![Las clases de repaso no podrán superar los diez estudiantes por aula](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/19/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(150238152)ddddd-R2x4q9eC5HdMACokTKQjpjL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las clases de repaso no podrán superar los diez estudiantes por aula](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/19/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(150238152)ddddd-R2x4q9eC5HdMACokTKQjpjL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ya dispone del borrador de las instrucciones sobre cómo tendrán que funcionar los centros una vez se alcance la fase 2 de la desescalada en la Comunitat.
Más allá de las líneas generales desveladas la pasada semana, como que no habrá vuelta anticipada para Infantil, en el documento se concretan cómo deberán organizarse las sesiones de repaso previstas para los cursos que finalizan etapa. Y se permitirán grupos de no más de diez alumnos, una manera de garantizar la distancia de seguridad. Además, el horario de los centros será de mañana y se abre la puerta a atenciones presenciales puntuales para alumnos de Educación Especial. Las instrucciones se negociarán a lo largo de la semana con sindicatos y demás organizaciones representativas.
La vuelta anticipada a las aulas, que siempre será voluntaria para las familias, se permite para cualquier nivel de Primaria, ESO o Bachillerato, aunque con importantes matices. Para los que no implican la finalización de la etapa, las tareas a desarrollar serán de carácter individual, y más que repasos consistirán en tutorías, resolución de dudas y reparto o entrega de materiales de trabajo. Es decir, serán muy puntuales y están pensadas «especialmente para el alumnado que no haya tenido las mismas oportunidades de seguimiento telemático que el resto de sus compañeros», reza el borrador.
La configuración de grupos se limita a 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP. Y podrán organizarse tanto para las actividades citadas como para «consolidar o reforzar las competencias clave que sean imprescindibles para la continuidad de los itinerarios formativos posteriores», dice el documento, que también contempla el facilitar «orientación académica y profesional». Como en el caso anterior, se priorizará a los estudiantes que hayan tenido más desventaja durante la docencia online.
También se permitirán sesiones con hasta diez alumnos en 6º de Primaria, si bien en este caso no se contemplan repasos, sino tutorías, resolución de dudas o la entrega de trabajos.
En cuanto a la organización de las actividades presenciales, más allá de la voluntariedad serán los centros los responsables de la misma, en el sentido de crear los grupos y fijar los horarios en los que se tendrá que acudir.
El borrador, de aplicación en centros públicos y concertados, deja claro que no se pueden programar exámenes finales presenciales (sólo se puede con los de recuperación) y que el horario de funcionamiento durante la fase 2 será intensivo (de 9 a 13 horas).
Respecto al alumnado de Especial, aunque la norma general es que no haya presencialidad, se podrá programar acción tutorial con cita previa para aspectos concretos, como la supervisión de rutinas. Sólo se prevé para el alumnado con más problemas para seguir el modelo online.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.