Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Vista de la planta de Utiel en la que se depositaron 43.000 toneladas de plástico. juanjo monzó
Una de cada cinco toneladas del plástico de los contenedores no se puede reciclar

Una de cada cinco toneladas del plástico de los contenedores no se puede reciclar

La Comunitat lleva cada año más de trece millones de kilos de este material a vertederos al no ser posible la reutilización

Juan Sanchis

Valencia

Domingo, 3 de febrero 2019, 01:35

No todo el plástico que un ciudadano deja en un contenedor amarillo es apto para ser reciclado. En la Comunitat Valenciana una de cada cinco toneladas de este material acaba en los vertederos, de acuerdo con los datos de 2017.

Según la Conselleria de Medio Ambiente, la efectividad de las plantas que se dedican al tratamiento de objetos fabricados con plástico en la autonomía es muy elevada, pero aún así sólo pueden tratar el 80% del material que llega hasta ellas.

Los objetos recogidos en el depósito amarillo pasan por cuatro plantas de selección en la Comunitat

La Comunitat envía cada año a los vertederos más de 13.000 toneladas de materiales plásticos. Según datos de Ecoembes para el año 2017, los últimos que están disponibles, en la región se reciclaron 65.474 toneladas procedentes de los contenedores amarillos, de las plantas de tratamientos de residuos y del canal privado de Ecoembes (eventos, grandes centros comerciales...).

Este rechazo en los plásticos puede deberse a problemas técnicos (debido a que se depositan objetos que no deberían estar en el contenedor) o a condiciones económicas, ya que es un material no solicitado.

Pero la cifra que llega a vertederos puede ser muy mucho más elevada. Según los datos de Cicloplast, en España casi la mitad del plástico (el 46% con datos de 2016) acaba en vertederos, mientras que el 37% se recicla. El otro 17% se utiliza en la valoración energética.

La instalación de Xixona sólo asume un 7% de la planta ilegal

J.A.M.- La planta de residuos de Piedra Negra, en Xixona, recibirá entre un 5 y un 7% del plástico procedente de Utiel Recicla, las instalaciones ilegales de la población valenciana que están siendo desmanteladas con la retirada del material acumulado.

Según fuentes de la empresa, la planta de Xixona no admitirá más cantidad que el citado porcentaje, que equivale, a lo sumo, a unas 3.000 toneladas. Hay que tener en cuenta que las instalaciones alicantinas ya asumen y tratan la basura que llega desde 36 municipios de tres comarcas alicantinas.

En cualquier caso, el destino del plástico procedente de Utiel será el mismo que ya llega desde los otros pueblos. «Tratarlo adecuadamente conforme a lo establecido en el plan de explotación y en la autorización ambiental integrada», añadieron las mismas fuentes. Esto se traduce en separar e intentar recuperar y reciclar el plástico trasladado.

LAS PROVINCIAS consultó también si existen más plantas de la Comunitat implicadas en la recepción del material plástico del polvorín de Utiel. Desde Piedra Negra aclaran que la determinación de los destinos corresponde a la Generalitat. Sin embargo, en el Consell no aclara en absoluto la ruta del resto de plástico de Utiel.

La Conselleria de Medio Ambiente asegura que es «la Policía Autonómica la que verifica que el plástico vaya a parar a una planta autorizada». Sin embargo, la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, de la que depende el cuerpo policial, mantiene que debe informar del asunto Medio Ambiente «porque las peticiones han sido a petición suyas». En definitiva, la Generalitat no aclara el destino.

La cifra contrasta con la de otros países europeos. Es el caso de Suiza, donde los vertederos no reciben un solo kilo de objetos fabricados con plástico. Eso sí, se recicla el 24% mientras que el 76% se destina a la valorización energética. En Dinamarca sólo el 13% termina en vertederos (el 62% va a la valorización energética).

Ante ello desde Cicloplast insisten en la necesidad de incrementar la concienciación ciudadana para que utilice el contenedor amarillo. En este sentido, las cifras en la Comunitat son muy positivas, ya que cada habitante recicló en 2017 unos 13,2 kilos, muy por encima de la media nacional (11,2).

El ciclo del plástico

El plástico depositado en los contenedores amarillos tiene un destino determinado. Los camiones transportan el contenido a las plantas de selección que están ubicadas en los municipios de Castellón, Alzira, Picassent y Elche.

Además, en todas las plantas de tratamiento de residuos se segregan los envases que no se separan en origen. Desde la Conselleria de Medio Ambiente llaman la atención sobre el hecho de que la mayor parte del plástico que se recoge (más del 50%) aparece en el contenedor de residuos urbanos y no en el amarillo, síntoma de que las tasas de reciclaje pueden mejorar.

Desde las plantas de clasificación de envases, el plástico se lleva a las industrias que se dedican a procesar este material. La Comunitat es la autonomía con mayor presencia de la industria que trabaja con estos materiales, especialmente en la provincia de Valencia. Son instalaciones específicas de fabricación de granza. Otros lotes pueden también pueden tener destinos fuera de la Comunitat como Andalucía, Murcia, Madrid o Cataluña, dependiendo de las condiciones económicas.

Convocado un pleno extraordinario en Utiel

El Ayuntamiento de Utiel ha convocado, a instancias del PP, un pleno extraordinario el próximo 13 de febrero para abordar la actuación municipal en la planta en la que, como ha revelado LAS PROVINCIAS, se han acumulado 43.000 toneladas de plástico.

Los populares han llamado la atención sobre el hecho de que el pleno ha sido convocado por el alcalde a las 8.30 horas de la mañana, cuando habitualmente las sesiones tienen lugar a las ocho de la tarde. La oposición pedirá explicaciones sobre la actuación del equipo de Gobierno que ha permitido la acumulación de las toneladas de plástico pese a ser advertido de ello.

El porcentaje de rechazo en este proceso de fabricación oscila entre el 10 y el 20% del total, según el tipo de plástico o de la planta de la que se trate.

Según datos de Ciclopast, el 28% del plástico reciclado en España termina convertido en láminas y otras bolsas. El 20,1% se destina a la fabricación de tuberías. Otro 15,5% sirve para la elaboración de bolsas de basura. El 14,4% se emplea para piezas industriales; el 2,1% es para botellas y bidones y un 12% se va a la exportación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una de cada cinco toneladas del plástico de los contenedores no se puede reciclar