![Ansiedad | Cinco horas al día enganchados al móvil](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/21/media/uso-movil.jpg)
![Ansiedad | Cinco horas al día enganchados al móvil](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/21/media/uso-movil.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
mar guadalajara
Miércoles, 21 de septiembre 2022, 19:55
Cinco horas al día es lo que invierten casi un 30% de los adolescentes valencianos en las pantallas, durante los fines de semana; cinco horas que no les salen gratis porque ellos mismos reconocen que pierden tiempo de estudio, de deporte y de familia o ... amigos. Y ahí es cuando empieza todo y al círculo vicioso por sentirse mal al haber perdido el tiempo se le añaden las broncas en casa y los suspensos.
Los jóvenes son conscientes de su adicción y también de su abuso de las pantallas. Más de un tercio cree tener un problema con el uso de las redes sociales, y casi un 80% confiesa la preocupación que tienen sus padres por el tiempo de enganche.
Más de 900 jóvenes y adolescentes valencianos han participado en una encuesta realizada por la Fundación Adsis, a través del Programa de Prevención de Tecnoadicciones de Valencia, y los resultados pueden preocupar a cualquiera. Su objetivo es analiza qué uso hacen los jóvenes de las pantallas y por qué son tan adictivas.
La sobreexposición a las tecnologías podría ser consecuencia de la pandemia que, según los expertos ha afectado especialmente a la juventud normalizando conductas de ocio digital que pueden derivar en problemas para la salud mental, así lo explican desde la Fundación Adsis que con la intención de analizar esta nueva realidad ha impulsado una investigación sobre el uso de las TIC en población adolescente.
El estudio no deja de ser la perfecta radiografía de la adicción a las pantallas de los más jóvenes. Las propias redes sociales están llenas de mensajes admitiendo: «Soy adicto al móvil» e ironizando sobre al respecto pero no hay nada con lo que bromear; en la encuesta casi un 10% de los jóvenes así lo afirma.
Los resultados están claros. Reflejan el uso excesivo de los dispositivos, sobre de los móviles, que son los más usados, también revela que la aplicación en la que más tiempo pasan es WhatsApp.
Después están las consecuencias que les trae este uso abusivo y que ellos mismo comentan. El 37% de la juventud valenciana discute semanalmente con su familia por el uso que hacen de las TIC y el 80% afirma que existe una preocupación en casa por el tiempo que destinan al uso de los dispositivos electrónicos. Otro factor preocupante que expone el informe es que el 75% de jóvenes confirma que su uso de la tecnología ha aumentado en los últimos años y más del 30% usa las redes sociales de manera compulsiva. Se ha detectado que un tercio de la juventud encuestada usa las tecnologías para no pensar en sus problemas, para no sentirse excluida o porque se aburre, motivos que confirman la influencia de las TIC en la salud mental de los y las adolescentes y que son preocupantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.