![Curso escolar en la Comunitat | Las clases se podrán mezclar en los patios si la pandemia remite](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/29/media/cortadas/LF2UJED1-RAIF1KA4WIRH7mBsQ2eVUMM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Curso escolar en la Comunitat | Las clases se podrán mezclar en los patios si la pandemia remite](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/29/media/cortadas/LF2UJED1-RAIF1KA4WIRH7mBsQ2eVUMM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La principal novedad del protocolo de prevención de contagios en los centros educativos, además de la relajación en cuanto a ratios y distancias, es que se contempla cierta flexibilidad en su aplicación dependiendo de la situación epidemiológica de la Comunitat.
Así, en el ... caso de que durante el curso se alcance el escenario de nueva normalidad se podrán mezclar grupos del mismo curso en los recreos y otras actividades que se desarrollen al aire libre, en lugar de que las clases permanezcan en zonas acotadas y separadas. Es lo que sucedió en el ejercicio anterior y la cautela que se mantendrá en el resto de situaciones epidemiológicas.
El protocolo contempla, además de la nueva normalidad, cuatro niveles de alerta, que dependen de diferentes indicadores: incidencia acumulada, tasa de positividad, porcentaje de casos en los que existe trazabilidad y ocupación de camas hospitalarias por contagios de covid.
En caso de que la pandemia empeore y se avance hacia los niveles más altos (3 y 4) se ampliará la distancia interpersonal a 1,5 metros, pero sólo en 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y FP. Y de manera excepcional, si no se puede garantizar la presencialidad total, se aplicará la alternancia que funcionó el ejercicio pasado.
Para el resto de niveles (Infantil, Primaria y 1º y 2º de la ESO) no habrá cambios independientemente del escenario: seguirán las burbujas hasta Primaria y los 1,2 metros en los primeros cursos de la Secundaria Obligatoria.
El resto de medidas sanitarias ya son conocidas por la comunidad educativa tras la experiencia del 2020-2021. La mascarilla seguirá siendo obligatoria a partir de 1º de Primaria incluso al aire libre, en los recreos, aunque no se descarta relajar esta disposición si la evolución es positiva. Y cada alumno tendrá que llevarla de casa, mientras que para los docentes se garantizará un suministro diario de FPP2.
Noticia Relacionada
Los accesos al centro serán escalonados para evitar aglomeraciones, y a ser posible por puertas diferenciadas. Y mientras los estudiantes se desplacen por las instalaciones o permanezcan en el patio, salvo las clases burbuja, deberán mantener 1,5 metros de distancia (a diferencia de lo que sucederá en las aulas que no sean grupos estables).
También se mantiene la ventilación constante de todos los espacios cerrados, o al menos 15 minutos antes y después de la jornada y entre sesiones. En su defecto, se pueden utilizar los filtros HEPA en zonas donde no se pueda garantizar una correcta circulación. Y se descarta la compra generalizada de medidores de CO2, más allá de que se decida hacerlo de manera puntual si hay dudas sobre la calidad del aire de algún espacio.
Noticia Relacionada
Otra novedad respecto al curso pasado, fruto de la inmunización del colectivo docente, es que profesores especialistas y de apoyo ya podrán entrar en las aulas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.