Publicidad
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, detalló en su comparecencia de ayer que el departamento Clínico-Malvarrosa de Valencia está llevando a cabo una toma de muestras al personal sanitario de este área de salud -a aquellos sospechosos de presentar coronavirus o con síntomas compatibles con la enfermedad- para averiguar si están infectados o no por coronavirus, pero aclaró que no se trata de test rápidos, sino más bien de una recogida rápida de muestras. Estas tareas se realizan en la calle, a las puertas del hospital de la Malvarrosa, con los profesionales sentados al volante de sus vehículos, y posteriormente se analizan las muestras. Barceló señaló que se desarrolla de esta forma para evitar que estos profesionales se vean obligados a acudir a los servicios de Urgencias.
La titular del departamento también aclaró que esta práctica se está llevando a cabo, en estos momentos, en doce departamentos de salud autonómicos, pero la cifra es cambiante de un día a otro.
Por tanto, y ante la confusión inicial, Barceló subrayó que en la Comunitat no se están llevando a cabo test rápidos y que la Generalitat «sigue insistiendo» al ministerio para que «concrete cuándo nos llegarán y qué cantidad». La consellera recordó que «llegaron algunos», que fueron distribuidos en doce departamentos de salud.
Noticia Relacionada
Los tests, precisó, se realizarán en principio a los profesionales sociosanitarios, a los usuarios de residencias de mayores donde haya casos o sospechas de coronavirus y al personal de servicios fundamentales, tal y como marcan los criterios del Ministerio de Sanidad. «Cuando lleguen más se ampliará ese universo para poder ir completando» la atención, agregó la titular del departamento.
Sobre la reunión que mantuvieron el miércoles las comunidades autónomas con el Ministerio de Sanidad explicó que fue monográfica sobre los criterios de reparto de los 300 millones de euros que el Gobierno de España va a destinar a las autonomías, y no se abordó el tema de los test rápidos. «Todavía estamos preguntando al Ministerio cuándo nos llegan los test y cuántos», añadió.
Publicidad
Y mientras se implementan estos sistemas para agilizar la realización de pruebas entre los colectivos más expuestos y, a la vez, más necesarios para combatir al Covid-19, cientos de valencianos, posiblemente miles, permanecen confinados en su casas con la incertidumbre de desconocer si se han visto infectados con el patógeno y podrían contagiar a sus familias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.