Borrar
Auxiliares del 2019-2020 durante la jornada de acogida que organizó Educación. Irene Marsilla
Los colegios concertados de la Comunitat tendrán auxiliares de inglés tras ocho años de discriminación

Los colegios concertados de la Comunitat tendrán auxiliares de inglés tras ocho años de discriminación

Educación aprobará una subvención para que los propios centros puedan contratar estos apoyos, que hasta ahora sólo llegan a la red pública

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 4 de octubre 2023, 14:59

Los colegios concertados de la Comunitat Valenciana podrán disponer de auxiliares de inglés pagados con fondos de la Generalitat a partir del próximo curso, lo que permitirá acabar con ocho cursos de discriminación que se iniciaron en el 2016-2017, cuando la Conselleria de Educación, tras ser apercibida por el Gobierno, los dejó fuera del programa ministerial que permite dotar a los centros de esta figura clave en el fomento de las destrezas orales del alumnado. Desde entonces sólo han recalado en los colegios e institutos públicos, que en los últimos ejercicios han dispuesto de alrededor de 1.400 nativos procedentes de países anglófonos que acompañan en las clases a los docentes especialistas.

Tal y como explican fuentes del departamento que dirige José Antonio Rovira, la red de titularidad de la Generalitat seguirá nutriéndose de los auxiliares seleccionados a través del Gobierno -prácticamente llegan a todos los centros de Primaria y Secundaria-, y de manera paralela la concertada dispondrá de una línea presupuestaria específica para que sean los propios centros los que se encarguen de la contratación de estos apoyos. Se adopta así un modelo similar al que funciona desde hace años en otras comunidades autónomas, lógicamente igual de afectadas por la restricción ministerial, en las que también se recurre a convenios con entidades extranjeras para que aporten los auxiliares necesarios.

Las mismas fuentes precisan que todavía hay que concretar los detalles y se tiene que aprobar la inclusión de la subvención correspondiente en los presupuestos de 2024. En cuanto a los plazos, hay que tener en cuenta que posteriormente se tendrá que aprobar una orden de bases que recoja las obligaciones a cumplir por los centros solicitantes y los requisitos de los aspirantes, así como la cantidad de auxiliares que se financiarán con fondos públicos. El siguiente paso será impulsar la convocatoria de participación, por lo que todo hace pensar que la concertada podrá beneficiarse la medida de cara al ejercicio 2024-2025.

Los anteriores gestores botánicos justificaron su postura en que desde el ministerio se les había amonestado por la inclusión de los concertados en el programa estatal durante los años anteriores, aunque tampoco se buscaron alternativas, ni siquiera cuando se decidió extender esta figura a la toda la red pública. Cabe recordar que hasta el 2016-2017 apenas llegaban varias decenas de auxiliares.

La concertada, por su parte, insistía en la máxima de que ante las mismas obligaciones -los centros deben fomentar un dominio funcional del inglés haciendo especial hincapié en las destrezas orales, según la Ley de Plurilingüismo- debían existir los mismos recursos, por lo que la cuestión acabó judicializada tras un recurso de la Federación de Centros de Enseñanza (Feceval), una de las dos patronales de colegios concertados.

Exactamente se impugnó el decreto que regulaba la concesión de las ayudas para gastos de los auxiliares que llegaron en el curso 2019-2020, y el proceso judicial dio la razón a los demandantes, con una sentencia que consideraba que la discriminación no tenía base en el ordenamiento legal en materia educativa y contravenía el derecho a la igualdad. Para justificar su decisión el TSJCV se basó en fallos previos que también tuvieron inspiración valenciana, como los que anularon la exclusión de las becas autonómicas que sufrieron los alumnos de las universidades privadas. La conselleria, que llegó a defender en sede judicial que estos recursos se podrían contratar con cargo a los módulos de concierto, pese a ser deficitario en el apartado de gastos diversos, recurrió ante el Supremo, por lo que la sentencia no llegó a tener aplicación.

Los actuales gestores populares insisten en la idea de que el programa ministerial impide cubrir a los centros privados sostenidos con fondos públicos, de ahí que se haya tenido que recurrir a una alternativa. Precisamente, el pasado viernes el pleno del Consell aprobó el decreto de ayudas para los auxiliares de este mismo ejercicio, que contará con una asignación de 11,2 millones de euros. Serán 1.400 nativos (normalmente jóvenes que han acabado sus estudios) que se distribuirán entre los colegios públicos de Infantil y Primaria, los institutos, los centros integrados de FP y también las escuelas adultos.

Los auxiliares tiene una asignación laboral de 16 horas a la semana entre octubre y mayo y participan en la mayoría de los grupos del centro en el que recalan. Y perciben una asignación de mil euros para cubrir sus gastos de manutención que hace las veces de salario. Además de la oralidad, entre sus funciones destaca el conocimiento de otras culturas de diferentes países mediante dinámicas de aula.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los colegios concertados de la Comunitat tendrán auxiliares de inglés tras ocho años de discriminación