La salud mental es uno de los objetivos prioritarios para el gobierno valenciano, tal y como anunció el presidente del Consell, Carlos Mazón, el pasado enero, cuando presentó el Plan de Salud Mental y Adicciones para el periodo 2024-2027. Medio año después de ... los anuncios de lo que iban a llevar a cabo, ya empiezan a ver la luz las principales iniciativas proyectadas. Se trata de las 22 unidades de detección precoz en el ámbito escolar, que ya el curso que viene, a partir de septiembre, van a tener disponibles 54 psicólogos sanitarios. Además, se anunciaron 36 nuevos hospitales de Día y todos ellos estarán en funcionamiento en un año, en junio de 2025.
Publicidad
En concreto esas 54 plazas de psicólogos para conformar esas unidades están ya en tramitación en Hacienda y cuentan con el visto bueno del Consell para ejecutarlas. Cuando comience el curso escolar, tanto en colegios como en institutos, se prevé que los profesionales estarán ya en la plantilla para abordar los problemas que surjan entre los menores. Al ser una propuesta impulsada por Sanidad y Educación, no se hará distinciones entre centros públicos, concertados o privados, ya que la sanidad es universal y gratuita y atenderán a todo el que lo necesite.
El responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones de la Comunitat, Bartolomé Pérez, explica a este diario que las unidades de detección «son equipos de psicología específicos para apoyar al sector educativo propios de servicios de salud mental de cada departamento. Ponemos personal de Sanidad al servicio de Educación para orientar al profesorado y detectar casos», señala. «Vamos a introducir un cribado para detectar si hay depresión y problemas mentales en los menores. Si un maestro detecta algo extraño, a partir de ahí de manera inmediata se inician los protocolos y con una llamada se planta un miembro de este equipo y empieza a trabajar la demanda que hay», explica el responsable.
Los especialistas que van a contratar son psicólogos generales sanitarios, encargados de hacer intervención terapéutica. «Y cuando un caso se pasa de gravedad contactan con sus compañeros de salud mental, pero no hay que derivar porque ya está dentro de Sanidad», expresa Pérez. Las 54 plazas de profesionales las pondrán de forma conjunta, aunque el reparto entre las 22 unidades se hará en función de la población de cada zona. Puede que varias zonas menos pobladas tengan un psicólogo y que en las unidades de la ciudad de Valencia haya tres o más.
Publicidad
Otro de los puntos más ambiciosos del Plan autonómico es la puesta en marcha de 36 hospitales de Día de salud mental. Actualmente hay sólo 12 para adultos y dos para niños, pero Sanidad anuncia que en un año, en mayo de 2025, estarán ya en funcionamiento 18 más de adultos (serán 30 en total) y otros 18 de menores (serán 20). Está en marcha la licitación, aunque no se trata de edificios de nueva planta, sino de plantas bajas que se habilitarán para ello. Estarán repartidos por toda la Comunitat. «No ha habido ningún antecedente en España de esta magnitud, en junio de 2025 estarán funcionando los 36, es cuadruplicar lo que tenemos. Hoy se está mandando a la gente a clínicas privadas y queremos potenciar las opciones públicas. En cada hospital de Día exigimos la figura de un psiquiatra y un psicólogo clínico. Es una apuesta complicada, hay que ir paso a paso», destaca Pérez.
El responsable de Salud Mental afirma que el gobierno del Botánico «ocultó una orden de Presidencia que rige los criterios de los centros docentes. Por eso en 2027 hay que tener todos estos recursos con una antigüedad mínima de dos años o nos quedamos sin acreditación, y los hospitales no podrían formar especialistas de Psiquiatría, Psicología ni Enfermería de salud mental. Si no tengo esos hospitales de Día nos quedamos sin formación, eso lo sabía el Botánico y se callaron, por eso tenemos que hacerlo bien», asegura.
Publicidad
Respecto al proyecto piloto de atención en la calle a personas en situación de sinhogarismo con problemas de salud mental, Sanidad se está organizando con el Ayuntamiento y Servicios Sociales de forma conjunta. «Se han empezado cosas y el año que viene se desarrollará, hay que unificar recursos de todos. La gente sin hogar con mucho trastorno mental grave no tiene acceso al sistema sanitario porque no están en condiciones de ir. Hay que buscar a la persona en la calle, introducirlos en el sistema», indica Pérez.
«El Ayuntamiento tiene plantilla pero le falta la parte sanitaria. Bienestar social tiene instalaciones, medios, y desde Sanidad tenemos una historia en centros de intervención de baja exigencia, son edificios donde se cubren las necesidades básicas, tienen ropa, se lavan, se les vacuna, tienen un control de salud y motivación», establece el responsable de este Plan. Este proyecto de momento sólo se llevará a cabo en las capitales de provincia de la Comunitat. «Habrá un incremento en los presupuestos para tener más medios en estos centros, mayor asistencia sanitaria, psiquiátrica, y estar asistidos por ONG, porque todos aportan, es un trabajo interdepartamental», añade.
Publicidad
Y otra de las iniciativas que también estará en marcha antes de junio de 2025 es el Plan Integral para la Atención al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Sanidad le va a encargar a la Asociación Española de Psiquiatría que haga un documento base que entregarán en noviembre, y con ese documento una serie de expertos autonómicos, ONG y la propia conselleria llevarán a cabo el contenido para aprobar este Plan. «No va a salir de la Administración, ni de un grupo de expertos, ni de un proceso consultivo de gente de la calle. Se le encarga a una asociación, que tiene el visto bueno de todos, se pone un plazo y así tendremos evidencia científica para saber lo que hay que hacer», expone el responsable.
Además, se está desarrollando un plan de suicidio, igual que otro en prevención de drogas, y también se van a introducir subvenciones de las ONG, ya que hasta ahora no se financiaban programas para la infancia y la prevención de la salud mental. «Es trabajo que no se ve pero que estamos haciendo ahora. Estamos pidiendo a los hospitales que nos den ideas de mejora en las unidades de psiquiatría», dice Pérez.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.