La prueba de Matemáticas, con el plano del circuito Ricardo Tormo de Cheste. Jorge Peteiro / Europa Press

El circuito de Cheste se cuela en el nuevo examen de Selectividad

EBAU 2024 ·

Educación realiza una prueba piloto en 50 centros de toda España, cinco de ellos en la Comunitat Valenciana

EP

Miércoles, 15 de marzo 2023, 09:41

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha realizado este martes una prueba piloto de la nueva prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en 50 centros de toda España, cinco de ellos en la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Tras la realización de la prueba piloto, la jefa de área de evaluación nacional del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ruth Martínez, ha explicado que se trata de una prueba competencial que consiste en poner al alumnado frente a situaciones de la vida «real, cotidiana», de forma que «tenga que aplicar las competencias y no hacer simplemente una prueba memorística».

Además, ha avanzado que en el próximo mes de junio se dispondrá de modelos de todas las materias que van a entrar en la prueba de acceso a la Universidad en el año 2024. Con ello, se facilitarán modelos de todas las pruebas a alumnado y profesorado para aplicar ya desde el curso próximo.

Circuito Ricardo Tormo

Como ejemplo del examen, Martínez ha indicado que en la prueba de Matemáticas aparecen fórmulas que pueden ser utilizadas, algo que se hace ya en países como Portugal y Francia, al igual que en la de Latín aparece un glosario.

En una de las opciones, el alumnado podía elegir entre dos modelos, en los que además se incluían ejemplos de fórmulas. En uno de ellos, se ofrecían datos sobre el circuito valenciano Ricardo Tormo de Cheste, con un plano con diferentes medidas y el siguiente enunciado: «Dani Pedrosa, el piloto con más victorias de este circuito, explica que es justo en el tramo de recta entre las curvas 11 y 12, delimitado por los puntos E y F, donde se puede lanzar ese último ataque para llegar a meta en primera posición cuando se disputa una carrera muy apretada». Una de las preguntas pedía que se calculara el tiempo en segundos del que disponen los pilotos para realizar un adelantamiento entre los puntos E y F, suponiendo que en ese tramo van a la velocidad media que presenta en este circuito.

Publicidad

La prueba de Lengua, por otro lado, se basa en integrar varios textos, y no lo habitual que era un texto con preguntas asociadas. En esta nueva prueba de Lengua, hay tres textos en los que se trata de integrar esas preguntas. Como novedad también, en la prueba de Inglés se incluye un 'Listening', que habitualmente no se incluía en esta materia.

Por su parte, el alumnado disponía de 105 minutos para cada una de las pruebas. Precisamente, Martínez ha matizado que el tiempo ofrecido para realizar la prueba «es algo que se está probando» y ha indicado que habitualmente tenían 90 minutos, pero ahora se les da 15 minutos más con el objetivo de que «tengan bastante tiempo para leer y para decidir qué opción van a realizar, ya que se les da cierta optabilidad y hay un tiempo de decisión».

Publicidad

Con este examen piloto, Educación ha probado tres materias comunes y tres de modalidad. Las primeras son aquellas que tienen continuidad en primero y segundo de Bachillerato; y, de las otras, se ha escogido una de cada una de las tres modalidades de Bachillerato, con excepción del general, que no se incluye porque la materia, denominada Ciencias Generales, aún no se está dando al no haberse implantado esta modalidad en segundo de Bachillerato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad