![Covid en Valencia | Comienza la vida pospandemia: fin de los aislamientos y reducción de pruebas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/27/media/cortadas/terraza-RXsTcotz4ENkhVL149B5LiJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Covid en Valencia | Comienza la vida pospandemia: fin de los aislamientos y reducción de pruebas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/27/media/cortadas/terraza-RXsTcotz4ENkhVL149B5LiJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de febrero de 2020 irrumpía en la Comunitat un virus desconocido que, a la postre, provocaría una pandemia de dimensiones desconocidas en este siglo. Pero tras dos años de pesadilla, 1,3 millones de valencianos contagiados y cerca de 10.000 muertos, ... la región al fin empieza a superar la crisis sanitarias. La inmunidad que ofrecen las vacunas y la caída de la letalidad del Covid-19, fruto también de mutaciones menos agresivas, ha permitido a las Administraciones relajar las restricciones implantadas para hacer frente al coronavirus hasta prácticamente convertirlo en algo muy parecido a la gripe común. La nueva estrategia para combatir al virus permite que, a partir de hoy, comience la vida pospandémica.
A partir de ahora, cualquier infectado por Covid-19 que no tenga síntomas graves (fiebre a partir de 38 años y/o dificultades para respirar, principalmente) no tendrá que guardar ningún tipo de cuarentena ni aislamiento.
Los profesionales médicos serán los encargados de determinar si en un determinado caso es necesario realizar una prueba diagnóstica en función de su gravedad, de ahí que las cifras de test de antígenos y PCR se reducirán de forma notable.
Noticias Relacionadas
La realización de pruebas diagnósticas se centrará en mayores de 60 años, inmunodeprimidos, embarazadas, personas sanitario y sociosanitario (en el caso de que tengan síntomas compatibles con el Covid) y en los casos graves; colectivos en los que las autoridades sanitarias quieren mantener el foco de la vigilancia. También se hará pruebas a personas que hayan viajado en las dos últimas semanas a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no haya mostrado circulación comunitaria en España y a inmigrantes que acaben de llegar al país.
El Ministerio de Sanidad ha establecido que esta nueva forma de proceder ante el virus «se aplicará siempre que los indicadores de utilización de servicios asistenciales se encuentren en nivel bajo». En el caso de la Comunitat, la ocupación en planta de los hospitales por parte de los enfermos de Covid es del 2,94% de las plazas (riesgo bajo) y en UCI del 4,35% (circulación controlada) según los nuevos indicadores de valoración del riesgo aprobados por Sanidad.
Fue fugaz, hasta ligeramente inesperada, y muy deseada. Y es que la salida del sol por primera vez en casi una semana bien se merece una metáfora, porque lo cierto es que los valencianos lo necesitábamos. Vaya que sí. Las terrazas se llenaron este domingo, sobre todo en determinadas zonas como la playa, y los turistas que ya visitan la ciudad de forma masiva se echaron a las calles para disfrutar del calor, dado que este domingo también subieron las temperaturas de forma más o menos acusada.
Las imágenes de terrazas llenas iban, eso sí, por barrios. En el centro, el portavoz de la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, Jesús Ortega, explicaba que ellos trabajaron «como al 50%», aunque el sábado por la noche «sí hubo mucha gente». La hostelería necesita sí o sí que llegue el buen tiempo: muchos de ellos tienen las cámaras llenas de género, que debía haber desaparecido en Fallas pero que, a causa del mal tiempo, no se ha vendido como se debería. «Esperamos que se anime más porque necesitamos el buen tiempo para trabajar», comenta Ortega, que recuerda que el mes de marzo ha sido «muy complicado». Si no es la pandemia, que ya parece estar dando sus últimos coletazos, es el aumento de los costes de los suministros y las materias primas o la climatología, pero lo cierto es que a la hostelería de la ciudad no terminan de darle un respiro que permite a los empresarios recuperar parte de las pérdidas acumuladas tras dos años muy complicados.
Cabe recordar que el mes de marzo ha sido el más lluvioso de la historia y uno de los menos soleados, con apenas 80 minutos de sol entre el 15 y el 19 de marzo, cuando la semana de Fallas suele ser una de las más soleadas de la primavera. No en vano, el término 'tiempo de Fallas' hace referencia a una climatología especial, típica de la primavera pero que vuelve, año a año y con motivo del comienzo de la estación, durante las fiestas josefinas: mucho sol y temperaturas agradables, hasta calor, durante el día, mientras que a partir de la entrada de la brisa marina a eso de las 16 horas y la puesta del sol el frío se hace mucho más evidente, por lo que salen a relucir chaquetas e incluso forros polares.
Tras una primera fase de transición, el coronavirus se integrará en el sistema de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas, por lo que se tratará de forma similar a la gripe y a otros virus respiratorios que en algunos casos derivan en enfermedad grave.
Noticia Relacionada
Los casos confirmados deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los diez días posteriores al inicio de síntomas o al diagnóstico en el caso de los asintomáticos. Deben evitar, especialmente, el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios. Si trabajan con colectivos vulnerables, no podrán acudir a su puesto laboral en cinco días.
En las residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, los positivos sí tendrán que respetar un aislamiento de cinco días. Aunque se recomienda el teletrabajo, los positivos sí podrán acudir a su puesto laboral y a clase, en el caso de estudiantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.