![Un colector para la Albufera prometido por el Gobierno, sin avances dos años después de anunciarse](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/12/albufera20-R5pBA1boXpxJOjBeDaTyM8M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Un colector para la Albufera prometido por el Gobierno, sin avances dos años después de anunciarse](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/12/albufera20-R5pBA1boXpxJOjBeDaTyM8M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si fuera por las promesas, la Albufera podría ser el paraje protegido más cuidado del mundo. Sobre su futuro se han hecho muchos anuncios de nuevas, pero a la hora de la verdad, cuando hay que incluirlo en los presupuestos, casi siempre se ha ... dado un paso atrás.
Una de estas actuaciones es la ampliación del colector oeste que ya se ha quedado pequeño. Cada vez que hay fuertes lluvias se desborda y los vertidos acaban en la Albufera. Para ampliarlo se planteó una actuación en la primera década de esta siglo valorada en 70 millones de euros. Este proyecto no se llegó a ejecutar y hace mas de dos años la entonces Conselleria de Emergencia Climática planteó, junto al Gobierno central, la construcción de un colector paralelo al del oeste. El proyecto se cerraba con la puesta en marcha de una nueva depuradora en Alcàsser. La inversión total ascendía a más de cien millones de euros. Ahora, más de dos años después poco se sabe de esta iniciativa.
En el momento de la presentación se urgió a la realización de este proyecto para poder conseguir financiación de los fondos europeos. Han pasado dos años y poco más se sabe de esta inversión que corre el peligro de que acabe como muchas otras actuaciones referidas al parque natural.
De esta inversión, que corresponde al Gobierno central, no se ha hecho ningún anuncio en estos años. El nuevo plan de cuenca del Júcar incluía estas actuaciones que eran asumidas por la Confederación Hidrográfica.
El desdoblamiento o la ampliación del colector oeste es una obra básica y necesaria para controlar la entrada de vertidos en la Albufera. Además, se trata de una actuación que ha sido reclamada por todos los agentes implicados en la conservación de este espacio natural.
El actual colector oeste recoge todos los vertidos de los polígonos industriales de la Pista de Silla para llevarlos hasta la depuradora. El problema es la saturación que sufre y que ya se advertía a principios de este siglo. Con el paso de los años y el aumento de industrias y población en esta zona la infraestructura se ha visto sobrepasada. Cada vez que se registra un episodio de fuertes lluvias, la conducción se ve desbordada y todos los residuos llegan al parque natural.
Noticia relacionada
La iniciativa propuesta por la entonces Conselleria de Emergencia Climática generó muchas expectativas, pero ahora corre el riesgo de que le suceda lo mismo que a otras grandes inversiones prometidas en el parque natural. Han pasado ya más de dos años del anuncio de estas nuevas infraestructuras y pocos avances se han producido en el proyecto.
La entonces consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, se comprometió en su día a colaborar con el Estado en la puesta en marcha de esta iniciativa para acelerar el proyecto. Hasta ahora no se han visto los resultados.
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica presupuestó para esta infraestructura cinco millones de euros en 2021. Además, el departamento que dirige la vicepresidenta Teresa Ribera destinó otros ocho millones de euros en el colector oeste del lago en 2022 y 2,7 más para 2023.
Junto al desdoblamiento de esta infraestructura, se planificó también la construcción de una depuradora en el término municipal de Alcàsser. El nuevo colector desviaría hasta allí los residuos para aliviar la situación en la que se encuentra Pinedo.
La depuradora, que ocuparía una superficie de cerca de 10 hectáreas en el término de Alcàsser, estaba concebida para evitar los vertidos a la Albufera de municipios de l'Horta Sud, como Silla, Sedaví, Alfafar y Catarroja.
Además, estaba previsto que la nueva infraestructura proporcionara trece hectómetros cúbicos de agua reutilizable y de gran calidad a los regantes de los campos ubicados entre Torrent y Picassent, cerca de 11.300 hectáreas de regadío, a través de balsas elevadas en dos escalones de cotas.
La capacidad de la depuradora, que en principio iba a estar finalizada en 2026, era de 60.000 metros cúbicos diarios, aunque admitiría 35.000 más en periodo de lluvias, para aliviar la carga contaminante de 14 municipios sobre el humedal.
Pero la construcción de esta nueva infraestructura no comenzó bien. Los vecinos de Alcàsser rechazaron de plano que esta nueva depuradora se ubique en el término municipal. De hecho, la anterior alcaldesa perdió las elecciones y fue sustituida por el candidato popular que siempre se ha opuesto a que esta instalación se construya en el término municipal.
En este sentido, fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han señalado que todavía no se ha tomado una decisión definitiva sobre la ubicación de la nueva depuradora. Han destacado que los nuevos gestores están revisando todas las infraestructuras pendientes que dejo el Botánico y se va a acordar con los respectivos ayuntamientos los emplazamientos de estas plantas.
La Associació No a la Mega-Depuradora en Alcàsser ha recordado que el Partido Popular, entonces en la oposición, prometió «por pasiva y por activa» que si gobernaba la planta no se construiría en Alcàsser, y desde el PPCV también les prometieron que si ellos ganaban la Generalitat el proyecto no iría para adelante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.