Ana Barceló y Ximo Puig, en el Palau de la Generalitat. EFE

El Consell decreta el cierre de la Comunitat Valenciana al menos una semana

Sanidad endurece las restricciones en 31 municipios mientras la vieja Fe se habilita para el desvío de pacientes

D. Guindo / j. sanchis / F. Ricós

VALENCIA

Jueves, 29 de octubre 2020

La Comunitat Valenciana ha sido la última autonomía en sumarse al confinamiento perimetral que empezará al mediodía de hoy. El presidente Ximo Puig y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, comparecieron anoche en el Palau para realizar este anuncio, endurecer las restricciones en 31 municipios valencianos, especialmente de la provincia de Alicante, y restringir también las actividades de las sedes festeras tradicionales.

Publicidad

«Desde este viernes a las 12 horas no se podrá ni entrar ni salid de la Comunitat Valenciana durante los próximos siete días», afirmó el presidente, que habló de «cirugía fina» para tratar de frenar el coronavirus. Además, admitió que el cierre se podría prorrogar más de una semana si fuera necesario para evitar la llegada de madrileños que se anticiparan a la clausura del puente de la Almudena.

Puig apoyó la medida en «criterios científicos» y en la solidaridad con el resto de comunidades autónomas, así como debido a «la inacción y confusión» generadas «por algunos gobiernos», dijo sin nombrar al ejecutivo autonómico de la Comunidad de Madrid. «Ha habido mucho ruido en las últimas horas y teníamos que atajar ese ruido», incidió Puig sobre el gobierno madrileño, siempre de forma velada.

El DOGV publica las once excepciones del cierre perimetral de la Comunitat Valenciana

Con la decisión anunciada anoche por Puig ya son doce las autonomías que han decretado el confinamiento perimetral de sus territorios y cerca de 40 millones los españoles que durante los próximos días no podrán salir de sus respectivas regiones si no es por causas justificadas.

El presidente compareció más serio que en otras ocasiones, cansado quizá después de someterse a una sesión de control matinal en el Parlamento valenciano, trabajar por la tarde y suspender la rueda de prensa prevista por la consellera de Sanidad a las 18.30 para realizar el anuncio del confinamiento perimetral valenciano pasadas las 20 horas.

Publicidad

Puig indicó que la valenciana es la autonomía con más rastreadores, más de 1.600, y anunció la incorporación de otros 150 rastreadores del Ejército para sumar 300, que se han detectado 1.718 brotes, el 17% de los hallados en toda España. El presidente reconoció que la marcha del virus en la Comunitat no es la que le gustaría, que «no hay recetas», por desgracia, que acaben con el Covid. «Estamos en una carrera de fondo, no en un esprint», advirtió y avisó que «no hay ley ni policía mas efectiva que la responsabilidad». Por ello reclamó «trellat» a los valencianos.

La consellera Barceló anunció medidas adicionales en Morella, Nules, Onda y Vinaròs en la provincia de Castellón; Algemesí y Guadassuar en la provincia de Valencia; y Crevillente, Elche, Elda, Ibi, Muro de Alcoi, Petrer, Pinoso y los 18 municipios del departamento de salud de Orihuela: Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejuzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Granja de Rocamora, Jacarilla, Orihuela y sus pedanías en la provincia de Alicante.

Publicidad

En Elche, Orihuela y sus pedanías, Guadassuar y Onda tras 10 días de restricciones no ha habido mejoría y en las dos primeras la situación ha empeorado. Se ha constatado una «transmisión comunitaria y sostenida», dijo la consellera y sufren «un nivel de riesgo alto».

Por ello se han implementado más restricciones en estos 31 municipios y las pedanías oriolanas como reducir a un 50 % los puestos de los mercadillos, las tiendas y parques comerciales verán reducido a un tercio su aforo, lo mismo que los bares un 50 % en las terrazas, entre otras.

Publicidad

En cuanto a la actualización de las cifras diarias de la pandemia ayer volvió a dejar preocupantes registros, con 14 nuevos fallecidos (el doble que el miércoles), medio centenar de nuevos ingresos hospitalarios (hasta los 1.112 de ayer), cinco contagiados más en las UCI (hasta los 163), y 1.529 nuevos infectados. En concreto, los ingresos en las UCI suben de forma alarmante, en algunos casos de manera «exponencial», y se espera que en las próximas dos o tres semanas la «situación empeore de forma significativa», como apunta el doctor Álvaro Castellanos, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), quien advierte de que la edad media de los ingresados en esta segunda ola es de 55 años, muy inferior a la primera, en torno a los 64.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días, según el Ministerio de Sanidad, es el 218,4 casos por cada 100.000 habitantes, superior a los 207,7 del martes, pero menos de la mitad que la media española, 468,17.

Publicidad

Así, y ante la situación actual, Sanidad ultima la reapertura de la vieja Escuela de Enfermería de la antigua Fe de Campanar. El departamento de Barceló quiere volver a tener a punto este espacio con 165 camas disponibles para usuarios de residencias de mayores asintomáticos que no pueden ser aislados y para aliviar la saturación de hospitales como el Clínico, el Peset o el General de Valencia. La Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Conselleria ya está en conversaciones con la dirección del departamento para preparar una apertura que tendrá lugar «en breve», según fuentes sanitarias consultadas por LAS PROVINCIAS. El recinto se nutrirá, especialmente, de personal sanitario de la propia Fe, pero también de especialistas voluntarios de otros departamentos.

Alerta en municipios

Además, el semáforo que establece los niveles de alerta ya ha dado el salto al color violeta, el de riego máximo, en uno de sus indicadores, la tasa de contagiados. La barrera se sitúa en los 250 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

Noticia Patrocinada

Este es uno de los indicadores del Ministerio de Sanidad que establece el paso de un nivel de alerta al inmediatamente superior y supone adoptar medidas extraordinarias para controlar la evolución de la enfermedad.

Un total 68 municipios de la Comunitat (el 12%) ha superado el umbral de los 250 contagiados por 100.000 habitantes, el nivel de máximo riesgo. Hasta 16 localidades con más de 10.000 habitantes ya han superado los 250 casos por 100.000. Entre ellas, Elche, donde la tasa de contagiados en dos semanas es ya de 260. La más elevada se localizada en Elda con 683 casos, seguida por Requena (528), Carlet (487) y Burjassot (457). Otro núcleos de población que superan ya el umbral son Orihuela (281 casos), Benifaió (443), Ontinyent (274) o Petrer (402).

Publicidad

Revive la comparecencia de Ximo Puig y Ana Barceló

Por otra parte, y para ayudar en la lucha contra la pandemia, el presidente Ximo Puig también anunció ayer que el Ministerio de Defensa destinará 150 nuevos rastreadores militares a la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad