Secciones
Servicios
Destacamos
Quedan apenas tres semanas para la Semana Santa, la segunda marcada por la pandemia. Y ya pasó el año las restricciones serán protagonistas, aunque en esta ocasión no serán tan severas. Los valencianos podrán salir de casa y moverse libremente por la Comunitat sin abandonarla ante la prórroga del cierre perimetral.
El consejo interterritorial de Sanidad ha acordado que todas las autonomías mantengan esta restricción durante el puente de San José y la Semana Santa. De esta forma, los valencianos, al igual que la gran mayoría de los españoles, no podrán entrar ni salir de su comunidad.
Pero el cierre se enfrenta a una paradoja. Mientras los españoles no pueden viajar ni siquiera a otra autonomía, los extranjeros siguen llegando a España.
En enero, según la estadística Frontur elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la Comunitat entraron al menos 25.000 extranjeros por «ocio, recreo o vacaciones». Los datos de esta encuesta revelan que desde que se estableció el cierre perimetral de la Comunitat en octubre de 2020 han llegado unos 100.000 extranjeros por estos motivos.
En total, y según la misma encuesta, 175.538 extranjeros se han desplazado hasta la Comunitat desde octubre, una cifra que implica una reducción cercana al 90% respecto a años anteriores. La estadística Frontur también señala que la inmensa mayoría de las llegadas a España en esas fechas, el 62%, fue por turismo (ocio, recreo o vacaciones).
Fuentes de la Delegación del Gobierno explicaron que para entrar en el país, en el caso de que se utilice el avión hace falta una PCR negativa realizada en las 72 horas anteriores. Si el resultado es positivo no se le deja entrar. Además, apuntan, hace falta un motivo justificado. También explicaron que a la entrada del aeropuerto se les pide la razón de su viaje y si no está justificado, se les impone una multa. Caso aparte son los extranjeros que tienen un lugar de residencia en la Comunitat. Todos ellos tienen derecho a desplazarse a la Comunitat.
Los extranjeros que llegan por avión tienen también que rellenar un amplio cuestionario en el que indican dónde van a estar localizados y proporcionan datos para poder realizar la trazabilidad en caso necesario.
Fuentes de Aena explicaron que los controles en los aeropuertos se centran en controlar que todos los pasajeros que aterrizan se han hecho la PCR y esta ha dado resultado negativo. En caso de no haberse sometido a la prueba se les hace un test de antígenos y si da positivo se les devuelve a su país. También se controla que hayan rellenado el cuestionario previo.
La propia ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, en una entrevista en Antena 3 no precisó los criterios que tienen que cumplir los extranjeros que entran en España. Maroto se limitó a señalar que prácticamente no hay movilidad en el territorio nacional donde los hoteles presentan un descenso del 90% en las reservas.
La UE ha establecido una serie de limitaciones a los viajes en el interior del Espacio Schengen de acuerdo a criterios epidemiológicos, pero recomienda no bloquear la entrada de ciudadanos de los estados miembros.
Más noticias
Sí que existen, por el contrario, restricciones para los viajeros procedentes de países fuera de este espacio. Las limitación se han prorrogado hasta el próximo 31 de marzo y solo se permiten los viajes con motivos «no imprescindibles». Además, no se permiten los viajes desde Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
Ninguna de estas limitaciones se aplican, en cambio, para los viajeros por carretera, que son cerca del 40%, según Frontur. En este caso no se les solicita la PCR para la entrada en el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.