Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Vista interior de la UV SIGNES
Clases universitarias rotatorias y a dos metros para el próximo curso

Clases universitarias rotatorias y a dos metros para el próximo curso

El ministro Castells avanza que la vuelta a la presencialidad obligará a adaptar las aulas para respetar el distanciamiento social entre alumnos

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 23 de abril 2020, 19:42

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha comparecido esta tarde para informar de los diferentes acuerdos promovidos por el departamento de cara a la finalización del curso en los estudios superiores, y también ha deslizado algunas de las características que a su juicio marcarán el arranque del siguiente ejercicio, como por ejemplo, la necesidad de adaptar las medidas de distanciamiento social en las clases, pues en muchos casos superan los cien alumnos, siempre que se puedan retornar al modelo presencial.

«Dependerá de los criterios que dicten el ministerio y el comité de seguimiento de la pandemia, pero en términos de sentido común seguro que se aplicará, como en otras actividades públicas, el distanciamiento social, de metro y medio o dos metros mejor; habrá que adecuar las clases presenciales para permitir esa separación, enseñar en aulas grandes y en horarios distintos tras la conveniente desinfección del espacio», ha señalado el ministro en su primera comparecencia pública desde que se decretó el estado de alarma. «Habrá que hacer turnos rotatorios, primero una parte de los alumnos y luego otra, y será básico el lavado de manos al entrar o al salir», ha añadido. «Me da la impresión de que este tipo de acciones van a estar con nosotros en las cosas cotidianas, sin querer interferir en las decisiones de otros», ha defendido.

Aunque desde el principio de su intervención ha destacado que la decisión sobre la vuelta a las aulas depende de las autoridades sanitarias, sí ha confiado en un retorno presencial aunque adaptado y complementado con la enseñanza online. «Mi visión subjetiva es que en principio se volvería en los plazos habituales, pero el empujón extraordinario que hemos dado en la enseñanza online abre una vía de futuro, todas las universidades deberían mantener la tensión para acostumbrarnos a una enseñanza bimodal«, ha señalado.

Ya hay casos españoles en esta dirección. Las universidades de la Fundación San Pablo CEU tienen previsto adaptarse a la modalidad remota para el próximo curso, instalando los dispositivos pertinentes para prepararse ante el posible escenario de que haya alumnos que no puedan desplazarse desde sus residencias, especialmente los extranjeros. De esta manera podrían seguir las sesiones desde casa o de manera asíncrona, es decir, en horarios diferentes. Así lo ha explicado esta mañana la directora de Universidades de la fundación, Rosa Visiedo, en un encuentro virtual con medios de comunicación. También ha señalado que es más que probable que la evaluación también sea telématica en el caso de las tres instituciones del grupo: CEU San Pablo, CEU Cardenal Herrera y CEU Abat Oliba.

Por su parte, Castells también ha destacado que el ministerio ha recomendado a las universidades españolas una serie de criterios de evaluación para el final del curso, que deben ser flexibles y consultados con los estudiantes, además de plantear que las prácticas que no sean indispensables para titular puedan retrasarse, por ejemplo al mes de julio. Por último, ha desvelado que se trabaja en idear un mecanismo común que permita a los alumnos desmatricularse de determinadas asignaturas por causas justificadas, como por ejemplo que hayan tenido problemas para seguir la docencia, de manera que la convocatoria no se pierda, y por tanto, no deban renovar las tasas para la próxima oportunidad de examinarse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Clases universitarias rotatorias y a dos metros para el próximo curso