Taxis en las inmediaciones de la estación Joaquín Sorolla. m. molines

Competencia rechaza el decreto catalán de VTC que imita la Comunitat

El organismo de Cataluña considera discriminatoria la precontratación con 15 minutos de antelación como también propone el Consell en su norma

I. D./EFE

Viernes, 8 de febrero 2019, 01:20

valencia/barcelona. Varapalo a las medidas que plantea la Generalitat para regularizar el servicio de vehículos de alquiler con conductor (VTC) y no precisamente desde la Comunitat sino desde Cataluña, que es donde se ha inspirado el gobierno valenciano para elaborar su decreto-ley.

Publicidad

Porque la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) rechazó ayer el decreto impulsado por la Generalitat que preside Quim Torra al considerar que «obstaculiza gravemente el funcionamiento de los mecanismos competitivos» al establecer un tiempo mínimo de precontratación (15 minutos) para esa modalidad de transporte. Es decir, el mismo periodo de tiempo que la Conselleria de Obras Públicas ha puesto sobre la mesa, al igual que la prohibición de la geolocalización o de circular por la vía para captar clientes, como también contempla la normativa de Cataluña.

«Estas medidas, en especial el establecimiento de un tiempo mínimo de precontratación, no están amparadas en razón de ningún interés general u objetivo legítimo, perjudican a los usuarios y tienen como único objetivo la limitación de la competencia», sentenció la ACCO.

El organismo de Competencia, dependiente de la propia Generalitat, considera que el decreto del gobierno catalán (que ya está en vigor pero que debe ser convalidado por el Parlamento) tiene un «contrasentido» al restringir la actividad de los VTC «cuando es el modelo de actividad más eficiente en términos económicos y medioambientales».

Sin embargo, el conseller de Territorio de Cataluña, Damià Calvet, remarcó que se seguirá adelante con el decreto aprobado por el ejecutivo pese al dictamen de la Autoridad Catalana de la Competencia.

Publicidad

Mientras, en Valencia, el departamento que dirige María José Salvador continuó ayer con las reuniones para presentar las líneas generales de su texto a distintas asociaciones, como sindicatos o la CEV. Por ejemplo, el sindicato CC OO pidió que se protejan los derechos laborales de los trabajadores de los VTC y que en el decreto regulatorio del Consell se garantice el respeto a los descansos.

Por su parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, señaló ayer tras el acto de entrega de los diplomas Europass que el taxi «es un servicio público» al que quieren dar «la máxima protección sin injerencias de los VTC» y «entendiendo que tiene que convivir con las nuevas plataformas sin que éstas invadan sus competencias».

Publicidad

Explicó que las medidas avanzadas por la conselleria, como la precontratación de 15 minutos, se concretarán en la Mesa del Taxi impulsada por el Consistorio, que se reunió por primera vez el mes pasado. Además, avanzó que se introducirá la prohibición de que los VTC estacionen en las paradas de taxi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad