Javier Martínez
Valencia
Miércoles, 27 de noviembre 2024
La DANA se cebó con las personas mayores en sus domicilios. Casi la mitad de las personas fallecidas en la catástrofe tenían más de 70 años, y entre las víctimas mortales hay 13 que tenían más de 90 años y nueve menores. El Centro de Integración de Datos (CID), constituido tras la dana y las posteriores inundaciones que afectaron a la provincia de Valencia, realizó un análisis detallado de las 223 personas fallecidas en la catástrofe.
Publicidad
El desglose de cifras comprende la distribución por sexo, edades y nacionalidad de las víctimas y realiza también el cruce de los dos primeros parámetros con los municipios y ciudades donde fueron recuperados los cuerpos. También incluye una descripción de los lugares donde se produjeron los levantamientos de los cadáveres. El 14 por ciento de las víctimas fallecieron en garajes de Valencia, Paiporta, Albal, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Sedaví, Cheste, Massanassa, Picanya y Pedralba.
Una de las conclusiones más significativas del informe es que las casas, aparcamientos subterráneos y sótanos se convirtieron en una trampa mortal la noche del fatídico el 29 de octubre. Un centenar de personas (el 45 por ciento de las víctimas) fallecieron en estos lugares. Según la estadística del CIE, 65 perdieron la vida en viviendas, otros 31 cadáveres fueron hallados en garajes y cinco personas murieron en sótanos de Paiporta y Benetússer.
Entre 223 víctimas mortales hay que lamentar la muerte de nueve menores, y siete de ellos tenían menos de 11 años. Además, 11 de los fallecidos tenían edades comprendidas entre los 21 y 30 años. Los municipios donde se recuperaron más cuerpos son Paiporta (46), Catarroja (25), Valencia (17), Alfafar (15), Massanassa (12), Torrent (11) y Benetússer y Picanya (10 en cada caso). Estas poblaciones no tienen por qué corresponderse con las localidades donde estaban empadronadas las víctimas.
El desglose por nacionalidades de las personas extranjeras fallecidas es el siguiente: 9 rumanos, 5 marroquíes, 4 chinos, 2 ciudadanos de Reino Unido, y el resto de víctimas (7) son de Ecuador, Venezuela, Ucrania, Holanda, Túnez, Colombia y Paraguay.
Publicidad
Cuatro de las víctimas murieron en hospitales tras ingresar en los mismos con vida, por lo que en estos casos no se llevaron a cabo los levantamientos de los cuerpos, pero sí realizaron las autopsias. Tras la recuperación de los últimos cadáveres en los términos municipales de Paiporta y Vilamarxant, el número de personas fallecidas asciende a 223: 129 varones, 85 mujeres, 5 niños y 4 niñas.
Hasta 21 juzgados pertenecientes a diez demarcaciones diferentes (Sueca, Torrent, Quart de Poblet, Mislata, Valencia, Llíria, Catarroja, Alzira, Carlet y Requena), tienen abiertas diligencias previas por los fallecimientos contabilizados hasta ahora.
Publicidad
Noticia relacionada
Del mismo modo, el CID facilita el número de víctimas mortales que tuvieron entrada en las instalaciones del Instituto de Medicina Legal de Valencia cada día, y la cifra de autopsias diarias practicadas por los forenses.
El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y tiene como función principal, en virtud del real decreto 32/2009, reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas.
Publicidad
Este centro es el único facultado para facilitar a los medios las cifras oficiales, a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, relativas al tratamiento forense y policial de la catástrofe.
El número de expedientes activos por desaparición se mantiene en tres. Estos casos corresponden a las denuncias presentadas por familiares de la víctimas con la aportación de diferentes datos y muestras biológicas que permitan la identificación de sus seres queridos.
Publicidad
Las tres personas que siguen desaparecidas son José Javier Vicent Fas, de 56 años, arrastrado por la riada en Pedralba; Elizabeth Gil, de 38 años y vecina de Cheste, desaparecida cerca del Hotel La Carreta en Chiva; y Francisco Ruiz Martínez, de 64 años, cuyo rastro se perdió en el aparcamiento de un supermercado en Montserrat.
José Javier Vicent se encontraba con su hija en una casa de campo en Pedralba cuando fueron sorprendidos por la riada. El nivel del agua llegó hasta muy pocos centímetros del techo. El cuerpo sin vida de la joven apareció dos días después en una playa de Sueca, a unos 70 kilómetros de distancia, y de su padre no hay rastro hasta la fecha.
Noticia Patrocinada
Elizabeth Gil viajaba en un coche de color negro junto a su madre con rumbo al Hotel La Carreta, donde ambas trabajaban. Iban a bordo de un Ford Focus que conducía Elvira Martínez (61 años), que fue hallada sin vida días después. El cuerpo de Elizabeth y el vehículo fueron arrastrados por la riada y aún no han aparecido.
Francisco Ruiz desapareció en la zona del polígono de Montserrat cuando acompañaba a sus dos nietos de cinco y diez años. «Al parecer los subió al techo del vehículo, pero cuando llegaron los policías él ya no estaba allí. El agua debió arrastrarle cuando iba en busca de ayuda», relató el alcalde de la localidad, Sergio Vila.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.