La escasez de camas disponibles para la gran cantidad de población que ocupa, unido a la falta de médicos especialistas, hacen que el General de Valencia sea el hospital que más operaciones derive a la privada en toda la Comunitat. Se trata de intervenciones ... que no pueden asumir en este centro, que necesita echar mano de los autoconciertos para trasladarlas a las clínicas que no son del sector público, y así rebajar la lista de espera. En total 3.963 operaciones con anestesia fueron derivadas desde el General durante 2022, lo que supone una de cada seis intervenciones, del total de 24.648 que este centro realizó.
Publicidad
El número es el doble de las derivaciones que hizo La Fe (1.921) y muy superior al segundo hospital de la región que más intervenciones tiene que enviar a la privada, que es el Doctor Balmis de Alicante (3.227). Precisamente en la provincia alicantina se encuentran los centros que ocupan los siguientes puestos en cifra total de derivaciones. Se trata de San Juan de Alicante (2.497), Elda (2.259) y Vila Joiosa (2.116). En la ciudad de Valencia el Arnau de Vilanova se sitúa el tercero con 1.540, mientras que el Clínico es el que menos deriva (981). El total la sanidad pública valenciana derivó 29.682 operaciones a la privada.
Las especialidades que el General más tuvo que enviar a otras clínicas son Cirugía General, Digestivo (especialmente colonoscopias) y Traumatología, que lideran este podio de derivaciones en la Comunitat. Se trata de una práctica que se denomina plan de choque y que Sanidad puso en práctica en todos los hospitales públicos para aligerar las listas de espera de los pacientes y el ritmo de las intervenciones quirúrgicas. Para ello cada paciente debe manifestar su conformidad de que sea otra clínica colaboradora la que realice su operación, sin coste para el ciudadano, ya que estos conciertos los asume la Generalitat.
Hay que tener en cuenta que el Hospital General es el centro que abarca mayor cantidad de población de la Comunitat, con 376.560 personas, de las cuales casi el 20% tienen más de 65 años, lo que incrementa las pluripatologías y por tanto las necesidades de ser ingresados con mayor frecuencia. Esta cantidad enorme de ciudadanos provoca que proporcionalmente el centro sea uno de los que menos camas dispone para la población que abarca, lo que sumado a la escasez de profesionales sanitarios, explica que tengan que derivar tantas operaciones al no poder asumirlas.
Publicidad
Concretamente el General cuenta con 503 camas y 3.158 trabajadores, unas cifras más bajas que otros hospitales como el Clínico (571 camas y 4.375 en plantilla) y el Peset (506 y 3.722), pero para atender a un área de población superior a la de ambos, ya que al departamento le pertenecen diversos barrios de la ciudad (Nou Moles, Extramurs, La Roqueta, San Isidro, Fuensanta) pero también localidades como Torrent, Paiporta, Xirivella, Alaquàs o Picanya. Y además, debe asumir algunas intervenciones de otros departamentos en horario de guardias, como ocurre con el de Requena.
«El problema del General es estructural, es el que tiene más población asignada y esa población es la mas envejecida. Además hay un déficit de camas hospitalarias. Si hay actividad quirúrgica por la tarde y Urgencias está saturada, ambos servicios compiten por camas de urgencias, es un problema que no tiene solución, hay que reestructurar el número de habitantes que pertenecen a este departamento», comenta Miguel de Lamo, delegado del Sindicato Médico en el Hospital General.
Publicidad
También en esta línea se expresa Fernando García, presidente del sindicato CSIF en Valencia. «El General tiene un problema específico, es donde más población demandante hay, y la forma de quitarse lista de espera es derivando a la privada. Opino que se debería invertir más recursos en el hospital, tanto humanos como quirófanos, ya que son insuficientes los que hay para una población tan extensa», señala. Además, abre la opción de que incluso «se podría cambiar el mapa de influencia», pero se muestra partidario de «mejorar el hospital en vez de cambiar al ciudadano, que es reacio a cambiar y más si es una persona mayor».
Sobre las variaciones respecto al año anterior, el General aumenta sus derivaciones en casi 500 operaciones, mientras que La Fe lo hace en 116. El Peset, sin embargo, duplica sus cifras de 2021, mientras que el Arnau y el Clínico reducen significativamente sus autoconciertos (en 524 y 680 intervenciones respectivamente). En cambio, el centro de Vila Joiosa aumenta espectacularmente sus números, con 1.416 operaciones derivadas más que el año anterior (se derivan 1 de cada 6, como en el General y también en Elda) y el Balmis de Alicante incrementa en casi 1.000 las derivaciones (1 de cada 7 intervenciones se llevan a cabo en la privada).
Publicidad
En el General el colapso que hay provoca que las demoras quirúrgicas sean muy elevadas, y por ello las derivaciones son mayores. Para una cirugía general hay que esperar una media de cuatro meses, aunque más de 370 personas llevan medio año en lista de espera. En Traumatología se superan los tres meses y medio de espera, y más de 500 personas llevan más de seis meses. Y como informó este diario, para operarse de Urología un hombre tiene que esperar como promedio tres meses, aunque en abril superaba los cien días y en octubre del año pasado la cifra era de 118 días. En este centro también la cirugía plástica, como ocurre en La Fe, se lleva el récord de demoras, con 137 días, mientras que para intervenciones de Dermatología la espera es de más de cuatro meses (130 días). Una especialidad que en ningún otro hospital de la ciudad está tan saturada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.