Vista de los campos de la Albufera. Irene Marsilla

Compromís cuela en el plan de protección de la Albufera la prohibición de ampliar el Puerto

La Conselleria de Emergencia Climática presenta un borrador en el que amplía la zona de protección y veta estas obras

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 14 de enero 2023, 00:40

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Albufera inicia su recorrido. Pero aún va para largo ya que todavía pueden pasar 18 meses antes de que esté concluido. Pero en el borrador que la Conselleria de Emergencia Climática, gestionada por ... Compromís, presentó el jueves en la Junta Rectora del parque se incluye el veto a las obras de ampliación del Puerto de Valencia.

Publicidad

Es sólo un documento de trabajo pero llama la atención que se expliciten de esta forma las intenciones de la conselleria y más cuando no es la primera vez que tanto la actual responsable, Isaura Navarro, como la anterior, Mireia Mollà, han salido a criticar las obras previstas en el Puerto de Valencia y han advertido del posible daño que puede inferir a la Albufera.

En el texto se señala que en el PORN de 1995 se señalaba que «el problema de la regresión de la fachada litoral como consecuencia de la ampliación del puerto de Valencia deberá abordarse de forma global y definitiva». Y continúa en el apartado dos del mismo artículo: «no se permite la construcción o ampliación de cualquier obra o instalación que genere una modificación de la dinámica litoral actual y en consecuencia altere la morfología actual de las playas y los acantilados» en clara alusión a la infraestructura.

Además, el documento, presentado el jueves en la Junta Rectora del Parque Natural, prohíbe la construcción de nuevos puertos, «deportivos o para actividades profesionales, o ampliación de los existentes en toda la línea de costa del ámbito del PORN».

Publicidad

Hay que tener en cuenta que el documento también amplía la zona de protección del parque natural hasta el extremo sur del Puerto de Valencia por lo que la infraestructura se incluye de esta manera en el ámbito del PORN.

No es la única prohibición que se incluye en el documento. También la caza se va a haber afectada. Desde la Federación mostraron ayer su malestar por algunas de las limitaciones que se incluyen como la ampliación de la zona de seguridad y reserva, una mayor restricción en los cotos (hasta que al menos el 75% de la superficie esté inundada) o la prohibición de la caza nocturna lo que pone en riesgo la práctica de las 'lunas' a la cábila.

Publicidad

Las restricciones se extienden también a la agricultura con la ampliación de las inundaciones , los niveles o al uso de productos fitosanitarios. Pero como criticó el representante de la Asociación Valenciana de Agricultura (AVA), Miguel Minguet, el documento es demasiado prolijo y se entiende que tendrá que dejar muchos de los detalles a la normativa posterior como a la redacción del Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG).

Desde la conselleria señalaron que se trata de un borrador, de un documento de trabajo que va a sufrir muchas alteraciones hasta que se apruebe definitivamente, algo que no ocurrirá hasta al menos dentro de 18 meses.

Publicidad

Por otro lado, en la Junta se hizo balance de la campaña del arroz de este año. También se inició el trámite para crear la comisión del agua y se apoyó la reivindicación de los pescadores del lago para ser reconocidos como tales por la Seguridad Social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad