![Educación, colegios en Valencia | 25 colegios de Valencia tendrán pérgolas fotovoltaicas para generar electricidad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/29/media/cortadas/pergola-cole-k5iD-U9013829241570vG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Educación, colegios en Valencia | 25 colegios de Valencia tendrán pérgolas fotovoltaicas para generar electricidad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/29/media/cortadas/pergola-cole-k5iD-U9013829241570vG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consellería de Educación y el Ayuntamiento de Valencia han anunciado una nueva fase en el programa de mejoras en centros educativos a través de Edificant, el plan del Consell que permite ceder a los consistorios las competencias para impulsar obras en infraestructuras educativas. Exactamente consiste en la instalación de pérgolas fotovoltaicas en los patios de 25 centros de la capital, con el doble objetivo de generar más espacios de sombra y de contribuir a la mejora de la eficiencia energética, reduciendo el consumo de combustibles fósiles en las escuelas.
«Una cosa que se nos reclama reiteradamente desde los centros es la instalación de mecanismos para evitar la insolación en los patios», ha destacado el alcalde Joan Ribó, quien ha añadido que la energía producida podría emplearse en el propio colegio, o funcionar este como una sociedad de autoconsumo, como prevé la legislación. Aunque se llegará a 25 escuelas, queda pendiente analizar cuáles son las más viables. La ejecución de las obras ascenderá a 3,75 millones y la redacción de los proyectos llega a 450.000 euros. El anuncio ha sido realizado en el encuentro mantenido con el conseller Vicent Marzà para analizar la situación del plan en la ciudad.
El dinero será aportado por Educación (4,2 millones en total), mientras que el Consistorio tramitará las obras. «La propuesta nos ha parecido perfecta, y promoveremos este proyecto para que lo puedan asumir el resto de ayuntamientos vía 'Edificant', pues supone más bienestar para el alumnado y potencia la sostenibilidad energética de las instalaciones educativas y el respeto al medio ambiente», ha defendido el conseller. La idea es utilizar vidrios fotovoltaicos coloreados en las pérgolas, con especiales prestaciones de seguridad y resistencia a la rotura.
En cuanto al resto de intervenciones ya anunciadas de Edificant, el grueso de los 27,3 millones ya delegados va destinado a la construcción de tres centros nuevos: el IES Peset Aleixandre de Patraix (10,2 millones), el Santo Ángel de la Guarda y el número 106 del barrio de Malilla, con una inversión de 7,9 millones de euros cada uno. En declaraciones a los medios la concejala Luisa Notario ha confiado en que el primero y el último puedan estar inaugurados ya antes de que finalice la legislatura. El de Patraix está en periodo de redacción de proyecto, mientras que el de Malilla llegará a esta fase en breve. En cuanto al Santo Ángel de la Guarda, el único completamente en barracones de la ciudad, ha explicado que depende de unas actuaciones urbanísticas previas, una vez finalice el derribo de los viejos cuarteles de la calle San Vicente y de las antiguas instalaciones escolares.
Los 1,3 millones de euros restantes de Edificant se han destinado a la reforma y ampliación de 12 escuelas de Infantil y Primaria. Muchos de estos trabajos se encuentran en la recta final de ejecución, por lo que el Ayuntamiento ya ha certificado la realización de dos terceras partes de las obras. Se trata de las mejoras de los CEIP Ausiàs March, Lluís de Santàngel, Castellar-Oliveral, Ciutat Artista Faller, Profesor Bartolomé Cossio, Pare Català, Rodríguez Fornos, El Grau, Vicente Gaos, Miquel Adlert y Cervantes. En cuanto al Eliseo Vidal, incluido en este paquete, sigue con las obras pendientes después de que la empresa adjudicataria de las mejoras renunciara al contrato.
Además, en fase de delegación de competencias y de adjudicación de fondos económicos por parte de la consellería hay seis actuaciones más que suman 20,3 millones. Se trata de las rehabilitaciones integrales de cuatro escuelas (los CEIP Raquel Payà, San José de Calasanz, Teodoro Llorente i Lluís Vives) y la reforma y ampliación de otros dos (CEIP Salvador Tuset y Carles Salvador).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.