MANUEL GARCÍA
VALENCIA.
Domingo, 23 de octubre 2022
Una joven de 18 años con problemas desde que era adolescente y que apuñaló mortalmente a un hombre en Cullera. Dos suicidios, uno de una mujer de 54 años y otro de una adolescente de 15 que han traído consigo quejas de sus familiares en ... el área de salud de Requena. Sus familiares elevaron una voz de alarma que no se escuchó hasta que fue demasiado tarde y se habían quitado su vida o habían acabado con la de otra persona.
Publicidad
Estos tres casos tienen algo en común: la falta de atención, tan necesaria, a las personas que presentan graves problemas de salud mental. Los profesionales que están cerca de estos enfermos y que conocen cómo funciona el entramado de la salud mental son conscientes. Pablo Cabeza, psicólogo de la Federación de Salud Mental de la Comunitat, efectúa un diagnóstico rápido: «La atención en salud mental es muy deficiente en la Comunitat. Faltan recursos, personal y coordinación».
El mayor número de consultas durante 2021 corresponde a Psiquiatría con un total de 748 950, lo que supone un aumento del 27% respecto a 2020. El resto se reparte entre Psicología, 241.867 consultas, Enfermería con 188.152 y Trabajo Social con 60.148.
Si alguien tiene un problema de salud mental sería lógico pensar que mejor que se le atienda hoy que mañana. Pues no ocurre así, ni mucho menos. En el caso de los adultos, tienen que esperar, de media, 150 días para tener cita con el psiquiatra en Castellón, 122 en Orihuela y casi 80 en San Juan, mientras que para la asistencia de niños y adolescentes las demoras aún son algo más pronunciadas y llegan hasta los seis meses según los datos recabados por colectivos de apoyo a la salud mental, ya que la Conselleria de Sanidad no ofrece cifras oficiales en este aspecto.
Además del citado caso de Castellón, deben esperar 112 días en La Fe o 99 en áreas de salud como Gandia. Estas amplias demoras provocadas por la falta de recursos, tanto humanos en los centros de Especialidades, como de profesionales de psicología en los centros de salud, lo que provocan es la medicalización de los problemas de la vida cotidiana.
Publicidad
Y toda esta situación se produce en plena explosión de las enfermedades mentales, con 1,23 millones de consultas en 2021, la mayor cifra desde 2015 y un 30% más que lo que se registró en el año 2020.
Por lo que respecta a la cantidad de profesionales, las cifran son rotundas: sería necesario triplicar su número. Y es que según los últimos datos que se manejan, que fueron recogidos por el Defensor del Pueblo y publicados en 2020, en España por cada 100.000 habitantes hay seis profesionales de la Psicología en la sanidad pública, mientras que la media europea es de 18, tres veces más.
La recomendación de los profesionales del sector para poder garantizar una atención pública de calidad a las personas con problemas de salud mental sería que, al menos, nos igualáramos a la media europea.
Publicidad
Cabeza destaca que las carencias se producen en todos los niveles, en las unidades de agudos, en los recursos de media y larga estancia y en los recursos que permitan la rehabilitación del paciente.
Desde el PP, su diputado José Juan Zaplana, ha criticado la lentitud a la hora de aplicar el plan de choque anunciado en agosto de 2021. De este modo, el anuncio de la Conselleria de Sanidad de crear tres hospitales de Día infanto-Juveniles, uno en cada provincia, con 30 plazas cada uno no avanza a la velocidad que requieren los pacientes.
Además, se preguntó si estas medidas «son las mismas» que el president volvió a detallar en el reciente debate de política general y recordó que cuestiones como el plan de prevención del suicidio están sin actualizar desde el periodo 2016-2020.
Publicidad
El caso de la provincia de Castellón es particularmente sangrante. En Vinaròs sólo había dos psicólogos en urgencias y los casos de seguimiento tenían que ir a Castellón (entre las dos localidades hay 80 kilómetros). Ahora ni eso, con lo que las 90.000 tarjetas sanitarias del área de Vinaròs tienen que ser atendidos por el hospital Provincial de Castellón, que además, carece de jefe de servicio de la unidad de atención mental.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.