Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Fachada del colegio Luis Vives de Valencia, este miércoles Damián Torres
Los colegios valencianos donde más difícil ha sido conseguir plaza para el curso 2023-2024

Los colegios valencianos donde más difícil ha sido conseguir plaza para el curso 2023-2024

El listado se basa en las solicitudes para entrar en 1º de Infantil y seis de los centros son públicos y los restantes concertados

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 31 de mayo 2023, 11:49

La admisión de alumnos para el curso 2023-2024 ha llegado a una fase clave: la publicación de los resultados provisionales, lo que significa que las familias que escolarizan a sus hijos por primera vez o que han optado por un cambio de centro ya saben en qué escuela han sido admitidos.

Coincidiendo con la publicación, la Conselleria de Educación ha facilitado la clasificación de los centros de la Comunitat donde ha sido más complicado acceder, que vuelve a estar liderada por el Ceip Luis Vives de Valencia, que se consolida en lo más alto por cuarto año consecutivo. De hecho, los primeros puestos del ranking no han variado respecto a la admisión anterior, que es la correspondiente al ejercicio actual. El podio se completa con el Ceip Censal de Castellón de la Plana y con el Ceip Humanista Mariner, también de Valencia ciudad.

Hay que tener en cuenta que el listado no significa necesariamente que sean los colegios con más demanda por parte de las familias, sino los más disputados. Para hacer el cálculo la administración autonómica tiene en cuenta el número de solicitudes que se reciben para las plazas de primer curso del segundo ciclo de Infantil, que es el nivel habitual de acceso al colegio (tres o cuatro años). Y esta cifra la pone en relación con las vacantes ofertadas, resultando un cociente que determina la ordenación de la lista. Por tanto, un colegio grande puede recibir más solicitudes, pero al ofrecer más puestos a las familias la ratio de aspirantes por plaza resultante es menor.

Los colegios más disputados de la Comunitat Valenciana

  1. 1

    Ceip Luis Vives (Valencia)

  2. 2

    Ceip Censal (Castellón de la Plana)

  3. 3

    Ceip Humanista Mariner (Valencia)

  4. 4

    Ceip Vivers (Valencia)

  5. 5

    Colegio concertado Sagrado Corazón de Jesús-Esclavas (Valencia)

  6. 6

    Colegio concertado Nuestra Señora del Pilar (Valencia)

  7. 7

    Ceip Ferrández Cruz (Elche)

  8. 8

    Colegio concertados Escuelas Profesionales de Artesanos (Valencia)

  9. 9

    Ceip San Juan de Ribera (Valencia)

  10. 10

    Colegio concertado Sagrado Corazón Hermanos Maristas (Valencia)

Con esta metodología se favorece la presencia de los centros más pequeños. Por ejemplo, si un colegio suma 75 solicitudes de acceso y tiene 25 plazas (una línea), el valor que determina la posición en la clasificación es de tres aspirante por plaza. Por contra, una escuela de dos líneas que suma cien peticiones pero oferta 50 vacantes obtendrá un resultado de 2. El segundo ha sido en realidad más demandado, pero queda en una peor posición.

Tras la llegada del Consell del Botánico se optó por esta fórmula de cálculo en detrimento de la que en años anteriores venía aplicando el PP, que se basaba en el dato bruto de solicitudes para decidir el orden. La idea era evitar la sobrerrepresentación de los centros más grandes o los condicionantes demográficos, como zonas de escolarización o municipios con una mayor densidad poblacional. Y de la mano perdieron peso los colegios concertados, que suelen ser de mayor tamaño y que por entonces copaban los primeros puestos de los rankings.

En realidad la única manera de tratar de aproximar las preferencias de las familias pasa por analizar las vacantes que presentan los centros, en el sentido de que si en 2º o 3º de Infantil tienen plazas libres es síntoma de que no consiguieron llenar en las admisiones anteriores. Por contra, si sus aulas están completas significa que presentan buena salud en términos de demanda.

Por titularidad

De los diez centros de la Comunitat donde más complicado ha sido conseguir plaza, seis son públicos -Luis Vives, Censal, Humanista Mariner, Vivers, Ferrández Cruz y San Juan de Ribera- y cuatro concertados -Sagrado Corazón de Jesús-Esclavas, El Pilar, Escuelas Profesionales de Artesanos y Sagrado Corazón Hermanos Maristas-.

Los primeros son todos de una sola línea (ofrecían entre 22 y 25 puestos vacantes), una configuración que sólo se da en un caso entre los segundos, teniendo los tres restantes dos o tres grupos de 1º de Infantil (de 50 a 75 puestos). Síntoma, en estos últimos, de que la cantidad de peticiones de acceso recibidas habrá sido especialmente alta.

Sagrado Corazón-Esclavas, Escuelas Profesionales de Artesanos, San Juan de Ribera y Sagrado Corazón Hermanos Maristas se cuelan en el ranking en comparación al año pasado. Y ganan peso los concertados, teniendo en cuenta que en 2022 sólo entraron dos. Lógicamente en la clasificación tienen una representación mayoritaria los centros de Valencia ciudad (ocho de diez) por una cuestión puramente demográfica. Además del Censal de Castellón el otro centro de fuera de la capital es el Ceip Ferrández Cruz de Elche.

Los colegios más disputados de Valencia ciudad

  1. 1

    Ceip Luis Vives

  2. 2

    Ceip Humanista Mariner

  3. 3

    Ceip Vivers

  4. 4

    Colegio concertado Sagrado Corazón de Jesús -Esclavas-

  5. 5

    Colegio concertado Nuestra Señora del Pilar

  6. 6

    Colegio concertado Escuelas Profesionales de Artesanos

  7. 7

    Ceip San Juan de Ribera

  8. 8

    Colegio concertado Sagrado Corazón Hermanos Maristas

  9. 9

    Ceip Carles Salvador

  10. 10

    Colegio concertado de Infantil Guppy

Tras la baremación de todas las solicitudes de admisión presentadas en los centros sostenidos con fondos públicos se ha acreditado que el 98,8% de los niños han sido admitidos en 1º de Infantil en alguna de sus opciones (hasta diez). Por tanto, al 1,2% restante se le adjudicará una plaza en escuelas de su entorno que se queden libres.

Por lo que respecta al porcentaje de admitidos provisionales en primera o segunda opción, que son las que realmente marcan las preferencias de las familias, la cifra es del 97,4%, similar a la del año anterior (97,9%). Detrás de semejantes porcentajes está la caída de la natalidad, que se traduce en una menor competencia para acceder a los colegios. Por comparar, el dato para el curso 2019-2020 fue del 95,56%, y del 93% para el ejercicio 2016-2017.

La conselleria también ha facilitado listados sobre las tres capitales y las tres provincias. En el de Valencia ciudad aparecen cinco públicos y otros tantos concertados. Ocho de ellos son los que ya figuran en el ranking autonómico, añadiéndose el Ceip Carles Salvador y el concertado de Infantil Guppy. En Alicante ciudad la relación entre titularidades es similar a la de Valencia- seis de la Generalitat y cuatro privados con concierto- y en Castellón hay nueve públicos frente a uno concertado.

Por otro lado, los listados provisionales de admitidos en cada centro no serán definitivos hasta el próximo 14 de junio, una vez se resuelvan las alegaciones que presenten los solicitantes que consideren que se ha producido algún fallo en la ordenación. Por ejemplo, en la puntuación con la que se participa en el caso de que el colegio solicitado tenga más demanda que plazas vacantes ofertadas. A partir de entonces llegará el momento de formalizar la matrícula en la escuela asignada.

Los diez primeros por capital de provincia y provincia

Si el documento PDF no carga, clica aquí para verlo

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los colegios valencianos donde más difícil ha sido conseguir plaza para el curso 2023-2024