![Los colegios con más alumnado sin recursos ofrecerán desayunos gratuitos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/LF2GM4X1-R4NiLV9dmt0riY0UcvSXBUJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los colegios con más alumnado sin recursos ofrecerán desayunos gratuitos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/LF2GM4X1-R4NiLV9dmt0riY0UcvSXBUJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los colegios valencianos con mayor cantidad de alumnado en situación vulnerable ofrecerán a partir del curso que viene un desayuno gratuito, una manera de contribuir a una alimentación adecuada, sumándose a la que se sirve en el comedor. En estos casos casi todos los estudiantes se benefician de la beca de la conselleria, que permite cubrir hasta el 100% del coste del menú. Y suele ser de las mejores comidas desde el punto de vista nutricional que ingieren a lo largo del día.
Así lo ha anunciado la consellera de Educación, Raquel Tamarit, durante su intervención en Les Corts para desgranar las líneas estratégicas de lo que queda de mandato. La anterior secretaria autonómica de Cultura ha iniciado su discurso con una loa al trabajo realizado por Vicent Marzà. "No he heredado esta conselleria de la gestión de la derecha, afortunadamente, sino de su diligente y magnífica gestión", ha dicho.
En cuanto al citado proyecto, se ha referido a informes de entidades como Save the Children o Unicef que señalan "que el comedor escolar es la única fuente de alimentación saludable que algunos niños y niñas tienen durante la semana".
"Durante los meses más duros de la pandemia, cuando los centros estaban cerrados, pusimos en marcha el vale-beca comedor. Además, durante estos siete años, las becas han ido en aumento hasta llegar a 140.000 alumnos. Pero queremos ir algo más allá. Por ello, de cara al próximo curso, vamos a iniciar un proyecto piloto para que los centros educativos con alumnado más vulnerable puedan contar también, de manera gratuita, con el desayuno", ha señalado Tamarit.
Fuentes del departamento han explicado que todavía no se ha determinado el número de escuelas que participarán en la iniciativa pues se está trabajando en los estudios previos, por lo que habrá que esperar para disponer de una mayor concreción.
No ha sido el único anuncio de Tamarit, que también se ha referido a otro proyecto relacionado con las secuelas emocionales del alumnado como consecuencia de la pandemia. La consellera ha dicho que "tiene como objetivo la reducción de los comportamientos autolesivos y suicidas, especialmente en el alumnado adolescente". Se articulará a través de talleres que se implantarán en los institutos y que buscan "la proactividad del estudiante para hacerle consciente de lo importante que es su papel en la sociedad, de que todas y cada una de las personas del aula son imprescindibles".
En su intervención también se ha referido a otras acciones de acompañamiento emocional del alumnado ya implantadas, insistiendo en que la afección psicológica de la crisis sanitaria "no es una situación propia de la Comunitat, sino que se enmarca en una tendencia global en el mundo occidental". "Pese a ello no nos quedamos de brazos cruzados ante esta realidad, y queremos desarrollar nuevas acciones y detener esta tendencia desde las aulas. Queremos sacar del armario un tema que no debe ser tabú", ha defendido.
En cuanto al área de Cultura, se han anunciado tres proyectos nuevos, como impulsar una cumbre estatal que aborde diferentes soluciones para reducir la temporalidad y la precariedad de los trabajadores del sector. "Hay que buscar nuevas herramientas de protección laboral y vamos a contactar con los ministros de Cultura y de Trabajo, Miquel Iceta y Yolanda Díaz, para poder hacerlo posible", ha dicho.
Además, se va a crear la Mesa de Coordinación Autonómica del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de las Fallas. "Muchas juntas, federaciones, comisiones y sectores vinculados al mundo fallero reclaman un espacio de coordinación para la salvaguarda del patrimonio declarado por la Unesco", ha destacado.
Por último, se ha comprometido a poner en marcha dos aulas didácticas relacionadas directamente con el ámbito cultural. Una, que todavía no tiene ubicación concreta más allá de la comarca de la Costera, consistirá en un repositorio de canciones y músicas tradicionales que estará abierto a la ciudadanía y que ayudará a "la preservación, investigación y consulta de las raíces culturales y del folclore valenciano”. La otra se centrará en la figura de Enric Valor y se ubicará en Castalla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.