Un grupo de estudiantes embarca en un ferry para dirigirse a Mallorca, el pasado día 11. Jesús Signes

Los viajes de fin de curso a Mallorca causan centenares de contagios

El ministerio convoca una reunión para analizar los brotes y establecer medidas de prevención

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 24 de junio 2021, 14:44

El Ministerio de Sanidad sigue investigando el alcance del brote de coronavirus que ha dejado por el momento 354 contagios derivados de diferentes viajes de fin de curso a Mallorca, donde los estudiantes, provenientes de varias comunidades autónomas, coincidieron en fiestas y ... otras actividades lúdicas.

Publicidad

Entre los positivos notificados figuran 32 alumnos de Bachillerato afincados en Elche, que se desplazaron a Palma entre los días 12 y 18. Además, hay centenares de casos en estudio dentro de las labores de rastreo que impulsan las diferentes regiones.

Fuentes del ministerio explicaron que, tras tener constancia de contagios asociados a viajes de fin de curso desarrollados entre los días 12 y 20 de este mes, se puso en marcha el protocolo de seguimiento y se dio cuenta al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) para informar a todos los niveles de salud pública para facilitar la detección de los posibles casos. También se convocó una reunión de la ponencia de alertas «para revisar la situación y la posible recomendación de actuaciones coordinadas».

Las mismas fuentes señalaron que han notificado positivos vinculados a los desplazamientos la Comunitat Valenciana, Madrid, Aragón, País Vasco y Murcia. Por su parte, desde la Conselleria de Salud y Consumo de Baleares indicaron que hasta el momento no se han identificado casos relacionados en la región, tal y como recogió Europa Press.

Publicidad

Según el servicio de Epidemiología de esta comunidad, los alumnos coincidieron en las islas, se relacionaron entre ellos y participaron en diferentes eventos multitudinarios. Los rastreos de los brotes los realizan las autonomías, pues los positivos se detectaron a la vuelta de los viajes, aunque al tratarse de un caso tan atomizado la investigación la está centralizando el CCAES.

Una agencia de viajes valenciana

La comunidad de Madrid es la que más positivos ha confirmado (245), vinculados a un viaje que discurrió entre los días 11 y 18 y que organizó una empresa de Valencia, según la citada agencia de noticias. Todos son de la variante británica salvo uno de la india y no se descarta que aumente el número de afectados a medida que avancen los rastreos.

Publicidad

Por su parte, desde el País Vasco se han notificado 49 contagios (variante Delta), y el departamento vasco de Salud está desarrollando un cribado en el que se llevarán a cabo pruebas de saliva a unas 300 personas.

Respecto a la Comunitat, donde no se han facilitado nuevos datos desde el martes, la conselleria balear informó ayer de que se ha aislado la variante Alfa. En el viaje participaron estudiantes de diferentes centros educativos tras finalizar la selectividad.

Publicidad

Además, Murcia ha confirmado 18 casos relacionados. Se trata de jóvenes de entre 17 y 21 años de dos municipios distintos. Y en Aragón son diez los afectados de un grupo de 15.

La ministra de Sanidad Carolina Darias asoció estos brotes a «la relajación de medidas» y aprovechó su intervención tras el Consejo de Ministros para hacer «una llamada a la responsabilidad» de los jóvenes, recordando que en la franja de 15 a 29 años se dan tasas de positividad más altas.

Publicidad

.



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad