-Rx57lbR22WBtUKqfJBjyx4M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-Rx57lbR22WBtUKqfJBjyx4M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alrededor de medio millar de médicos valencianos se han sumado este sábado a la manifestación de profesionales de toda España en Madrid. La protesta, convocada ... por el Sindicato Médico con la adhesión de los colegios oficiales, clama contra varios puntos de la reforma laboral que pretende el Gobierno y que afectan a su categoría profesional y condiciones de trabajo.
«Un ataque a la profesión médica». Así califica la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco para el personal sanitario del Sistema Nacional de Salud anunciado por el Ministerio de Sanidad.
Según los profesionales, el decreto «pretende igualar a otros profesionales sanitarios con los médicos en el grupo A1». Sin embargo, «es muy diferente la formación que se exige para cada una de las titulaciones». En el caso de los médicos, ahondan, «se estudian 6 años de carrera y 360 créditos, frente a los 4 años y 240 créditos de otras profesiones sanitarias». Es decir, consideran que los médicos «deben continuar perteneciendo a un grupo superior».
Pero hay más aspectos que disgustan a los galenos. En su artículo 36, el anteproyecto «pretende una retención forzosa de los médicos a través de la dedicación exclusiva durante los 5 años posteriores a la finalización de su formación MIR, en lugar de fidelizar a los médicos jóvenes mejorando sus condiciones de trabajo». Además, «se obliga a la exclusividad a los médicos que quieran optar a las jefaturas». Esto, a su entender, «llevará a un deterioro de la sanidad pública».
El Colegio de Médicos de Valencia exige al Gobierno la retirada del Anteproyecto de Ley. Los profesionales valencianos se han trasladado a Madrid en autobuses fletados por los colegios profesionales de las tres provincias. Otros facultativos se han desplazado en tren para participar en la manifestación frente al Ministerio de Sanidad.
Los sueldos, la precariedad o las largas jornadas también han sido argumentos de sus quejas. Entre sus mensajes, el que hacía alusión a los «médicos esclavos», con jornadas de hasta 86 horas semanales. Ellos piden que se fije en 37 horas y media. «¿Los médicos somos de otra especie?», se preguntaba una de las manifestantes valencianas desplazada a la capital. Para otro de los facultativos congregados, «la vocación no justifica la explotación».
Las guardias también generaron muchos de los mensajes de sus pancartas. Según otra de las participantes en la manifestación, hoy en día equivalen a «trabajo indigno y mal pagado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.