Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Alumnos del colegio Ave Maria de Penya-roja durante el primer día de clase tras las vacaciones. Iván Arlandis

Las clases vuelven con el 70% de los niños sin vacunar y críticas a las nuevas cuarentenas

Padres y sanitarios cuestionan la reducción de los aislamientos y la jornada deja 500 bajas docentes

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 11 de enero 2022, 01:50

Cerca de 800.000 escolares valencianos volvieron ayer a las aulas tras unas vacaciones de Navidad atípicas por el contexto sanitario. Sin embargo, las únicas novedades del retorno tienen que ver con la actualización del protocolo para gestionar los casos, flexibilizando los aislamientos en pro de la presencialidad, y con el avance de la vacunación en los niños de entre 5 y 11 años, colectivo en el que dos tercios del total todavía no han recibido la primera dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer.

Publicidad

La segunda fase de la campaña se reanudará el jueves con los de Infantil que hayan cumplido los cinco años antes de la citación, los de 1º, 2º y 3º de Primaria y los de 4º, 5º y 6º que por cualquier motivo no recibieron la primera dosis antes de Navidad. A partir de 1º de la ESO todos los que han querido disponen ya de la pauta completa.

Según los datos de la Conselleria de Sanidad, tras la primera fase la recibieron 104.897 alumnos, por lo que todavía faltan otros 225.103 (el 68,2% de los que tienen entre 5 y 11 años) teniendo en cuenta que la estimación era de 330.000 niños. Las cifras del ministerio son distintas, aunque se mantienen en parámetros similares: 107.112 primeras dosis para una población diana de 361.203 alumnos, por lo que están a la espera el 70,3% del total.

En cuanto a la inmunización del personal educativo, ya han sido citados todos los que recibieron la pauta de Astrazeneca para la dosis de refuerzo, que se ha administrado al 76,4% del total. Los que no hayan podido acudir (por ejemplo por haberse infectado recientemente) dispondrán de nuevas oportunidades.

Las escuelas abrieron sus puertas con cierta incertidumbre sobre el impacto de la elevada transmisión entre la comunidad educativa. Respecto al profesorado, Educación informó de que se notificaron 508 bajas por Covid (el 0,6% de la plantilla) y que fueron incluidas en la adjudicación de puestos que se resuelve hoy, por lo que podrán incorporarse, siempre que haya candidatos, el miércoles. También señalaron que la jornada fue de normalidad.

Publicidad

Aunque no se dieron datos de la afección entre el alumnado, tanto centros como asociaciones consultadas por LAS PROVINCIAS dijeron que las ausencias se notaron ligeramente, si bien fueron menos de las esperadas, llegando a casos puntuales de hasta 75 alumnos. Desde Covapa su presidenta Sonia Terrero señaló que la mayoría de llamadas recibidas por las Ampas tuvieron que ver con la incertidumbre de volver durante esta primera semana «pese a la falta de medidas de prevención» y tras los cambios en el protocolo sobre confinamientos, al considerar «exagerados» los nuevos parámetros, como aislar un aula sólo si se detectan cinco o más positivos.

El Colegio de Enfermería de Valencia también mostró sus reservas por otro cambio, la reducción de las cuarentenas de los positivos a siete días, reclamando que se mantengan en diez durante el reinicio de la actividad para reducir la escalada de contagios.

Publicidad

La actualización de la guía incluye otra novedad, como que los alumnos y docentes con síntomas respiratorios compatibles tendrán que guardar cuarentena hasta que no consigan un resultado diagnóstico, incluso aunque estén vacunados. Y si no es posible, por ejemplo si su centro de salud no puede citarles para una PCR o no tienen test de antígenos, se aislarán igual que si fueran positivos: siete días.

En el apartado de reivindicaciones, el sindicato ANPE CV criticó «la tibieza» de la conselleria al no prever un protocolo de sustituciones docentes -rige el ordinario, con tres adjudicaciones semanales-, desde CSIF se reclamó que se articulen más adjudicaciones para que las coberturas sean más rápidas y el STEPV incidió en que se debían haber convocado con anterioridad para reducir las vacantes de esta semana.

Publicidad

Por su parte, desde la Confederación de Ampas Gonzalo Anaya no entraron a valorar los cambios en el protocolo, pero pidieron que los centros sanitarios «estén preparados para detectar de manera eficiente los casos positivos o sospechosos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad