Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vista de la Albufera con las aguas de color marrón. JL Bort

Compromís alerta del color rojo de la Albufera y pide a Medio Ambiente que lo estudie

El diputado Juan Bordera señala que las altas temperaturas pueden estar detrás del fenómeno

R. V.

Valencia

Viernes, 24 de noviembre 2023, 15:07

La portavoz adjunta del grupo parlamentario Compromís en Les Corts Isaura Navarro y el diputado Juan Bordera han registrado iniciativas parlamentarias para preguntar al Consell por el «color rojizo» que presenta desde hace unas semanas el agua de La Albufera de Valencia y para pedir ... a Medio Ambiente que lo estudie.

Publicidad

En concreto, los parlamentarios preguntan si se han realizado investigaciones que determinen a qué se debe este cambio de color y qué medidas se van a tomar al respeto por parte de la administración valenciana, según ha informado Compromís en un comunicado.

Según ha explicado Bordera, «el incremento de temperaturas que estamos sufriendo pueden estar detrás de este cambio en el color del agua de La Albufera, pero hay que precisar el origen de esta alteración. 2023 está siendo el año del récord de temperaturas, con fenómenos anómalos que están afectando de manera específica al Mediterráneo. Desde la Conselleria de Medio Ambiente tienen que realizar estudios que nos acerquen a la causa concreta para combatirla», ha pedido.

El diputado de Compromís denuncia que «en la situación de emergencia climática que vivimos y que ya está afectando de manera tan visible a La Albufera es una temeridad que el gobierno del PP y Vox haya recortado un 34% el presupuesto para 2024 en la Conselleria de Medio Ambiente».

Publicidad

«Es sangrante que cuánto más se necesita una apuesta decidida para proteger nuestro espacio natural y combatir aquello que lo amenaza se recorte en esta materia. Necesitamos un gobierno valiente en cuestiones medioambientales y lo que tenemos es un gobierno negacionista del cambio climático», ha reprochado.

Por su parte, para Navarro, «a todo esto se suma la amenaza para La Albufera que supondría una ampliación del Puerto de València que se está impulsando sin atender las garantías ambientales que tiene que cumplir un gran proyecto como este».

Publicidad

«Órganos científicos independientes ya ha alertado de las repercusiones negativas sobre La Albufera de la ampliación del puerto. No podemos permitir que se pongan los intereses empresariales por encima del interés general, de la protección del territorio, de los ecosistemas y de nuestro patrimonio natural», ha zanjado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad