Comprar por internet puede ser más fácil y cómodo que comprar en una tienda física. El crecimiento de las ventas online es indiscutible pero también presenta algunos inconvenientes, sobre todo cuando se trata de productos sensibles. Como los juguetes, los grandes protagonistas de la Navidad.
Su seguridad es prioritaria ya que se dirigen a un público indefenso que necesita especial atención y por eso es crucial fijarse bien en la información que se publica en la página web y en las fotografías aunque es difícil apreciar bien sus características por muy buenas que estas sean.
En el último año, casi la mitad de alertas de consumo lanzadas por el Ministerio de Consumo eran relativas a juguetes, 224 en total. Esto es, productos que no cumplen los requisitos de seguridad y son publicados para alertar al público, además de tomar las medidas convenientes como su retirada del mercado. Desde noviembre de 2022 hubo 516 alertas de productos defectuosos o inseguros y lo que más llama la atención es que en la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y País Vasco el juguete fue el tipo de artículo que más veces apareció denunciado por distintas deficiencias.
Los principales problemas de seguridad para los más pequeños son que presentan piezas pequeñas que pueden ser tragadas y producir asfixia; diseños defectuosos que pueden hacer que los dedos de los más pequeños queden atrapados o con elementos prominentes con los que se pueden golpear; riesgos químicos como contener sustancias tóxicas, como los ftalatos, o producir quemaduras y los temidos imanes que producen daños gastrointestinales y pueden resultar incluso letales si son ingeridos por los más pequeños.
Todos estos inconvenientes son anecdóticos en los juguetes fabricados en España y en el resto de países de la Unión Europea debido a la estricta normativa existente al respecto. El problema viene cuando hacemos compras online de productos que proceden de otras zonas con una legislación más permisiva. Cristina Miró, directora técnica de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) reconoce que
«El comercio online está siendo un agujero tremendo para la llegada de producto inseguro que nadie puede controlar. Y eso nos preocupa muchísimo. La seguridad del mercado está empeorando por la invasión de producto barato. El juguete de mala calidad que compite sólo por precio y se ignora todo lo demás». La solución no parece sencilla. Desde la Unión Europea se está gestando una nueva normativa más restrictiva pero no parece la mejor medido: «Por un lado están los juguetes españoles y europeos que cumplen las normativas y por otro lado muchas empresas externas que no. Hacer leyes más estrictas es un absurdo absoluto, porque castigas al que incumple y al que cumple. En este caso, el que incumple no solo le importa un pimiento, sino que su ventaja competitiva consiste en incumplir. Si cumple, tendría que hacer un juguete más caro. Y si hace un juguete más caro, ya no vende», sentencia Cristina.
Noticia relacionada
La mejor opción actualmente pasa por ser consumidores responsables. Cuando se realiza una compra online hay que saber a quién estamos comprando. Debe haber una empresa que se responsabilice del juguete y no todos los Marketplace, o plataformas de venta online, lo cumplen. Por ejemplo, si Amazon o AliExpress, por citar un ejemplo, vende directamente el juguete sí se hace responsable de él pero cuando especifica que está vendido por otra empresa, sólo están alojando el anuncio. Cristina Miró explica: «En ese caso, las plataformas están fuera de toda responsabilidad según la legislación europea. No hay nadie que vigile que eso que pone en el anuncio es verdad. Por eso lo que pedimos desde la AEFJ es que las empresas que vendan productos en nuestro mercado tengan un representante autorizado nombrado en la Unión Europea». Es decir, alguien que responda.
Otro coladero de productos inseguros es el mercado de las falsificaciones y las copias. Con la subida el encarecimiento de los alquileres y de la cesta de la compra, la mayoría de familias han visto reducidos sus ingresos. Esto supone tener menos dinero para comprar juguetes estas Navidades, entre otras cosas. Pero ojo, comprar barato puede salir caro ya que las copias suelen fallar en los controles de calidad y pueden resultar peligrosas.
«Todo el foco que se pone en el control de las fronteras y en el control de los productos de mercado es bueno para nosotros», señalan desde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes,» porque lo que hace es perseguir la competencia desleal. Las falsificaciones son una doble competencia desleal, son productos que vienen a un precio irreal para ser un producto seguro y encima es un daño reputacional para las marcas. Además está el problema de las copias porque te ponen la foto del juguete real y lo que te llega no se parece ni en pintura. Con internet este problema está creciendo».
El juguete es el objeto más falsificado en España. El año pasado hubo 441.733 delitos contra la propiedad intelectual que afectaron a este sector que ya supera al calzado, la ropa y la marroquinería y accesorios. En la Comunitat Valenciana el número de infracciones llegó a superar los 18.000 el pasado ejercicio.
Las incautaciones de juguetes alcanzaron una cifra récord con un valor que superó los once millones de euros, lo que demuestra la buena salud de un sector que hace dinero a costa de la seguridad de los más pequeños. El número de delitos por comunidades autónomas deja a la Comunitat Valenciana en quinta posición con 18.191 infracciones, lejos de la primera clasificada, Andalucía, con más de doscientos mil. Asturias, Madrid y Cataluña también se situaron por delante de la Comunitat en cuanto a delitos contra la propiedad intelectual el pasado año.
Ante un mercado saturado de productos de baja calidad y sin los requisitos de seguridad necesarios, la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda mirar bien dónde se compran los juguetes. Hay que mirar las fotos del producto para comprobar si tiene el marcado CE, tener en cuenta la edad del niño y evitar los problemas fijándose bien en los principales detalles de seguridad: instrucciones e informaciones en castellano, ausencia de piezas pequeñas, advertencias de requisitos de seguridad o la identificación o no del tipo de pila que utilizan.
En este sentido, destaca la campaña 'Safe or Fake?' que realiza AIJU, Instituto Tecnológico especializado en juguete, con el apoyo de la Oficina Europa de la Propiedad Intelectual, EUIPO. «Es un proyecto educativo que estamos llevando a cabo en centros de secundaria y FP para concienciar a los consumidores más jóvenes sobre la compra de productos falsificados. Los peligros que tienen para la salud y para el medio ambiente y la sociedad en general», explica Mar Cruz Arena, responsable de la campaña. Concienciar a los que piden los regalos es una iniciativa que pretende mostrar cómo los productos falsificados no cumplen las normativas de seguridad. «Les mostramos que detrás hay organizaciones criminales, se trata de un problema global, por no hablar de los materiales que utilizan. La falsificación va en contra de la sostenibilidad ambiental», concluye Mar.
Pero fijarse bien dónde compramos y analizar las fotografías no siempre garantiza una buena compra, tal y como muestra el youtuber valenciano Javi Olivares en su canal 'La botella de Kandor'. En la sección 'Unboxing mierder' realiza una interesante labor divulgativa al mostrar juguetes y miniaturas compradas por Internet y comparar los objetos reales con los falsificados o las copias. A través de un fino sentido del humor, conciencia de los abusos de las marcas que se esconden tras el anonimato de la venta online para introducir productos que pueden resultar inseguros y tóxicos para los más indefensos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.