Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Comercio de la ciudad de Valencia al borde del cierre definitivo. Ivan Arlandis

Los comercios valencianos reclaman a Sanidad ampliar el horario y el aforo en la desescalada

Los representantes de la CEV y las Cámaras de Comercio de la Comunitat presionan para flexibilizar las restricciones

M. Guadalajara

Miércoles, 24 de febrero 2021, 14:00

Dos horas más es lo que piden los comerciantes a Sanidad. Los comercios, sobre todo el pequeño comercio, sigue muy castigado por las restricciones sanitarias en la Comunitat y siguen peleando por ampliar el horario de cierre, aún sin respuesta por parte de la conselleria.

Publicidad

En la mesa de trabajo con la hostelería se barajó cambiar el horario de cierre para estos establecimientos e incluso algunas fuentes presentes en dicha reunión, aseguran que el equipo técnico de Sanidad vería con buenos ojos relajar la restricción horaria. Pero todavía no hay nada confirmado respecto a este asunto.

Así, tanto la La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), como las Camaras de Comercio de la Comunitat y la Confederación del pequeño Comercio (Confecomerç) siguen pleando por flexibilizar las normas en la desescalada para el sector.

Desde la CEV presentaron su propuesta a Sanidad para ampliar el horario de cierre de los establecimientos comerciales hasta las ocho de la tarde coincidiendo con la desescalada y aseguran que la iniciativa fue bien recibida por al departamento que dirige la consellera Ana Barceló.

Pero el límite en el horario no es su único problema. También lo es, sobre todo para los locales con espacios más reducidos, la reducción de aforos. Por ellos, los representantes siguen reclando ampliar el límite de afoto en un 30% y ampliarlo al menos en un 50%.

Publicidad

Desde Confecomerç CV insisten en que el pequeño comercio «está demostrando en esta crisis ser un lugar absolutamente seguro, por lo que no entendemos la reducción del aforo al 30%, cuando esta limitación no alivia la situación sanitaria, ya que en el pequeño comercio no es donde se producen los contagios, y sin embargo, sí acrecienta la ya complicada situación de muchas pymes y autónomos de comercio«.

Esta restricción, aseguran, representa un freno considerable en su actividad, al sólo poder atender a un número muy reducido de clientes, a diferencia de otros formatos. «Entre semana, los niños salen del colegio a las 17 horas, por lo que no da tiempo material de desplazarse a realizar las compras. Únicamente quedarían los fines de semana, si bien las ciudades de más de 50.000 cuentan también con cierre perimetral, no teniendo apenas margen. La limitación de horario es un grave perjuicio para nosotros», reconocen.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad