Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Jueves, 23 de agosto 2018, 23:30
Hasta ahora era la de los sindicatos la voz que se había levantado contra la retirada de las ambulancias para el transporte del personal sanitario que atiende las urgencias a domicilio. Pero ayer se sumó la del Colegio de Médicos de Valencia. La institución profesional que representa a los facultativos también reclamó una solución a la Conselleria de Sanidad. Y en su reclamación recalca que sea «rápida y definitiva» para los traslados de personal sanitario.
La institución colegial, al dirigirse a la Administración autonómica, especificó en un comunicado que se actúe en la búsqueda de solución con el objetivo de garantizar una atención sanitaria «ágil y de calidad para los pacientes y segura para los profesionales sanitarios que la prestan en el ejercicio de sus funciones».
A juicio de los representantes de la profesión médica la necesidad de actuar es «urgente» para poner fin a la situación creada desde que el pasado 1 de agosto se retiró el transporte sanitario a los profesionales. A juicio del Colegio de Médicos para alcanzar el objetivo, la Conselleria de Sanidad debe establecer un plan de transportes «adecuado, seguro y eficiente» para cubrir la Atención Domiciliaria de Atención Primaria en toda la Comunitat Valenciana.
La presidenta de la entidad profesional, Mercedes Hurtado, mantuvo una reunión con responsables de Sanidad el día 14 para «trasladar el malestar de los facultativos. Además, desde el colegio destacaron que desde el cambio en la concesionaria de ambulancias, «los médicos y resto de profesionales sanitarios ya no pueden hacer uso de los transportes no asistidos (TNA) para poder desplazarse a realizar asistencias domiciliarias de atención primaria».
Las instrucciones que el departamento autonómico ha dado para actuar ante las actuales circunstancias son «parches y soluciones poco viables», según el criterio de la institución colegial. Lamentan que las indicaciones de la Administración «obligan al médico, en algunos casos, a utilizar sus propios recursos para desarrollar su actividad profesional en el ámbito público».
El Colegio ha remarcado que los profesionales sanitarios de la ciudad de Valencia «ya sufrieron un recorte en ese sentido», porque «hace año y medio les retiraron las credenciales personales para poder aparcar en lugares reservados de la ciudad cuando tuvieran que realizar asistencias domiciliarias de atención primaria».
Como informó LAS PROVINCIAS, el miércoles fue en sindicato médico el que pidió una solución, además de denunciar que se han constatado retrasos de dos horas en las atenciones. También esta semana se pronunció UGT pidiendo una respuesta a Sanidad y CSIF ha convocado una protesta. Un escrito de CC.OO con fecha de ayer apunta que «la falta de planificación de la Conselleria de Sanidad compromete seriamente la atención a las urgencias extrahospitalarias».
Desde la Conselleria de Sanidad explicaron ayer a LAS PROVINCIAS que se trabaja en la búsqueda de una solución global. La consellera, Ana Barceló, manifestó ayer que «las condiciones con las que salió el concurso para el transporte sanitario no contemplaban las TNA para trasladar a los médicos a la atención domiciliaria».
Añadió que ello no «quiere decir que no se utilicen los medios y los recursos del transporte sanitario dependiente de la gravedad o la urgencia del servicio que haya que prestar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.