

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Guindo
Jueves, 6 de julio 2023, 01:30
La llegada del verano, la subida de las temperaturas, las merecidas vacaciones del personal sanitario, la falta de suficientes sustituciones y el aumento del ... turismo, especialmente en la costa, han empezado ya a generar los primeros problemas en la red asistencial pública.
La remodelación de algunas salas y el descenso del número de profesionales operativos lleva a buena parte de los departamentos a cerrar parte de la oferta de camas hospitalarias con las que cuentan. De media, unas 700 al mes, lo que equivaldría a la clausura de todos los ingresos en dos centros hospitalarios medios de la Comunitat. Desde el Sindicato de Enfermería Satse elevan la cifra de camas cerradas en verano hasta las 1.126. La formación suma también la suspensión de consultas externas, de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, situación que tiene «una incidencia directa en las listas de espera que sufre nuestro sistema sanitario».
El sindicato considera que podría aprovecharse el periodo estival para «reducir estas listas de espera, pero, por contra, se retrasa aún más el tiempo que deberán esperar las personas que así lo requieran». Por tanto, las consecuencias de la «deficiente» planificación sobre medios y recursos que realiza la Administración para los meses de verano «ha vuelto a recaer, un año más, en los profesionales sanitarios y en los pacientes».
Satse ha lamentado que el Ejecutivo «no ha cubierto el total de las vacantes por periodo vacacional o bajas por enfermedad, lo que conlleva un aumento de la sobrecarga laboral para los compañeros que trabajan los meses de verano, algo que repercute negativamente en la atención a las personas y también en su salud».
En concreto, el porcentaje de personal que no se sustituye oscila entre el 30 y el 40% dependiendo del servicio de salud. Por su parte, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública critica que las zonas costeras y algunas poblaciones del interior ven incrementada notablemente su población en este periodo veraniego y, por lo tanto, la demanda asistencial. Además hay unas listas de espera «muy prolongadas» y «debería aprovecharse este momento para intentar reducirlas».
Por todo ello consideran excesivo el porcentaje de camas que se cierran, que en las zonas receptoras de población debería estar por debajo del 5%, mientras que en la Comunitat alcanza una media de 6,74 % cada mes. «Evidentemente el motivo de estos cierres es puramente economicista para ahorrar en el personal necesario para mantenerlas abiertas cubriendo a quienes están de vacaciones», subrayan.
La situación en los hospitales, por tanto, empieza a tensionarse. El sindicato CSIF, por ejemplo, ha alertado este miércoles de que hasta 58 pacientes esperan en las unidades de Observación y Preingreso del servicio de Urgencias del hospital Clínico ante la falta de camas libres en planta. Esta circunstancia llega al extremo de las 75 horas que permanece un joven de 24 años en Observación C aguardando para ser ingresado. La central sindical reclama de inmediato más recursos para poder afrontar la situación y explica que el cierre de algunos quirófanos por la mañana en el Clínico o la paralización de intervenciones en la Malvarrosa para limitar los ingresos «son parches y ni mucho menos la solución».
La saturación está presente también en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Doctor Moliner, centro especializado en enfermos crónicos. CSIF lamenta que la cifra de pacientes ingresados alcance los 25, lo que no asegura la disposición permanente de habitaciones no compartidas e incumpliría la ley 16/2018, de 28 de junio, que regula el derecho a muerte digna.
La formación ha insistido en los problemas que la falta de personal sanitario está generando este verano también en los centros de salud y consultorios auxiliares; instalaciones que, en pleno mes de julio, se han visto obligadas a cerrar consultas como las de Pediatría o Enfermería ante la ausencia de profesionales. Por ejemplo, el consultorio de Sant Joan de Moró ha tenido que suspender las consultas debido a la falta de pediatras. A su vez, en municipios como Figueroles o Costur el servicio de Enfermería se ha reducido de cinco a tres días a la semana y en instalaciones como la de Albocàsser siguen a la espera de refuerzos. Esta situación hace que los profesionales lleguen a atender a más de 60 pacientes al día, el doble de lo recomendado.
La realidad de la Atención Primaria la refleja el último informe elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, que establece que la espera media para tener cita en los centros de salud valencianos superaba los diez días el pasado ejercicio (un 3,6% más que antes de la pandemia). Sólo Cataluña, con 11, presentaba demoras más pronunciadas.
En estos casos, los profesionales que deben atender asistencias a domicilio también deben hacer frente a los problemas con la climatización que sufren algunos de los vehículos que utilizan. Desde Intersindical Salut del Hospital General exigen a Sanidad el cumplimiento inmediato de la normativa.
«Llevamos meses solicitando mejoras laborales para los conductores del SES-CV. Los vehículos especiales de urgencias extrahospitalarias deben estar bien dotados. Resulta lamentable las elevadas temperaturas que tienen que soportar estos trabajadores de la sanidad pública en el ejercicio de sus puestos trabajo. Solicitamos a la dirección del SES una solución urgente para estas deficiencias. Los trabajadores ya se han quejado de la situación por correo electrónico a la dirección. En muchos casos no les funciona el aire acondicionado y tienen los vehículos a la intemperie. Y sin resguardar», denuncian.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.