Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Agentes de la Guardia Civil con un dispositivo de control de la velocidad. EFE

Los cinco radares que más multan en la Comunitat

Los dispositivos de la DGT en la Comunitat son los segundos más activos de España con 447.470 denuncias en 2022 ·

Redacción

Valencia

Jueves, 18 de mayo 2023, 16:32

Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la Comunitat Valenciana son los segundos más activos, tras Andalucía, al formular 447.470 denuncias en 2022, el 12 por ciento del total, según revela un estudio realizado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Publicidad

Los radares que más multan en la Comunitat se encuentran en la A-7 en el kilómetro 326,39 a la altura del término municipal de La Canyada que puso 50.387 sanciones en 2022. Le sigue el ubicado en el kilómetro 5,2 de la V-31 en el término de Silla-Beniparrell que captó 26.916 infracciones el año pasado.

El estudio de la AEA señala que el tercer radar en el ránking es el ubicado en el kilómetro 478,1 de la AP-7 a la altura de Sagunto-Puçol con 25.278 infracciones detectadas.

Los dos restantes se localizan en la provincia de Alicante en la A-70 a la altura del tunel de San Juan. El primero, en sentido Valencia, se sitúa en el kilómetro 4,3 y captó 20.624 sanciones y el ubicado en el 4,59 con 15.204.

En total, más de 1.000 radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) formularon casi cuatro millones de denuncias en 2022 en España, lo que supone un incremento del 21,2% respecto al año 2021. En este sentido, el estudio constata que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 953.422 denuncias formuladas (el 25,7% del total); seguido de la Comunitat, con 447.470 (el 12%) y Castilla y León, con 427.448 (11,5%), mientras que los radares situados en La Rioja (39.757), Navarra (83.231) y Asturias (83.993) son los que menos denuncias contabilizaron.

El radar más activo de España -que el año pasado no se encontraba entre los 50 más infracciones- se ubica en el kilómetro 74,7 de la A-381, a la salida del túnel de Valdeinfierno, en el término municipal de los Barrios (Cádiz), con un récord de 79.258 denuncias.

Publicidad

El estudio también destaca que sólo 50 radares de los más de 1.000 que dispone la DGT, formularon el 28% del total de denuncias (1.036.054) y que, de ellos, 33 ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior.

Por otro lado, la AEA ha advertido sobre los radares que han incrementado «exponencialmente» su actividad y ha puesto como ejemplo el radar situado en el kilómetro 37 de la A-381, (Autovía Jerez-Los Barrios) en el término municipal de Alcalá de los Gazules (Cádiz), que ha pasado de formular 17.666 denuncias en 2021 a 68.321 en 2022.

Publicidad

Mientras, los radares situados en el kilómetro 53 de la M-40, en Madrid y en el kilómetro 42,2 de la GC-1, en Las Palmas de Gran Canaria, han experimentado subidas de más de un 200% y de un 100%, respectivamente.

«La DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los dispositivos en meros instrumentos de recaudación», ha detallado el presidente de la AEA, Mario Arnaldo, tras conocer que el número de denuncias formuladas son «mayoritariamente» en autopistas y autovías y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas.

Publicidad

Activos en la Comunitat

Otros radares especialmente activos en la Comunitat se localizan en la CV-35 (autovía de Llíria/pista de Ademuz), en el punto kilométrico 7,600 en sentido creciente (hacia el by-pass, Llíria-Ademuz), a la altura de Heron City-Kinépolis (Paterna), poco después de pasar la salida a este centro comercial-Mas del Rosari y Godella-Campolivar. El límite es de 120 kilómetros por hora.

También en la CV-35 (Pista de Ademuz) se localiza otro en el kilómetro 12,950 en sentido decreciente (hacia Valencia) tras pasar la población de San Antonio de Benagéber (salida Bétera-San Antonio-Ribarroja), a la altura de la empresa Químicas Oro, justo después de pasar la señal de la salida 12. La limitación también es de 120 kilómetros por hora.

Publicidad

En la A-3 otro de estos dispositivos se localiza en el kilómetro 292,130 en sentido creciente hacia Valencia tras pasar la salida 291 de Requena.

Hay un radar fijo de tramo en el kilómetro 314,878 de la A-3en sentido creciente, hacia Valencia. En el viaducto de Buñol, señalizado en ese punto, tras la señal de Castillo de Buñol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad