Abarrotados. Lo más parecido a una lata de sardinas. No llega a ser el metro de Tokio, pero los trenes de Cercanías que se comunican con Valencia desde Gandia, Xàtiva y Castellón van absolutamente llenos con mucha frecuencia. Algunos, prácticamente cada día, pero en general ... la jornada más conflictiva son los viernes, cuando los estudiantes y los trabajadores vuelven a sus localidades de residencia tras pasar la semana en la capital.
Publicidad
En las horas punta, la Estación del Norte de Valencia ofrece imágenes llamativas. En cuanto el panel informativo pone el número de la vía, se producen carreras de viajeros, muchos con maletas, para ser de los primeros en ponerse a la cola de acceso al tren. Es la única manera de coger un asiento. Quien se despiste un segundo sabe que va a tener que ir todo el viaje de pie. Y rodeado de gente que tampoco puede sentarse, en una escena más propia del metro de la ciudad que de un Cercanías.
Esta situación se produce desde que el año pasado Renfe ofreció los abonos gratuitos. Por una fianza de 10 euros, que después se devuelve, da derecho a viajes ilimitados. Eso ha provocado que los trenes vayan abarrotados y los usuarios estén descontentos. Algo parecido a morir de éxito. Desde que comenzó 2023 se han distribuido 150.000 abonos gratuitos de Cercanías y 22.000 de Media Distancia en la Comunitat.
Carmen Peris estudia en Valencia y los viernes por la tarde se marcha a casa de sus padres a Castellón. «En hora punta van totalmente llenos, te toca ir todo el trayecto de pie, y es una hora. La gente al final es tanto rato que pierde el equilibrio, pero como vamos muchos, siempre lo sujeta alguien y no se caen», señala la joven. «Hay muchos estudiantes y trabajadores con maletas, con cosas por en medio y es difícil moverse. Además cuando ponen una vía hay carreras de gente para subir, eso parece el apocalipsis. Deberían informar antes en qué vía va cada tren y que sean más puntuales», reclama.
Publicidad
Las líneas de Xàtiva, Gandia y Castellón aglutinan el 85% del tráfico de viajeros y son las que más llenas van en horas punta, en especial los viernes por la tarde y los domingos. Los viajeros reclaman que aumenten el número de trenes en las franjas más conflictivas. Sin embargo Renfe señala que puede haber «puntualmente algún caso de trenes que vayan muy llenos, pero en general la oferta supera a la demanda». Lo cierto es que los viernes en algunos trayectos más demandados como es el de Gandia se dobla el servicio y en determinados tramos horarios hay trenes cada 15 minutos, con unas 800 plazas cada uno. Sin embargo, no está previsto que aumenten la frecuencia los domingos, que hay muchos menos horarios disponibles y sin embargo es otro de los momentos más conflictivos, cuando miles de personas tienen que volver por la tarde a su lugar de residencia para comenzar el lunes a trabajar.
«Suele ir siempre lleno, también en los Regionales. Yo voy a Alicante y si llegas con el tiempo justo te toca ir de pie o sentado en el suelo, además tiene poco espacio para el equipaje y por eso la gente tiene que dejar las maletas en el asiento, lo que complica más la capacidad. Es una molestia ir tanto rato de pie en el tren», asegura Juan Romero, estudiante de la UPV, que vuelve a su casa en Alicante. «Los bonos nuevos que ha sacado Renfe han hecho que todos los estudiantes se vayan los viernes a sus pueblos y por eso van tan llenos, antes como costaba dinero la gente no se iba tanto», argumenta el estudiante.
Publicidad
Diariamente en la Comunitat cogen los trenes de Cercanías 65.000 personas, unas cifras que aumentan hasta los más de 70.000 cada viernes, el día más conflictivo de la semana, en el que se aumenta el servicio y se alcanzan los 325 trenes diarios, según Renfe. Pese a ello, se producen estas situaciones de trenes abarrotados. Aunque desde hace un año Renfe instauró un sistema de control de aforos, en Cercanías es muy difícil saber cuánta gente va en cada vagón, porque no se venden asientos reservados, como ocurre por ejemplo en el AVE, sino que un usuario puede comprar un billete y subir en el tren de ese destino que mejor le convenga en un plazo de dos horas. Como si fuera el metro.
Se han dado casos de que como el tren estaba abarrotado, algunos viajeros no han podido subir y han tenido que esperar en el andén media hora o incluso una hora hasta el siguiente convoy, como ocurrió hace dos semanas en Gandia. Belén Molina conoce bien estas situaciones, ya que trabaja en Valencia pero vive en la capital de la Safor, desde donde viene a diario. «Van a tope, el colapso de gente es espectacular. Encima hay retrasos, no te puedes sentar casi nunca, deberían poner más servicio. Yo lo cojo a las 6 de la mañana y lo usa muchísima gente. Los domingos pasa cada hora y se llena igual. Ahora mejor porque vamos sin mascarilla, pero antes con el calor era horrible», expresa esta usuaria.
Publicidad
Noticia Relacionada
Hay quien tiene que viajar con un carrito de bebé, como le ocurre a Mireia Martí, que viene habitualmente desde Algemesí: «A pesar de ir con el carrito siempre me toca viajar de pie, todos vamos apretados, porque hay patinetes, bicicletas, maletas, hay de todo, además de toda la gente que viaja, así que está abarrotado los viernes y los sábados por la mañana. Deberían poner más servicio, desde que hicieron los abonos gratuitos la gente coge el tren mucho más, es una barbaridad», asegura.
En el conjunto de España también han crecido los usuarios de Cercanías gracias a estos abonos gratuitos, y según las cifras que ha hecho públicas el INE, a nivel nacional en este tipo de trayectos se desplazaron en 2022 un total de 486 millones de usuarios, aún un 17% por debajo de las cifras de 2019 pero un 31% por encima de las de 2021.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.