![La circulación de patinetes en Valencia se prohibirá en las aceras pero no en zonas peatonales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201810/02/media/cortadas/129588268--624x412.jpg)
![La circulación de patinetes en Valencia se prohibirá en las aceras pero no en zonas peatonales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201810/02/media/cortadas/129588268--624x412.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
VALENCIA.
Martes, 2 de octubre 2018, 00:42
El Ayuntamiento de Valencia prohibirá la circulación de patinetes por las aceras pero sí podrán hacerlo por zonas peatonales como calles o plazas a hasta 10 kilómetros por hora, así como por la calzada en vías donde la circulación esté limitada a 30 km/h en el caso de los patinetes de más potencia, de manera similar a las bicicletas. Todos ellos podrán, además, rodar por carriles bici hasta a 20 kilómetros por hora, excepto si éste discurre por la acera, en cuyo caso habrán de rodar a 15 km/h. Es la idea central de la nueva ordenanza de movilidad, presentada ayer por el concejal del ramo, Giuseppe Grezzi, en rueda de prensa ante los medios.
Había expectación por saber qué incluiría la ordenanza respecto a los patinetes, pero el Consistorio ha optado por una visión más restrictiva de por dónde pueden circular los patinetes. Además, el edil apenas dio datos de la circulación en coche, en moto o en transporte público, más allá de que se sacarán a las motocicletas del carril bus de manera definitiva y que se «sentarán las bases» para proteger esta vía únicamente para autobuses y taxis y vehículos de emergencia.
La ordenanza hace suya la división según la potencia y el tamaño de los patinetes que hizo la DGT en una instrucción de noviembre de 2016. Los más pequeños, como los que Lime puso en distribución en Valencia o las tablas 'flotantes' o «hoverboards», podrán ir a 10 km/h en zonas peatonales a un metro de los viandantes pero no por las aceras y a 20 km/h en carriles bici, 15 km/h si el carril bici está en la acera. Los que sean más grandes, como los «segways», no podrán ir por zonas peatonales pero sí por ciclocalles o zona 30 a hasta 30 kilómetros por hora.
Respecto al estacionamiento de los patinetes, una de las cuestiones que más polvareda levantó este verano, Grezzi indicó que los vehículos de movilidad personal habrán de estacionarse en los aparcabicis, pero no será así en el caso de las empresas que quieren sacar un lucro económico. En esos casos, indicó, será la concejalía de Dominio Público la que emita una licencia en la que se indicará dónde pueden aparcarse estos patinetes previa consulta con la concejalía de Movilidad Sostenible. Cabe recordar que hasta esta nueva ordenanza (que aún ha de recibir informes favorables del abogado de la ciudad, jefe del servicio jurídico municipal, y del Gabinete de Normalización Lingüística del Consistorio), los patinetes estaban prohibidos.
Grezzi indicó, además, que será la Policía Local la que habrá de vigilar el cumplimiento de la velocidad y la encargada de sancionar, si procede, a los usuarios de patinete que incumplan la ordenanza. Se expondrán, además, a una multa de hasta 3.000 euros, según adelantó el concejal de Movilidad.
La medida no fue bien recibida por la Federación de Asociaciones de Vecinos. Su presidenta, María José Broseta, cree que permitir a los patinetes circular por zonas peatonales «es abrir la puerta a que estos vehículos se adueñen de los espacios que deberían ser de uso exclusivo de los viandantes, con los consiguientes problemas de convivencia». El alcalde de Valencia, Joan Ribó, dijo que la ordenanza «está pensada para poder adaptarse a los cambios que estamos seguros de que vendrán» y la tildó de «paso adelante que unifica muchas cosas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.