Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alumnos de un colegio concertado durante una clase. josé ramón ladra

El 80% de los colegios concertados de Valencia completa sus aulas

Ocho de cada diez plazas libres están en la red pública y los centros del Marítimo y Algirós son los que suman más vacantes

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 8 de julio 2019, 19:44

Los colegios concertados de la ciudad de Valencia han conseguido llenar sus aulas de 1º de Infantil en el 81% de los casos, según se desprende del primer balance de la admisión de alumnos para el curso que viene. En los públicos, por contra, el porcentaje se reduce a la mitad, con un 43%. Las cifras dejan entrever un año más la alta demanda que tiene entre las familias la red privada sostenida vía concierto.

Publicidad

Los datos se extraen del resumen de vacantes que elaboran las comisiones de escolarización de la ciudad una vez publicadas las listas de admitidos. Estos documentos, a los que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, permiten saber dónde hay algún puesto libre para poder guiar a las familias que por ejemplo no han entrado en ninguna escuela, y se envían a los centros para que puedan informar a aquellos que piden plaza fuera del proceso habitual, como es el caso de las matriculaciones extraordinarias de alumnos que acaban de llegar a la Comunitat.

Los listados reflejan los puestos libres que han quedado en los diferentes cursos y etapas, y se agrupan por distritos de escolarización. En 1º de Infantil, el que da acceso al colegio a más del 95% de los niños de tres años, los informes recogen los datos de 166 centros públicos y concertados. En la capital hay alguno más, pero o bien no tienen oferta en este nivel o no se ha reflejado el dato, algo que sucede en dos colegios. De las 92 escuelas de titularidad pública y municipal 52 tienen alguna vacante en el citado nivel, estando las cuarenta restantes llenas del todo. De los 74 centros concertados contabilizados hay 14 con plazas de tres años libres, estando completos los 60 restantes.

Hay diez zonas de escolarización donde todas las escuelas concertadas están llenas

El hecho de que un colegio presente vacantes indica que ha tenido menos peticiones de acceso que plazas ofertadas, por lo que algunas se quedan sin ocupar. En caso contrario -más solicitudes que puestos- es cuando se activa el procedimiento de baremación, y son los puntos los que determinan qué estudiante accede y cuál no.

Si el cálculo se hace en función de la distribución de las vacantes por titularidad también hay diferencias significativas. Sumando todos los colegios de Valencia, se quedaron libres 643 plazas, de las que 556 pertenecían a la red pública (86,47%) y 87 a la concertada (13,53%).

Publicidad

La tendencia es la misma que en estadísticas anteriores. En enero, los datos facilitados por la Concejalía de Educación al grupo popular, referidos a la admisión de 2018, establecían que los centros de la Generalitat tuvieron 585 puestos libres frente a los 79 de la concertada. Y hace justo un año, con los primeros informes de las comisiones de escolarización que se remiten a los centros, las cifras fueron las siguientes: 655 se concentraban en centros públicos y 85 en concertados. Los datos de las dos últimas estadísticas citadas difieren pese a referirse al mismo proceso, algo que se explica por la matrícula viva -las escolarizaciones extraordinarias-. La segunda hacía referencia a información provisional inicial, mientras que la primera, la facilitada por la concejalía, se elaboró con un trimestre del curso ya consumido.

Volviendo a las cifras sobre la admisión actual, hay diez distritos de escolarización donde todos sus concertados han cubierto su oferta de tres años, situación que en la red pública se da en tres. Las zonas del Marítimo y Algirós son las que presentan el mayor número de vacantes, mientras que la tasa de ocupación más alta se registra en las áreas de influencia del centro.

Publicidad

Las escuelas de la Generalitat ganan peso en el ranking de centros de la conselleria

La clasificación de centros más solicitados que elabora la conselleria no dibuja el mismo escenario que los informes sobre vacantes consultados por este periódico, en el sentido de que si un colegio tiene plazas libres es porque no ha sido especialmente demandado por las familias. En el ranking autonómico, sólo tres de los diez primeros puestos los ocupan concertados, exactamente en las posiciones séptima, octava y novena. Y en la clasificación de Valencia ciudad, hay cinco para cada red, si bien entre los primeros hay más públicos que concertados.

Esto se debe a que Educación, para hacer la ordenación, utiliza una ratio en lugar de basarse únicamente en el número de solicitudes recibidas. Exactamente cruza esta cifra con las plazas ofertadas, lo que permite extraer el total de niños aspirantes por plaza. Por lo tanto, da idea de los centros donde ha sido más difícil entrar, algo que depende tanto de la oferta como de la demanda, y no tanto de cuáles han sido los más solicitados, parámetro que podría medirse en base a las peticiones de acceso como primera opción de la solicitud, la que marca la preferencia familiar.

Esta forma de calcular ha provocado quejas del sector concertado, que ha llegado a pedir las cifras a la conselleria para verificarlas. Por su parte, el PP también las ha solicitado a través de Les Corts al entender que Educación maquilla el dato de alumnos que entran en el colegio escogido por la familia, que la conselleria cifra en casi el 99%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad