Borrar
EFE
Cómo actuar si eres positivo o contacto estrecho por Covid | Sanidad cambia el protocolo Covid: Cómo hay que actuar ahora si eres positivo o contacto estrecho

Sanidad cambia el protocolo Covid: Cómo hay que actuar ahora si eres positivo o contacto estrecho

Sanidad recuerda qué hacer con respecto a la estrategia de detección precoz, vigilancia y control del virus tras la actualización del Ministerio de Sanidad

M.P.

Jueves, 30 de diciembre 2021, 21:04

El aumento de contagios por coronavirus y el avance de la variante ómicron está poniendo en jaque al mundo entero. Los datos siguen su tónica ascendente y día tras día se suceden nuevos positivos. Este jueves, concretamente, la Comunitat ha sumado en 24 horas un total de 6 muertos y 8.353 nuevos positivos en 24 horas.

Ante la actual situación que nos deja la pandemia y a sólo un día de que acabe el año y que se sucedan festividades como la de Nochevieja y Reyes, donde hay más contacto con familiares y amigos, además de actos multitudinarios que ya han sufrido cancelaciones o modificaciones como medida preventiva para poder frenar el avance del virus, Sanidad ha cambiado el protocolo de actuación ante el Covid y recuerda cómo hay que actuar ahora si eres positivo o contacto estrecho.

  1. 1

El periodo de aislamiento para los casos positivos asintomáticos o con síntomas leves se reduce a 7 días, siempre que la persona no muestre síntomas en los últimos tres días.

  1. 2

Para aquellas personas con enfermedad grave o inmunosupresión se mantiene el periodo de aislamiento mínimo de 21 días.

  1. 3

Tras el periodo de aislamiento de 7 días y hasta los 10 días posteriores al inicio de síntomas o a la fecha de diagnóstico en los casos asintomáticos, las personas positivas deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla. Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables.

  1. 4

Los casos confirmados deberán informar a sus contactos estrechos de su positivo. En el caso de que presenten síntomas, deberán llamar al 900 300 555.

  1. 5

El censo de contactos de los casos confirmados incluirá sólo a los convivientes y contactos íntimos que sean especialmente vulnerables (personas con patologías de riesgo o mayores de 70 años sin dosis de recuerdo, cuidadores de éstos, mujeres embarazadas o personal sanitario o sociosanitario). El resto de los contactos estrechos deberán guardar cuarentena durante 7 días si no están vacunados con pauta completa o están inmunodeprimidos.

  1. 6

Aunque estén exentos de cuarentena, durante los 10 días tras la última exposición, deberán extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla. Deben evitar el contacto con personas vulnerables.

  1. 7

En los contactos estrechos, tanto vacunados como no vacunados, se priorizará la realización de prueba diagnóstica a personas vulnerables (mayores de 70 años, inmunosupresión o mujeres embarazadas) y a personas que las atienden (profesionales o familiares) así como al personal sanitario o sociosanitario y a las personas que estén ingresadas en un centro sanitario o sociosanitario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad cambia el protocolo Covid: Cómo hay que actuar ahora si eres positivo o contacto estrecho