchar contra todas esas enfermedades en países donde son endémicas.
Melena rubia, pantalón tejano, pañuelo en el cuello, bata blanca con el logo de su nombre, las botas amarillas que Mateo calza cuando trabaja: así es la muñeca 'Pilar la inventora'. La figura, de 32 centímetros de altura, no sólo ha conseguido cumplir lo que puede ilusionar y hasta emocionar a muchos, además, la muñeca que sigue los pasos de Pilar se ha erigido en el de Mejor Juguete Para Promover la Igualdad 2024 que concede la Asociación de Fabricantes de Juguetes de España.
«Un honor», sí. Como tal ha recibido Pilar Mateo el destino alcanzado. La científica, a quien le gusta llamarse «inventora, porque inventar es asumir riesgos y esa ha sido mi vida», sonriendo asegura que «nunca lo había soñado». Pero, claro, no deja de lado que nadie estamos al margen «del niño o la niña que siempre llevamos dentro».
Sueño y realidad. Pilar está contenta. Lo atestiguan sus palabras. Y es así porque con la propuesta que le llegó desde la juguetera, a la que no se pudo resistir, persiguen «despertar vocaciones científicas de niños y niñas». Con ello se consigue sacar a la luz «capacidad de solidaridad y sentimiento de igualdad. Es muy importante que los niños vean que las niñas también pueden ser científicas».
'Pilar la inventora' forma parte del equipo 'Las amigas. Profesiones', colección con la que la firma juguetera, de Onil, suma valor añadido a sus muñecas. «Somos la única empresa de Europa que realiza todo el proceso en la misma instalación, en Onil» y, además «damos un valor social a nuestro producto», ha explicado Camilo Bernabeu, gerente de Paola Reina a LAS PROVINCIAS. Y de ahí partió la mirada a la valenciana.
Los fabricantes tuvieron noticia de la labor que la científica ha desarrollado y del movimiento que ha impulsado para dar visibilidad a las mujeres. Ya sólo quedaba sumarla al equipo de las muñecas enfermera, astronauta, futbolista... en una apuesta por la igualdad y la inclusión social de la mujer. Lo consiguieron. Nació la muñeca inventora a la que añadieron, «para sumar valor, un librito dirigido a niños que explica cómo identificar mosquitos malos», señala Bernabeu. La figura ganó contenido «educacional» y llegó el premio.
La noticia ha recorrido el mundo. Cuenta Pilar Mateo que se han interesado desde distintos países donde ella ha desarollado sus proyectos. Y añade Bernabeu que ya están recibiendo pedidos. Tanto es así que se han puesto a producir una serie de 500 unidades. Eso sí, como corresponde a la genética solidaria de 'Pilar la inventora', el 15 % del precio de cada unidad se destinará al movimiento lanzado por Pilar Mateo valenciana: 'Las mujeres también pintamos y mucho'. Todo eso en un juguete, en una muñeca.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.