Climent, a la derecha de la imagen, durante la visita de obras. Ayuntamiento de Valencia

Los colegios que dejó pendientes Ribó le costarán a Valencia 12 millones más de los previstos

El nuevo Ceip de Malilla, el Santo Ángel de la Guarda, el San José de Calasanz y el IES de Patraix necesitan más presupuesto, un contratiempo que el PP atribuye a «la irresponsabilidad y mala gestión» del Rialto y el Botánico

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 4 de septiembre 2024

Las grandes obras escolares de Valencia, incluidas en el plan Edificant que diseñó el Botánico, siguen avanzando más lentas de lo deseable, sobre todo para las comunidades educativas afectadas. Y además saldrán más caras de lo previsto: doce millones más en total que saldrán de ... las arcas de todos los valencianos, tal y como ha criticado este miércoles la concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, que se ha mostrado muy crítica con el papel desempeñado por los gestores anteriores.

Publicidad

Dos son los motivos que han provocado esta situación, que además están relacionados. El impulso de las nueve actuaciones acumuló un retraso considerable, teniendo en cuenta que datan de 2018, entonces con el gobierno del Rialto encabezado por Joan Ribó. Consistió en solicitar la adhesión al plan Edificant, el primer paso para poner en marcha la tramitación, que se prolongó durante varios años.

El paso del tiempo coincidió con el incremento de los costes de los materiales de la construcción, influido por la crisis de los fletes y la escalada del IPC, lo que ha obligado a revisar los precios previstos inicialmente para evitar que las licitaciones de las obras quedaran desiertas. Es decir, que ninguna constructora quisiera asumir los trabajos al no resultar rentables o técnicamente viables, algo que ha sucedido en dos de las actuaciones.

El equipo de María José Català, de las nueve intervenciones (de nueva planta, ampliación o rehabilitación) heredó dos en fase de obras -una está acabada, el Carles Salvador, y la otra, el Ceip de Malilla, se retrasa tras una modificación presupuestaria-, en tres era necesario ampliar el presupuesto antes de empezar -San José de Calasanz, Santo Ángel de la Guarda e IES de Patraix- y cuatro afrontaban la fase de redacción de proyectos -Luis Vives, Teodoro Llorente, Salvador Tuset y Raquel Payá-. Ninguno de los últimos siete, por tanto, ha llegado a la fase de ejecución.

Publicidad

Con Edificant, la Conselleria de Educación transfiere a los ayuntamientos la potestad para ejecutar obras escolares, aportando los fondos necesarios, que quedan reservados una vez se aprueba la delegación de competencias, que no es procedimiento especialmente ágil por cierto. Después se tienen que realizar los proyectos (si no están redactados, que es lo habitual), impulsar un concurso público para encontrar una empresa que asuma las obras, adjudicar, formalizar el contrato y empezar a trabajar.

La adhesión al plan autonómico para sacar adelante las nueve grandes obras de Valencia, el primer paso administrativo, se dio en enero de 2018, aunque la ciudad también se quedó con las intervenciones en otros diez centros públicos, si bien de carácter menor (cien mil euros cada una) y relacionadas con la accesibilidad, las mejoras de climatización o la adecuación de patios.

Publicidad

La concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, ha visitado este miércoles las obras del nuevo CEIP de Malilla y se ha mostrado muy crítica con el plan autonómico. «Cuando llegamos a la alcaldía de Valencia nos encontramos que la ejecución de las obras para construir y mejorar nueve centros educativos de la ciudad era prácticamente nula, y además con el agravante añadido de que la mayoría de estas actuaciones estaban infrapresupuestadas», ha defendido, antes de recalcar que Edificant fue un «fracaso por la irresponsabilidad y mala gestión» de los gobiernos del Botánico y del Rialto. Y es que «será necesario que la actual Generalitat inyecte más de 12 millones de euros a los presupuestados inicialmente» para sacarlas todas adelante.

En concreto, para el colegio de Malilla se requerirán 3.152.944 euros adicionales, para el San José de Calasanz 2.069.000, para el Santo Ángel de la Guarda 3.276.615 y para el IES Patraix 3.773.257.

En relación al nuevo centro, situado entre las calles Eresma e Isla Formentera, Climent ha comentado que «la mala planificación y la falta de presupuesto que dejaron los gobiernos de la izquierda en la Generalitat y el Ayuntamiento» ha provocado que la obra se ralentice y no esté finalizada hasta el curso próximo, cuando la previsión inicial era poder tenerla lista en febrero de 2025.

Publicidad

El nuevo colegio de Malilla tendrá tres líneas y podrá prestar servicio a 735 alumnos a través de tres clases de Educación Infantil de primer ciclo, nueve del segundo y 18 de Primaria. Las obras de construcción se iniciaron el 22 de mayo de 2023, con un plazo de ejecución de 18 meses ampliables a tres más y un presupuesto de 11,67 millones.

«No han puesto ni un ladrillo»

Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles ha acusado a María José Catalá de «desidia y desprecio absoluto por la escuela pública», asegurando que «la inversión en nuevos colegios con el plan Edificant está exactamente en el mismo punto donde la dejamos». «El CEIP de Malilla y el Carles Salvador estaban con la obra comenzada, y del resto no es que no han puesto ni un ladrillo, es que no han movido ni un papel, ni un trámite, para empezar nuevas construcciones y rehabilitaciones», ha insistido, antes de poner como ejemplo de «paralización absoluta» el IES Patraix y el CEIP Santo Ángel de la Guarda, «dos proyectos que dejamos con la obra licitada y de los que no se ha sabido nada más».

Publicidad

Además, ha denunciado que tampoco se ha avanzado en la reforma y ampliación de los colegios Luis Vives, Teodoro Llorente, Raquel Payà y Salvador Tuset. En este sentido, la concejala Lluïsa Notario explica que se dejaron «redactadas y aprobadas las memorias técnicas de estos cuatro proyectos y con las delegaciones de competencias aceptadas en pleno», y por tanto, «sólo había que redactar los proyectos y licitar la obra, pero en estos momentos no se ha hecho nada porque se debe tener es voluntad política y compromiso con la escuela pública, algo que el PP nunca ha tenido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad