Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Decenas de vecinos esperan su turno en el centro de salud de Guillem de Castro en Valencia. iván arlandis

Centralitas colapsadas y veinte días para recibir atención en los ambulatorios

Sanidad aborda hoy el problema con los médicos, que reclaman más medios y personal administrativo

ROCÍO ESCRIHUELA

Jueves, 10 de septiembre 2020, 00:41

Largas colas en los centros de salud y centralitas saturadas o donde nadie responde al teléfono es la situación que se vive a diario en los ambulatorios de la Comunitat Valenciana. Un colapso total que ha desatado el enfado de los usuarios que en algunos casos no pueden contactar una cita con su médico o en caso de hacerlo les dan turno para dentro de tres semanas. Eso sí, para atención telefónica, porque la presencial sigue en espera desde que empezó la pandemia.

Publicidad

Pero esta situación no sólo ha puesto en pie de guerra a los pacientes, sino también a los facultativos de Atención Primaria, que reclaman a la Conselleria de Sanidad más medios con mayor plantilla de administrativos para poder atender a los usuarios, así como ampliar el número de centralitas.

Las situaciones son diferentes en cada centro de salud pero la gran mayoría de usuarios protestan porque nadie les atiende al teléfono y se pasan horas y horas intentando que alguien descuelgue al otro lado. En algunos casos sí que responde el personal de centralita, después de mucha insistencia. En otros ambulatorios, ni tan siquiera te dan la opción de esperar, simplemente informan que «todos nuestros operadores están ocupados» o «el sistema no puede procesar su solicitud de servicio en este momento, cuelgue e intente llamar más tarde», dicen.

En los centros de salud de Chiva, Buñol, Ribarroja o Aldaia un contestador remite a una web para dejar los datos del paciente

A estas situaciones se ha unido ahora una nueva versión en algunos de los ambulatorios que dependen del hospital de Manises. En centros como Chiva, Buñol, Ribarroja, Aldaia o Mislata el contestador telefónico remite a la página web del centro hospitalario «donde puede seleccionar el centro sanitario de su visita y le llamaremos si nos deja sus datos», es el audio que se escucha. Una opción inviable para muchas personas mayores que no se manejan en Internet.

Pero a pesar de solicitar la cita, parece que los retrasos también se dan aquí, como denuncia una vecina de Chiva que detalla que dejó sus datos personales el lunes a primera hora de la mañana y 48 horas después nadie se había puesto en contacto con ella. «Antes llamabas y te lo cogían, después de 10 veces, pero contestaban, y ahora nos remiten a la web y desde el lunes aún no sé nada», explica Mari, que relata que a su madre le pasó lo mismo hace unos días y la mujer no sabía que tenía que hacer porque «cómo se va a meter en internet».

Publicidad

Esta vecina lamenta que la Sanidad se «está centrando en el Covid y a los demás nos están dejando de lado». «Las personas mayores necesitan pedir ayuda a los familiares para poder pedir la cita», denuncia. Ante la falta de respuestas mucha gente está acudiendo a los centros de salud pero Mari apunta que se dan estos casos porque al final «se trata de evitar llamar a Urgencias, porque no es urgente, pero te tienes que presentar allí».

Atención presencial

Eso es lo que están haciendo muchos ciudadanos que cada día acuden a los centros de salud para que alguien les atienda. Una situación que provoca largas colas poniendo en jaque las medidas de seguridad en los centros. El enfado de los ciudadanos también está afectando a los médicos que están cansados de que los usuarios carguen las culpas contra ellos. «Los usuarios se quejan donde no deben. Vienen a los centros y nos insultan. Está bien que se quejen, pero que pongan una hoja de reclamación de manera cívica y no en redes sociales con nombres y apellidos de los médicos», denuncia Mª Ángeles Medina, portavoz del Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana (FOMAP-CV). Los facultativos culpabilizan de estas situaciones a la Conselleria de Sanidad por la falta de medios en los ambulatorios.

Publicidad

«Tenemos centralitas obsoletas y personal administrativo insuficiente para las nuevas necesidades. No estamos pidiendo robots que operan solos, sino centralitas y administrativos», recuerda Medina, que insiste que los facultativos «queremos trabajar bien, es nuestra filosofía». Del mismo modo, apuntan que hay que hacer «consultas cada vez más presenciales». «Queremos ver a los pacientes con el mismo interés que ellos a nosotros porque se nos puede llegar a pasar cosas importantes por no verlos», pero insten que para eso es necesario «espacios seguros».

La tensión que se vive en los ambulatorios implica que «vamos a trabajar con mucho miedo y estamos sometidos a un estrés superior», apunta la portavoz del FOMAP-CV. Por ello esta tarde en la reunión que mantendrán con la conselleria trasladarán las reivindicaciones que han plasmado en un documento y que incluye el refuerzo de personal administrativo, más vigilantes de seguridad y una campaña de prestigio de la Atención Primaria por el sobresfuerzo de estos meses.

Publicidad

«Esto explotará porque Atención Primaria está al borde del abismo, a punto de explotar». Así ve la situación de los centros de salud Fernando García, presidente provincial de CSIF Sanidad Valencia, quien apunta que los médicos «están saturados y van a acabar con un estado de ansiedad».

García asegura que hay agresiones verbales todos los días y «tenemos que cortarlo como sea» e insistimos en que «las colas no deben producirse». Situaciones que se dan porque la demora media en las citas apunta que es de 10 y 12 días y es «inadmisible». «Hay que garantizar la seguridad, pero también la asistencia presencial porque la atención telemática llega donde llega», añade. Para el representante sindical la «gente se cabrea porque no les atienden, pero los profesional están saturados».

Publicidad

Sobre la situación de los centros que dependen del departamento de Manises, García señala que derivan a una página web porque «la centralita está anticuada y hasta dentro de un año no se puede renovar», por eso es servicio vía internet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad