Estudiantes antes de empezar la prueba de Historia de España de la selectividad. Iván Arlandis

Los colegios de la Comunitat Valenciana con mejores resultados en la selectividad

Los tres centros que componen el podio superan el ocho sobre diez en la nota media de la fase obligatoria de las pruebas de acceso

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 1 de julio 2021

El colegio privado El Valle de Alicante ha conseguido las mejores notas de la selectividad, según se desprende del informe elaborado por la comisión gestora de las PAU, que incluye los resultados de todos los centros que han presentado alumnos a la convocatoria ... ordinaria.

Publicidad

Su media se eleva a 8,128 sobre diez, y se basa en las calificaciones obtenidas en la fase obligatoria, compuesta de cinco asignaturas, cuatro troncales y una de modalidad. El Valle ha presentado a 15 estudiantes, y la diferencia entre el resultado obtenido y el promedio del expediente de Bachillerato es mínima (-0,023 puntos). Es decir, ha sido algo más alto que las notas conseguidas en la citada etapa.

Nuevo mapa interactivo con las titulaciones de grado ofertadas en el curso 2021/2022 en las universidades valencianas

El segundo puesto corresponde a otro privado, el colegio Edelweiss de Godella, que llega al 8,061. Participaron 20 estudiantes de 2º de Bachillerato. Y el tercero es para un público, el IES Matemàtic Vicent Caselles Costa de Gata de Gorgos (8,009), que presentó la misma cifra de alumnos.

Consulta aquí la media en Selectividad de los alumnos de cada centro educativo de la Comunitat. Si no puedes visualizarlo correctamente, refresca tu navegador.

El listado de los diez más destacados se completa con el IES Las Espeñetas de Orihuela (7,985), el IES Pedreguer (7,970), el colegio Lledó International School de Castellón (7,851), el Santo Domingo de Orihuela (7,835), el colegio Palma de Paterna (7,810), el María Auxiliadora de Alicante (7,808) y el IES número 1 de Xàbia (7,778). De estos, el que más estudiantes presentó a las pruebas de acceso fue el Santo Domingo, con 102.

Publicidad

De los 463 centros que han concurrido en esta convocatoria 182 han obtenido una resultado superior a siete sobre diez, lo que supone una tasa especialmente elevada. Cabe recordar que la nota promedio de la Comunitat (contando todos los estudiantes que han hecho la fase obligatoria) se ha situado en un 6,749, que es la calificación más elevada de las últimas décadas. Es ligeramente más baja que la primera que facilitó la Conselleria de Universidades hace unas semanas (6,841), lo que se explica en que la actual, la definitiva, tiene en cuenta la influencia de las revisiones de exámenes que se han solicitado.

Los datos del informe son brutos, es decir, no se tiene en cuenta el nivel socioeconómico y cultural de los centros, un parámetro que tiene una influencia significativa en los resultados. Esto ayuda a entender una constante de las calificaciones en la selectividad, como es la primacía de los centros privados (7,366 de promedio) frente a los concertados (7,017) y los públicos (6,642).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad