![Las clases online en la Universitat y la Politècnica continuarán más allá del 9 de diciembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/20/1488250684-RtE9GecTdQgEnan2Q1Scx8O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las clases online en la Universitat y la Politècnica continuarán más allá del 9 de diciembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/20/1488250684-RtE9GecTdQgEnan2Q1Scx8O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las clases en las principales universidades de Valencia capital, la Universitat y la Politècnica, se impartirán a través de un sistema híbrido a partir del 9 de diciembre, que es la fecha máxima de vigencia del modelo actual, en el que toda la docencia se ... vehicula a distancia. Básicamente implicará que haya alumnos desplazados físicamente a los campus para continuar con su formación mientras que otros, se prevé que la mayoría en las primeras semanas, continúan haciéndolo mediante aplicaciones informáticas.
Así lo han explicado este miércoles los rectores de ambas instituciones, Mavi Mestre y José Capilla, tras reunirse con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá. Justo este miércoles se ha celebrado previamente un encuentro con las consellerias de Infraestructuras y Educación para actualizar la situación.
Cabe recordar que tres de las cuatro universidades de Valencia (las citadas junto a la Europea), acordaron el día 7 pasar sus clases a la modalidad online con el fin de no dificultar más la movilidad en la ciudad y su área metropolitana, una medida que se prolongaría hasta el 9 de diciembre. La Católica, por su parte, optó por aplicar un sistema híbrido, aunque sí cerró las sedes de Torrent, Alzira y Xàtiva.
En la decisión, tanto la ya tomada como la prevista a partir de la citada fecha, influye especialmente la situación de las redes de transporte, teniendo en cuenta la cantidad de alumnos que mueven las dos instituciones académicas. Ya sea por el estado de las carreteras del área metropolitana, que pueden verse afectadas por restricciones para facilitar el paso de servicios de emergencia, como por la limitada capacidad del transporte público, con líneas de Cercanías y el eje sur de Metrobús inoperativos, por no hablar de la red de metro, que más allá de los límites de la ciudad no se espera que esté en funcionamiento hasta dentro de cuatro o cinco meses.
Noticia relacionada
«Este miércoles hemos mantenido una reunión con la Conselleria de Infraestructuras y Educación y Universidades y continuaremos con la máxima docencia online hasta 9 de diciembre; será a partir de entonces cuando progresiva y lentamente iremos recuperando la presencialidad que podamos», ha dicho Mestre, quien ha explicado que existen prácticas en determinadas titulaciones que deben realizarse en este formato.
«Hay que tener en cuenta que aunque tengamos muchas ganas de volver a la normalidad, el estudiantado debe poder llegar a los campus», ha reflexionado, en clara referencia a los problemas de movilidad. Por último, ha insistido en que «por solidaridad» se planificará un retorno progresivo «seleccionado las actividades que sean absolutamente necesarias».
En la misma línea, el rector de la UPV ha abogado por dar «las máximas medidas de flexibilidad» tanto a los estudiantes como a los profesores. «Vamos a tener que ir caso a caso con muchísima sensibilidad a los problemas», ha constatado Capilla.
En otro orden de cosas, los máximos dirigentes de las universidades se han mostrado de acuerdo en dar facilidades a los alumnos afectados que se presentan este verano a las pruebas de la selectividad. En este sentido han valorado positivamente la medida que planteará la Conselleria de Educación a la comisión gestora de las PAU, integrada por la administración autonómica y por las cinco universidades públicas de la Comunitat.
La idea es que los estudiantes afectados (que han perdido en el mejor de los casos casi tres semanas de clase) puedan utilizar su nota de julio (de la convocatoria extraordinaria) como si fuera la de junio (la ordinaria), sin que sufran las penalizaciones derivadas, como perder prioridad a la hora de elegir qué carrera cursar. En la práctica, la medida implicará ganar un mes de tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.