Los sindicatos CSIF y FSIE, representativos del profesorado de colegios públicos y concertados, coincidieron ayer en denunciar los retrasos que sufren algunos docentes en el cobro de sus salarios. Las demoras se deben a problemas de tipo administrativo, un mal endémico que se ... da todos los años y que afecta especialmente a profesionales interinos y nuevas incorporaciones al sistema educativo.
Publicidad
Ambas organizaciones incidieron en la necesidad de encontrar una solución, que pasa por disponer de más personal para gestionar las nóminas, evitando casos como el de M. I. Es una profesora interina que participó en el procedimiento reglado para acceder a un puesto, ha cubierto su horario y ha sacado adelante sus clases. Ha cumplido, en definitiva, pero no ha visto un duro. Su última nómina fue la de agosto, es decir, por servicios prestados el ejercicio pasado.
«No he cobrado en todo el curso y lo peor es que tampoco sé cuándo lo haré, y mira en las fechas en las que estamos, acercándose las Navidades», explica la docente, que contactó con el sindicato CSIF para tratar de encontrar una salida. «Me han trasladado que no es seguro que me paguen ahora», señala, pues al parecer la administración aún no ha determinado quién debe ordenar el abono por ser responsable de los errores que le afectan: o la dirección territorial correspondiente o los servicios centrales de la propia conselleria.
Noticia Relacionada
«Ver cómo va bajando la cuenta y que no me aseguren que cobraré en los próximos días me pone de muy mal humor, es desesperante», explica. «No dependo de la nómina para comer este mes, pero en realidad eso debería dar igual», insiste, poniendo el foco en que ha de ser la administración la que afine los procesos para evitar este tipo de situaciones. Ella se está manteniendo tirando de sus ahorros.
Publicidad
Su caso se remonta a las adjudicaciones de plazas del pasado julio, cuando pidió destino y lo consiguió. La sorpresa llegó el 1 de septiembre: «Cuando me presenté en el centro me dijeron que ese puesto no existía». Pudo saber a posteriori que el instituto había pedido la retirada de la plaza dentro del plazo previsto. Sin embargo, la conselleria no la eliminó de la adjudicación, y se le asignó. Lógicamente no pudo ocuparla. La solución pasó por adjudicarle otra en un centro diferente, donde trabaja actualmente, durante los primeros días de septiembre.
M. I. lleva varios cursos cubriendo puestos como profesional interina, pero nunca ha vivido semejante impago. «También te da rabia que se utilice el argumento del covid para lo que interesa. Yo no puedo ir a la dirección territorial para que me atiendan, todo tiene que ser con cita previa, y el teléfono no lo cogen. Sólo te queda presentar un escrito y esperar.... En cambio no hay problemas de presencialidad en las aulas», ironiza.
Publicidad
«Este caso supera la anormalidad que la Conselleria de Educación ya da como normal, en el sentido de que el colectivo docente sufra impagos los meses de septiembre y octubre por falta de recursos en los departamentos de nóminas y personal», lamenta CSIF, que también habla de «indefensión» de los profesionales, «a los que les resulta imposible contactar por teléfono o por correo electrónico con el departamento de nóminas, saturado por la escasez de personal y que la administración no refuerza». Además denuncian que la cita previa se llega a dar a dos meses vista y también alertan de los retrasos que acumula el pago de complementos retributivos como los trienios y sexenios de los funcionarios de carrera.
Por su parte, FSIE Comunitat Valenciana anunció ayer que no descarta emprender acciones legales para acabar «con los impagos y los atrasos que están sufriendo docentes y personal educativo». En este sentido aseguraron que «hay profesionales que desde el principio de curso no han cobrado ni una nómina y otros que han sufrido un cambio de posición o jornada y no están cobrando la variación correspondiente». La organización pone el foco en las nuevas incorporaciones y también en los profesionales derivados del Programa de Actuación para la Mejora (PAM), que se traduce en refuerzos docentes añadidos para el alumnado que los necesita.
Publicidad
En cuanto a los trienios y sexenios, se trata de complementos retributivos que van acumulando los profesionales en base a sus años de experiencia y los cursos de formación que acreditan. El problema se focaliza en los profesores de Educación Secundaria que aprobaron la oposición en 2019 y que tras su periodo de prácticas se convirtieron en funcionarios de carrera a partir del 1 de septiembre de 2020.
Es el caso de J. A., que calcula que el importe que se le adeuda se eleva a unos 200 euros brutos mensuales. Y ya son 14 abonos los que tiene pendientes. «En julio, tras dejar pasar un tiempo tras la publicación de mi nombramiento en el BOE, presenté un escrito formal reclamándolos, pero no conseguí ninguna respuesta, así que tras el inicio de este curso envié un correo electrónico a todo el personal que se encarga de las nóminas en Valencia, identificándome y exponiendo mi caso. Tampoco conseguí nada, así que este mes pedí cita previa en la dirección territorial, con la intención de presentar otro escrito, pero no me lo cogieron, me dijeron que iba todo por tramitación electrónica», explica, antes de lamentar que ni siquiera pueda disponer de una explicación o una fecha aproximada para el cobro.
Publicidad
Para estos profesionales también está pendiente el abono de los complementos correspondientes al periodo de prácticas, que se articularon a través de un acuerdo entre la administración y los sindicatos que sigue sin hacerse efectivo y que debía cubrirse con el reparto del 0,30% de la masa salarial de 2020.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.