Primer día de clase del curso 2023-2024 en un colegio valenciano. Jorge Gil/EP

Los colegios donde más difícil ha sido conseguir plaza en la Comunitat Valenciana

Los centros públicos y concertados se reparten las diez primeras posiciones de un ranking que se basa en la ratio de aspirantes por puesto vacante

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 1 de julio 2024

Las familias valencianas han conocido este lunes los resultados provisionales de la admisión de alumnos para el próximo curso, especialmente importante para los nacidos en 2021, que son los que han concurrido a alguna de las plazas de 1º del segundo ciclo de Infantil, la puerta de entrada habitual al colegio.

Publicidad

El proceso ha estado marcado por los cambios impulsados por los nuevos gestores del PP, especialmente la recuperación del distrito único de escolarización, lo que facilita la elección de centros alejados de la zona de residencia, y por la coyuntura demográfica, pues la caída de la natalidad sigue siendo un factor clave teniendo en cuenta que aquel año fue el que menos alumbramientos se registraron desde 2009, cuando comenzó el declive. En líneas generales, esto ha implicado menos competencia.

Según los datos facilitados por la conselleria, el 96,44% del alumnado que optaba a plazas de 1º ha conseguido entrar en el centro marcado como primera o segunda opción de la solicitud, que son las que mejor expresan la preferencia de los padres. El porcentaje es un punto más bajo que en la admisión anterior (97,4%), aunque si se compara con años previos, cuando el invierno demográfico no era tan intenso, se aprecia la diferencia. Por ejemplo, en la escolarización del curso 2016-2017 el valor se situó en el 93%.

Educación ha facilitado también la relación de centros donde más complicado ha sido conseguir una plaza, una ordenación resultante de asignar una ratio de aspirantes por cada puesto en 1º de Infantil. El ranking de los diez primeros, a nivel autonómico, experimenta pocas variaciones. Sigue liderado por el colegio público Luis Vives de Valencia (por quinto año consecutivo) y aparecen, respecto al año anterior, los concertados Hermes y Gran Asociación, también de la capital, y el CEIP La Condomina de Alicante. En función de la titularidad, las dos redes sostenidas con fondos públicos aparecen igualadas. El año pasado, por contra, se impusieron los públicos, con seis representantes.

Lista de centros a nivel autonómico

  1. 1

    CEIP Luis Vives (Valencia)

  2. 2

    CEIP Vivers (Valencia)

  3. 3

    CEIP Humanista Mariner (Valencia)

  4. 4

    Colegio concertado Sagrado Corazón de Jesús-Esclavas (Valencia)

  5. 5

    CEIP La Condomina (Alicante)

  6. 6

    Colegio concertado Sagrado Corazón-Hermanos Maristas (Valencia)

  7. 7

    Colegio concertado Nuestra Señora del Pilar (Valencia)

  8. 8

    CEIP Censal (Castellón de la Plana)

  9. 9

    Colegio concertado Hermes Sociedad Cooperativa Valenciana (Valencia)

  10. 10

    Colegio concertado Gran Asociación (Valencia)

La conselleria ha mantenido la metodología que estableció el Botánico a partir del curso 2016-2017, cuando decidió cambiar el sistema utilizado por los anteriores responsables del PP, que facilitaban el ranking de centros en función del número total de solicitudes en las que la escuela en cuestión aparecía como primera opción, sin ponerlas en relación con las plazas ofertadas.

Publicidad

Esto provocó un cambio sensible: dejaron de tener tanta presencia los centros con más vacantes disponibles, lo que ayudaba a atraer solicitudes a sabiendas de que existían más opciones de conseguir alguna, y ganaron peso los más pequeños. De hecho, en el 'top ten' de esta edición siete son colegios de una única línea, por lo que han puesto a disposición de las familias 25 plazas.

De la mano, también perdieron peso los concertados, tradicionalmente más grandes -en la última admisión previa al Botánico coparon el ranking-, y se cambió el significado de la ordenación: ahora ya no se trata tanto de los más demandados por los padres, sino más bien de los más competidos.

Publicidad

Sirve un ejemplo para entenderlo. Si un colegio suma 75 solicitudes de acceso y tiene 25 plazas (una línea), el valor que determina la posición en la clasificación es de tres aspirante por plaza. Por contra, a otro que suma cien peticiones pero oferta 50 puestos se le asigna una ratio de 2. El segundo ha sido en realidad más demandado, pero queda en una peor posición.

Siguientes pasos

Tras las listas provisionales, las familias que consideren que sus solicitudes no han sido baremadas correctamente podrán presentar hasta el próximo miércoles una reclamación a través de la aplicación telemática. Una vez analizadas, los resultados definitivos del proceso se publicarán el día 15.

Publicidad

Es importante recordar que estos listados no generan ningún derecho, pues para quedarse con la plaza asignada es necesario formalizar la matrícula. Se podrá hacer por internet desde ese mismo día y hasta el 19, aunque si se opta por la modalidad presencial, en el centro en cuestión, el plazo se prolongará hasta el 23. Si pasado ese periodo existen vacantes por renuncias, estos puestos serán ofrecidos a aspirantes en lista de espera que hayan accedido a colegios de opciones posteriores de su solicitud.

Por su parte, los alumnos que no han entrado en ninguno de los centros seleccionados deberán participar en la fase extraordinaria de admisión. Tendrán a su disposición los puestos que hayan quedado libres en la ordinaria, y el procedimiento de asignación será el mismo.

Publicidad

En cuanto al resto de etapas, los estudiantes que han participado para cambiar de centro en la ESO conocerán los listados provisionales el 11 de julio, mientras que los que lo hacen en Bachillerato -en este caso participan todos, aunque tengan preferencia los que promocionan en una misma escuela- deberán esperar hasta el 16.

Puedes consultar en el siguiente documento los colegios, según la provincia:

Su navegador no admite iframes

Pincha aquí si no visualizas correctamente el documento

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad