Atención presencial de cara a la matriculación en el Ceip Miguel Hernández de Valencia, el curso pasado. I. Marsilla

Los colegios de la Comunitat donde más difícil ha sido conseguir plaza

Los colegios públicos Luis Vives y Humanista Mariner de Valencia y La Condomina de Alicante lideran la clasificación, y el primer concertado es Sagrado Corazón de Jesús-Esclavas

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 16 de junio 2021, 13:45

Los Ceips Luis Vives y Humanista Mariner de Valencia y La Condomina de Alicante conforman el podio de los colegios donde más difícil ha sido conseguir plaza para el próximo curso, según la clasificación facilitada por la Conselleria de Educación tras publicarse los listados provisionales de alumnos admitidos. ... La ordenación hace referencia a las plaza de 1º de Infantil (tres años), que es el nivel de acceso a la escuela más habitual y el que mayor número de vacantes pone a disposición de las familias en el proceso de admisión de alumnos.

Publicidad

A nivel de Comunitat Valenciana a los centros citados les siguen el Ceip Censal (Castellón) y Sagrado Corazón de Jesús-Esclavas (Valencia), que es el primer concertado que aparece en la clasificación, en quinto puesto.

Para hacer la ordenación la conselleria no sólo tiene en cuenta el volumen de solicitudes de primera opción para el citado curso, sino que divide este dato entre el total de plazas ofertadas en tres años. Y en función de la ratio resultante establece la clasificación. Es decir, responde más bien a las escuelas donde más complicado ha sido entrar, y no tanto a las más demandadas en cifras absolutas.

Por ejemplo, un colegio que ofrece 25 puestos de 1º de Infantil en la admisión y recibe 50 solicitudes presenta una ratio de dos aspirantes por plaza. Y otro que tiene 75 pero suma 120 instancias tiene una de 1,6. El primero siempre quedará mejor posicionado pese a que el segundo dispone, en términos absolutos, de una mayor demanda.

Publicidad

El cambio en la metodología se produjo con la llegada del Consell del Botánico, pues con el PP la ordenación siempre se basó en el número total de instancias recibidas en primera opción.

Lógicamente el resultado es distinto. Entonces el ranking estaba copado por los centros más grandes, muchos de ellos concertados, mientras que ahora lo lideran escuelas más pequeñas y hay una mayor representación de la red pública. Es lo que sucede con los primeros puestos del próximo curso. Las cuatro primeras escuelas son de una línea y por tanto sacaron en la admisión un máximo de 25 puestos de 1º de Infantil. El primer concertado, Sagrado Corazón de Jesús-Esclavas, dispuso de 50 vacantes al tener autorizadas dos líneas (dos grupos del citado nivel).

Cabe destacar que el Ceip Luis Vives de la calle Cuenca de Valencia repite por segundo año consecutivo en el ranking autonómico, mientras que en la clasificación del 2019-2020 ocupó la segunda posición, siendo, entonces, el primero de todos los colegios de la capital.

Publicidad

La conselleria también ha facilitado los datos ordenados por provincias, que difieren ligeramente del ranking autonómico. En cuanto a la de Valencia Luis Vives y Humanista Mariner siguen en lo más alto, pasando Esclavas a ocupar el tercer puesto. Respecto a los pesos de cada red, hay igualdad entre los diez primeros.

En la de Alicante tras La Condomina se sitúan dos centros de Elche: el Ferrández Cruz y Salesianos. De la clasificación provincial tres son concertados (incluyendo el último citado) y siete públicos (como los dos primeros.

Publicidad

Respecto a Castellón, al Censal le siguen el centro Fundación Flors (concertado de Vila-real) y el Ceip Pintor Castell de Castellón de la Plana. Sucede lo mismo. Siete de los diez más disputados son públicos y el resto de iniciativa social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad