Durante estos últimos años la Comunitat ha aumentado de población. Pero este incremento no se ha debido al crecimiento vegetativo (diferencia entre nacidos y ... fallecidos) sino a la inmigración, a la población venida de otras comunidades o del extranjero. Este hecho ha permitido que la autonomía haya podido superar los cinco millones de habitantes con los últimos datos.
Publicidad
Y es que en 2023 la Comunitat recibió 113.129 personas que eligieron tierras valencianas para establecer su residencia (saldo migratorio). Son datos del Instituto Valenciano de Estadística (IVE) que también reflejan que las comarcas de Valencia, la Vega Baja y l'Alacantí fueron las que recibieron más inmigrantes procedentes del extranjero.
Este saldo migratorio fue inferior al registrado en 2022, que alcanzó los 121.273. Esta cifra se debe principalmente al saldo con el extranjero que registró un valor de 102.302. En total las personas que llegaron a la Comunitat fueron 245.647 de las que 186.422 procedían de un país extranjero y 59.225 de otra comunidad. Por el contrario, los emigrantes fueron 132.518, 84.120 fueron al extranjero y 48.398 a otra autonomía.
La comunidad autónoma con la que la Comunitat ha tenido un saldo mayor en 2023 ha sido Madrid (3.392) y, en el extremo contrario se sitúa Asturias (-230).
Este saldo migratorio es positivo en las tres provincias pero es la de Valencia la que encabeza el ránking con 60.025 personas.
Publicidad
En lo que se refiere al ámbito comarcal, todas las comarcas tienen un saldo positivo salvo el Rincón de Ademuz. En 20 de las 33 comarcas, es saldo migratorio es superior a las mil personas. Las que tienen un mayor balance son Valencia (21.594), l'Alacantí (11.431), la Vega Baja (10.874) y l'Horta Sud (10.038)
Este año, 2023, todas las comarcas valencianas presentaron un saldo migratorio total positivo. El único caso que escapó a la regla fue el Rincón de Ademuz donde perdieron 14 habitantes. En relación al saldo con el extranjero, todas las comarcas presentaron saldos positivos.
Publicidad
Torrevieja, Elche y Benidorm, entre los municipios que no son cabeza de provincia, registraron los mayores saldos migratorios totales. También encabezaron el ránking con los mayores balances con el extranjero.
Estas tres localidades también fueron las que, fuera de las capitales de provincia, recibieron más inmigrantes procedentes del extranjero. Por otro lado, las poblaciones que atrajeron más inmigrantes de otras comunidades fueron Elche, Torrent y Torrevieja.
Publicidad
Por otro lado, las comarcas con mayor número de emigraciones al extranjero fueron Valencia, la Vega Baja y l'Alacantí mientras que los municipios no capitales de provincias con más personas salidas a países fuera de España fueron Torrevieja, Elche y Orihuela.
A nivel municipal, de los 542 municipios valencianos, 441 presentaron un saldo positivo en 2023. Los que tuvieron un mayor saldo fueron Valencia (21.594), Alicante (8.361) y Torrevieja (6.296). En el extremo contrario se situaron Rojales (-295), L'Alfàs del Pi (-194) y La Nucía (-99).
Publicidad
Las inmigraciones con destino Comunitat Valenciana procedentes de fuera de España fueron 186.422, de las que 170.816 eran de nacionalidad extranjera.
Los países que más personas enviaron a la Comunitat en 2023 fueron Colombia (31.382), Marruecos (13.401) y Ucrania (12.511). En este sentido, las comarcas que más inmigrantes procedentes del extranjero recibieron fueron Valencia (37.204), la Vega Baja (22.932) y l'Alacantí (20.326).
Los municipios no capitales de provincia que fueron destino de más inmigraciones procedentes de fuera de España fueron Torrevieja (9.708), Elche (6.427) y Benidorm (4.335).
Cerca de 60.000 personas procedentes de otras comunidades decidieron ubicar su residencia en la Comunitat. Las autonomías de donde procedían más inmigraciones son la Comunidad de Madrid (12.054), Cataluña (9.915) y Andalucía (7.250).
Noticia Patrocinada
Las comarcas que recibieron más inmigraciones procedentes de otra autonomía fueron Valencia (9.561), l'Alacantí (6.192) y la Vega Baja (6.103). En la comarca de Valencia, 2.173 inmigrantes procedían de Madrid y 1.625, de Cataluña. En el caso de l'Alacantí, solo Madrid (1.516), como comunidad de procedencia, supera las 1.000 personas y, en la Vega Baja, la autonomía de la que llegaron más inmigrantes es la Región de Murcia (1.857).
Los municipios no capitales de provincia que recibieron más inmigraciones procedentes de otra comunidad autónoma fueron Elche (5.778), Torrent (3.954) y Torrevieja (3.890).
Por otro lado, las comarcas que recibieron más inmigrantes procedentes de la propia Comunitat fueron Valencia (16.042) y las comarcas próximas a esta, como l'Horta Sud (11.817), l'Horta Nord (8.968) y el Camp de Túria (6.918).
Publicidad
Más de 84.000 residentes en la Comunitat Valenciana en 2023, de los que 72.000 eran de nacionalidad extranjera, decidieron hacer las maletas y marcharse a otro país. Los principales destinos fueron Reino Unido (9.684), Rumanía (7.059), Francia (5.474) y Colombia (5.308).
Las comarcas con más emigrantes con destino al extranjero fueron Valencia (12.642), la Vega Baja (12.544) y l'Alacantí (8.361). Los municipios no capitales de provincia que fueron origen de emigrantes con destino a otras países fueron Torrevieja (3.207), Elche (2.794) y Orihuela (2.768).
Publicidad
Las emigraciones con origen en la Comunitat y con destino en otra comunidad autónoma fueron 48.398. Las autonomías de destino de más emigraciones fueron la Comunidad de Madrid (8.662), Cataluña (8.441) y Andalucía (5.839).
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.