Publicidad
La junta de gobierno del Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV) emitió ayer un comunicado en el que se opone «completamente» a que el Gobierno del Botánico pueda exigir la acreditación del conocimiento del valenciano para ejercer como médico en la Comunitat.
El Colegio considera «inaceptable que el valenciano sea un requisito indispensable para poder trabajar en la Comunidad Valenciana porque, con esto, lo único que se va a conseguir es que los médicos se vayan fuera».
La consideración del requisito lingüístico en el marco de la ley de Función Pública trascendió la semana pasada, durante el debate en Les Corts de las enmiendas de totalidad presentadas por la oposición. En contra de lo que el propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció en un primer momento –que el requisito lingüístico no se aplicaría al ámbito sanitario–, el debate parlamentario terminó revelando que en esa ley no figuraba ningún tipo de excepción a la acreditación del conocimiento del valenciano para este personal.
Noticia Relacionada
La aprobación del requisito lingüístico ha venido siendo motivo de discrepancia entre los socios del Botánico. Mientras el PSPV daba largas a la aprobación de la medida, Compromís hacía de esa reivindicación una de sus principales banderas. Remitir la aplicación concreta a la aprobación de un reglamento posterior, tal y como se sostuvo la semana pasada desde la conselleria de Justicia, podría convertirse en un nuevo argumento para dar largas a la aplicación del requisito. Pero, por lo pronto, la excepción que figuraba inicialmente en la ley para el personal sanitario ya no existe.
Publicidad
El Colegio de Médico reflexionó ayer sobre este hecho. Y lo hizo para alertar de la situación sanitaria de la Comunitat. «Con la falta de profesionales que sufrimos, ¿de verdad creen que imponiendo el valenciano garantizan la salud de la población? ¿No debería primar el derecho a la salud por encima de todo? Podemos entender que el valenciano sea un mérito, pero nunca un requisito que impida el acceso a los puestos de trabajo», se remarcó.
Tanto el sindicato médico CESM como el de enfermería SATSE ya mostraron la pasada semana su discrepancia con la desaparición de esa exención que ahora aboca a los médicos a contar con un certificado de valenciano para poder ejercer, requisito que desde el sector habían negociado que fuese un mérito y no una obligación.
Publicidad
El Colegio de Médicos se sumó ayer a estas tesis, remarcando cómo la pandemia ha puesto sobre la mesa los problemas que sufre el sistema sanitario, con escasez de facultativos «¿De verdad en medio de una pandemia mundial, donde el personal sanitario, como muchas otras profesiones, está trabajando sin descanso, es necesario cambiar la norma para imponer el valenciano?», se preguntó la junta de gobierno del Colegio de Médicos.
Para esta institución, se trata de una cuestión de prioridades, «de decidir si queremos que la gente tenga acceso a la sanidad o de si los médicos tienen por obligación que hablar valenciano, aunque esto suponga el desplome del sistema sanitario, que ya cojea por sí solo, con valenciano y sin él».
Publicidad
El ICOMV recordó que lleva años advirtiendo del déficit que tiene el sistema sanitario en Valencia, «mostrando cómo cada año se jubilan muchos más facultativos de los que empiezan su andadura profesional». «Necesitamos más médicos, el talento hay que retenerlo, no podemos dejar que los profesionales se sigan yendo y este nuevo requisito no nos va a ayudar, la mano de obra sanitaria de calidad escasea», proclamó, al tiempo que reclamó un pacto político. «Lo único importante debería ser trabajar unidos para superar la pandemia del Covid», zanjó el comunicado.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.