Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Instalaciones del colegio Ave Maria de Penya-Roja de Valencia, en una foto de archivo. Iván Arlandis

Los colegios concertados valencianos adelantan nóminas al profesorado por los impagos de Educación

Los sindicatos alertan de que un centenar de docentes no han cobrado desde el inicio del curso y los centros exigen cambios en la gestión

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 10 de febrero 2022, 00:23

Los impagos de nóminas entre el profesorado de la red concertada ha llevado a algunos colegios a asumir los salarios de los casos más extremos. Es decir, se ven obligados a cubrir de manera transitoria el problema de gestión de la Conselleria de Educación, ... que en una situación normal abona directamente las retribuciones a través del sistema de pago delegado, sin mediación de la escuela.

Publicidad

Así lo confirman las dos patronales principales de la Comunitat Valenciana, Escuelas Católicas y Feceval. La secretaria autonómica de la primera, Vicenta Rodríguez, destaca que la mayoría de situaciones que se están atendiendo tienen que ver con impagos consecutivos de nóminas, como los que sufren los docentes que no han recibido su salario desde el inicio del curso.

«También hay casos algo más llevaderos para el profesional que tienen que ver con el reconocimiento de trienios o complementos», matiza, antes de destacar «el esfuerzo que supone para las titularidades teniendo en cuenta la cantidad de costes generales a asumir y la infrafinanciación del concierto», cuyo módulo de gastos corrientes, el que sí se transfiere a los centros, no se ha actualizado desde hace más de una década.

La entidad tiene prevista una reunión el próximo viernes con el director general de Centros, Joaquín Carrión, en la que se buscarán soluciones para decenas de incidencias concretas que han podido detectar, además de para proponer medidas de gestión y evitar que continúen los retrasos.

Publicidad

Alberto Villanueva, de la patronal Feceval, tiene conocimiento de «muchos ejemplos» en los que los centros han cubierto a sus profesionales en los últimos meses, e incluso de algún caso en el que no ha sido posible llegar a todos los afectados. «Adelantar cuatro o cinco mensualidades, con el compromiso de devolución en cuanto las abone la administración, puede suponer cantidades de más de 10.000 euros y no siempre es posible», argumenta. También explica que de las 160 incidencias detectadas entre sus asociados, incluyendo las descritas además de cambios de contratos o relacionadas con sustituciones de bajas, más de 90 han podido solventarse durante el mes de enero.

Las dos organizaciones forman parte de la Mesa por la Educación en Libertad, que la pasada semana emitió un contundente comunicado ante una situación «que no se puede soportar», exigiendo una solución urgente a la administración «ante el caos» en la gestión.

Publicidad

También está integrado el sindicato USO CV, que recuerda que el problema se da todos los años, aunque en ejercicios anteriores la mayoría de incidencias solían estar resueltas en noviembre o diciembre. A su juicio es necesario cambiar la gestión de las nóminas o reforzar el personal del servicio para evitar los perjuicios que se están ocasionando.

Por su parte el sindicato FSIE CV va a elevar una queja al Síndic de Greuges y exige que todas las incidencias se resuelvan de manera inmediata con la nómina de febrero. Además, ha presentado un escrito ante Les Corts para que los grupos parlamentarios sean conocedores de la situación y no descarta impulsar movilizaciones para mantener la presión ante la conselleria.

Publicidad

«Sobrevivimos ajustando gastos, por la nómina de mi marido y por los pagos que asume el colegio»

Carolina Esteban, maestra de Primaria del colegio San Bartolomé de Godella, no ha cobrado desde el inicio del curso. «Es mi tercer año en el centro, pero este verano firmé un contrato definitivo tras haber cubierto una excedencia», explica. «Al llegar noviembre pregunté en mi colegio, que se ha movido y ha reclamado en diversas ocasiones», añade, antes de destacar que existe otro caso similar en la escuela y más de una treintena de docentes con problemas en su retribución. «Hemos ido sobreviviendo ajustando gastos, gracias a la nómina de mi marido y a que mi centro me ha adelantado el salario en tres ocasiones, aunque también he tenido que posponer algunos pagos, como los relacionados con el préstamo para la vivienda», dice. Silvia Lara es maestra de un colegio de Valencia. Desde septiembre ha cambiado varias veces de contrato en función de las necesidades del centro. Comenzó cubriendo una baja de maternidad durante dos meses «que no he llegado a cobrar» y después pasó a tener horas de PAM, completadas más tarde cubriendo una prejubilación. Tampoco llegó su salario en diciembre. «Porque tengo el respaldo de mi familia, si no es imposible mantenerse», ejemplifica. Tras consultar a la escuela se pudo verificar que la documentación presentada era correcta y también ha recurrido al sindicato USO para presentar una queja.

La organización destaca que los impagos afectan principalmente a nuevas contrataciones, variaciones de nóminas como trienios o complementos de cargo y horas correspondientes al Plan de Atención para la Mejora (PAM). Calcula que actualmente son unos 300 los afectados, a los que se suman nuevos casos cada día. De estos, alrededor de un centenar no han cobrado desde el inicio de curso, siempre según la estimación del sindicato. Son cinco mensualidades impagadas.

La Conselleria de Educación replicó al comunicado de la mesa que los problemas son puntuales y que tienen que ver con errores en la documentación administrativa que presentan los centros, por lo que se les pide que las subsanen. Las mismas fuentes aseguraron que todas las incidencias que se detectan se estudian para dar una solución inmediata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad