SARA RUBIO
Domingo, 8 de agosto 2021, 00:12
¿Es el certificado Covid el código que abrirá puertas hasta que la pandemia pase a formar parte definitivamente de la historia? Algunas comunidades autónomas entienden que sí, otras lo ponen en duda. Y mientras la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sostiene que no existe cobertura legal para imponer la obligatoriedad del 'pasaporte' para acceder a recintos cerrados, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, dice que se sigue estudiando imponer la medida. Por el momento, tan solo Galicia tiene el respaldo legal para implantarlo. En Canarias, primera comunidad que lo propuso, la medida fue tumbada por el Tribunal Superior de Justicia. En Cantabria y en Andalucía la justicia tampoco respaldó a sus gobiernos. De todos modos, cada comunidad afronta esta quinta ola de forma distinta.
Publicidad
El Gobierno de Juanma Moreno anunció que a partir del día 5 de agosto entraría en vigor el certificado covid -o un test negativo- para acceder al interior del ocio nocturno, pero la justicia lo ha tumbado. En esta comunidad, hay toque de queda entre las 2 y las 7 aprobado para los municipios con alta incidencia. El ocio nocturno puede abrir hasta las 2 y la hostelería hasta la 1.
Hay toque de queda en las localidades con peores datos, entre ellas, Huesca, entre la 1 y las 6 de la mañana. Tanto el ocio nocturno como la hostelería deberá cerrar a las 0.30. El límite de reuniones es de 10 personas. No implanta por el momento el certificado covid, pero lo ve con buenos ojos.
El TSJA ha rechazado el toque de queda entre la 1 y las 6. El interior del ocio nocturno está cerrado y la hostelería puede abrir hasta la 1. Las reuniones se limitan a 6 personas en el interior y 10 en el exterior. Está prohibida la venta de alcohol en gasolineras y comercio minorista desde las 22 hasta las 6.
No hay toque de queda, pero a partir del próximo 14 de agosto se implantará el certificado covid para acceder al ocio. Se prohíben las reuniones sociales de no convivientes entre la 1 y las 6 en todas las islas menos en Formentera. Cierre de hostelería a la 1 y del ocio nocturno a las 2. Los viajeros que lleguen de zonas que superan los 60 casos por 100.000 habitantes deberán presentar prueba diagnóstica o certificado de vacunación. Las playas permanecen cerradas de 00.00 a 6.
Publicidad
El TSJC ha rechazado la medida de implantar el certificado covid para acceder al ocio nocturno. Las restricciones son distintas dependiendo de la isla. Los españoles que quieran viajar deberán presentar una PCR o el certificado de vacunación completa. Desde las 22 horas está prohibida la venta de alcohol en comercio minorista y se cierran las playas.
El toque de queda afecta a 70 municipios, entre ellos Santander. Los hosteleros pidieron al TSJ anular el cierre del interior de los bares, y este ha dejado la medida sin efecto. La justicia también ha tumbado que para entrar en el interior de los locales de hostelería sea necesario el certificado o prueba covid en aquellas zonas de alta incidencia.
Publicidad
Hasta el 16 de agosto estará vigente la prohibición del consumo en barra y de pie. Solo puede haber 10 personas por mesa y la hostelería abre hasta la 1.30. El ocio nocturno permanece cerrado. No hay toque de queda ni se plantea implantar el certificado.
No está vigente el toque de queda y se muestra a favor de estudiar el certificado covid, pero la comunidad solicita al Ministerio una normativa común. El ocio nocturno abre hasta las 3 y la hostelería hasta las 2.
Publicidad
Pendiente del aval de la justicia para prolongar el confinamiento dos semanas más en 176 municipios. Mantiene el cierre a las 0.30 de toda actividad no esencial y limita las reuniones a 10 personas. Por el momento la comunidad descarta el certificado covid por «perjudicar» a aquellas personas que aún no hayan tenido acceso a la vacuna.
Toque de queda desde la 1 hasta las 6 en 77 localidades hasta el 16 de agosto. La hostelería cierra a las 0.30 y la limitación de reuniones es de 10 personas. Decretado el cierre del ocio nocturno, se rechaza el certificado hasta que toda la población haya tenido opción de vacunarse.
Publicidad
No se plantea el toque de queda y Ayuso se ha mostrado a favor de estudiar la implantación del certificado covid. El ocio nocturno abre hasta las 3 y la hostelería hasta la 1.
No hay toque de queda, pero sí hay cierre de municipios, en total hay 14 confinados. Están prohibidas las reuniones de más de 6 personas y el ocio nocturno cierra a las 2.
En los municipios que tienen un riesgo alto se necesita PCR, test de anticuerpos o tener la pauta completa para acceder al ocio nocturno. No hay toque de queda y se permiten 6 personas en interior y 10 en exterior.
Noticia Patrocinada
No hay toques de queda ni confinamientos perimetrales. La hostelería puede abrir hasta las 2 de la mañana y el aforo limitado al 75%. La venta de alcohol está prohibida a partir de las 22.
El TSJM decretó la prohibición de las reuniones entre no convivientes de 2 a 6. El ocio nocturno permanece cerrado en el interior. Límite en las celebraciones: 30 personas en interior y 60 en exterior. Ha solicitado al Ministerio de Sanidad un marco común para el certificado covid.
Toque de queda entre la 1 y las 6, restringido a fines de semana y días festivos en aquellos municipios por alta incidencia. El ocio nocturno cierra a la 1.
No hay toque de queda, pero está prohibido que grupos de no convivientes se reúnan durante la noche. El ocio nocturno está cerrado y la hostelería puede abrir hasta las 2. Era la única comunidad que mantenía la obligación de llevar mascarilla en aquellos lugares donde no se pudiese mantener la distancia de seguridad, pero el TSJV la anuló.
Publicidad
Melilla exigirá el certificado covid a mediados de agosto para acceder al ocio y para entrar a la ciudad. En Ceuta se han limitado los horarios de la hostelería y se han cerrado las playas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.